Hago estas 3 entradas porque Navarro dijo que comentaramos sobre lo que quisieramos y hice un articulo sobre el cine, ya que cuando empezamos a hablar de la revolución industrial, pensé “¿El cine no empezó en esa época?” y decidí investigar un poco y ya de paso hacer una entrada.
El inicio del cine se remonta al 28 de diciembre de 1895, cuando los hermanos Lumière proyectaron públicamente las tres primeras películas de la historia en el “Salon indien du Grand Café” de Paris: La salida de la fábrica, que no era más que la salida de unos obreros de una fabrica en Lyon, La llegada del tren, se veía un tren llegando a la estación y La llegada de los congresistas, en la que se muestra a congresistas bajando de un barco.
La llegada del tren
El éxito del cine se extendió rápidamente por toda Europa y America del Norte. En un año, los hermanos Lumière crearon mas de 500 películas, fáciles de identificar por la ausencia de actores, los decorados naturales, la brevedad, la ausencia de montaje y la posición fija de la cámara. Georges Melies, se dio cuenta de que el cine no servia solo para mostrar la realidad e invento el espectáculo cinematográfico. A diferencia de los hermanos Lumière, él dio un toque más fantástico al cine. Desarrolló nuevas técnicas cinematográficas como con su película más conocida, Viaje a la luna (1902), en la que seis astronautas ideaban un plan para ir a la luna en una cápsula espacial propulsada por un cohete. La película de 2011, la invención de Hugo, hace homenaje a este famoso cineasta.
Viaje a la luna
Bibliografia: www.wikipedia.es
¿Por qué una entrada tan grande? Al principio no explicas los motivos para hacerla ni tampoco al final en qué te has basado, si en libros o en páginas de internet. Otra cosa que no acabo de entender es que empiezas hablando de los orígenes y pasas de explicar películas de diferentes épocas. ¿A qué obedece hacer esa lista? ¿Has puesto etiquetas?