Els orígens del catalanisme polític per Álvaro Martínez e Iris Postigo

Els orígens del catalanisme els hem de buscar al segle XVIII, després de la derrota de 1714. La consciencia nacional dels catalans es va mantenir viva al llarg de tot aquell segle, encara que hi hagués una política castellanitzadora de la monarquia borbònica.

Durant aquest període, podem parlar de un catalanisme cultural, amb consciencia de catalanisme, d’un patriotisme lingüístic… No es tractava en absolut d’un catalanisme polític. Una sèrie de sentiments es van anar accentuant a mida que en Catalunya es desenvolupava una renovació econòmica que va desembocar a una revolució industrial.

Aquest pas es va mantenir al llarg de tot el segle XVIII, considerat el segle de la decadència catalana, i va estallar en determinats moments. Els moments mes clars van ser les dues invasions del territori català, la primera durant la “Guerra Gran” (1793-1795) i la segona durant la “Guerra de la Independència” (1808-1814)

En 1899, el Partit Carlista va aprovar un Projecte d’Estatut de Autonomia de Catalunya. Valentí Almirall convoca el Primer Congres Catalanista (1880) que es va celebrar a Barcelona amb la assistència de representants de totes les tendències del catalanisme. Almirall va publicar “Lo catalanisme”, on exposava, de forma sistemàtica la seva doctrina política.

L’any següent, en una reunió celebrada a Manresa, els membres de la ‘Unió Catalanista’ van redactar les Bases de Manresa (1892). Un document que concretava el programa polític del catalanisme conservador i que, durant força temps, va ser considerat el punt de partida del catalanisme polític.

La Segunda Revolución Industrial por Álvaro Martínez

La segunda revolución industrial comienza a finales del siglo XIX. Esta revolución supuso transformaciones económicas, sociales, tecnológicas y científicas. También se le suele llamar Gran Capitalismo ya que se produjo cuando el capitalismo se estaba estableciendo definitivamente. Acaba sobre el año 1914 cuando estalla la Primera Guerra Mundial. Es muy diferente a la primera puesto que en esta salen favorecidos más países que en la primera.

Éxito o fracaso de la revolución industrial en España?

El gran error que comete la gente al intentar responder esta pregunta es que juzga a España de manera global y no se puede hacer así puesto que hay sitios de España donde los resultados de esta revolución son distintos a otros.

Es decir, en Cataluña, por ejemplo, podemos hablar de éxito rotundo de la revolución porqué fue capaz de imitar los modelos europeos en medio de grandes dificultades y así conseguir un gran auge de su población.

Por otra parte, pese a su aparente fracaso, la economía de España a principios del siglo XX ya estaba muy lejos de la del siglo XIX y la agricultura estaba mejorando constantemente (aunque baja). El atraso económico de España en los siglo XIX y XX es debido a inversiones capitalistas y no, como cree mucha gente, a la revolución industrial.

Por último, hay mucha gente que cree que la crisis de hoy en día aun es provocada por ese atraso económico pero no es así si no que  existen fórmulas de éxito empresarial que no implican en absoluto, que  no ya el beneficio social, sino el crecimiento y desarrollo de la economía en su conjunto, cosa que podría explicar que España hoy día es el estado en el que el impacto de la crisis esta siendo más acusado y donde hay un crecimiento mayor de las desigualdades sociales.ferrocarril