8 de mayo, día Mundial de Cruz Roja y de la Media Luna Roja Federico García Kelland B-21

Hoy día 8 de mayo se celebra el día mundial de Cruz Roja y Media Luna Roja que coincide con el aniversario del nacimiento de Jean Henry Dunant, su fundador.
Cruz Roja es una institución que se basa en la ayuda tanto social como de emergencias. Su base fundamental es el VOLUNTARIO.
Hoy hace 150 años que nació Cruz Roja Española en 1864. Cruz Roja cuenta con más de 13 millones de voluntarios en 189 países y España cuenta con más de 200.000 voluntarios en toda las áreas de la institución.
Cruz Roja ayuda a las persones con problemes económicos, sociológicos y de emergencias sanitarias.
Puedo asegurar que trabajar con Creu Roja es una de las mejores trabajos que puedes tener, ya que ayudas a las persones desfavorecidas sin ánimos de lucro y consigues que el ciudadano pueda sonreir sin preocuparse del mal que le han hecho. El mejor pago que puedes tener es el agradecimiento del ayudado.

La Segunda Guerra Mundial y los Navajos – Erik Gómez B-12

Sabéis quienes son los Navajo?

Los navajo son la nación indígena estadounidense más numerosa y cuenta con unos 298.000 individuos. Viven en el Suroeste de Estados Unidos repartidos por los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado. Pues esta nación tiene su propio idioma, la lengua nativa.

Una curiosidad que he encontrado trabajando en mi ”treball de recerca” es que los Navajos se unieron al ejército estadounidense y fueron utilizados como operadores de radio hablando en su lengua, por lo tanto, los japoneses no entendían nada.

En esta foto podemos ver a dos navajos comunicándose por la radio.

codigo-de-los-indios-navajos-en-la-Segunda-Guerra-Mundial

Marcar la X a favor de la iglesia. Esther Ecija B12

Hoy por casualidad cayó en mis manos un pequeño periódico, uno de esos que se reparten en la iglesia, Full Dominical, y al hojearlo, llamó mi atención un artículo que hablaba de marcar la X a favor de la iglesia me puse a leerlo y pensé en hacer un comentario en el blog sobre este tema.
He leído lo siguiente: por la situación de crisis en España se han reducido las declaraciones de renta lo cual ha afectado a la asignación a favor de la iglesia.
Entonces me he preguntado ¿por qué hay que asignarle dinero a la iglesia si ellos ya deben tener? He continuado leyendo el artículo en el que explicaba que actualmente el porcentaje de personas que marcan la casilla a favor de la iglesia es del 34,87% y que en los últimos años han marcado la casilla un millón más de contribuyentes. También explicaba el artículo que Castilla-La Mancha, Murcia y Extremadura son quienes más declaran en favor de la iglesia siendo Cataluña la que menos aporta. Esta aportación tributaria solo supone entre un 20% y un 25% de su presupuesto total lo demás lo consiguen por diferentes vías como donaciones, suscripciones, etc.
Entre tantas cifras y tantos porcentajes que no entendía muy bien he estado reflexionando sobre lo que he leído y pienso que a mí no me parece bien dar dinero a la iglesia mediante la declaración porque ya tienen demasiadas riquezas y eso no es lo que la religión predica. Según la biblia Jesús predicaba la pobreza y no quería que la gente fuese egoísta, avariciosa…
La iglesia como institución debería ir más acorde con la ideología cristiana y repartir más en lugar de pedir tanto.

Doce horas de vida: La ejecución de Puig Antich y Heinz Chez, por Cristina González B-21

Este documental de TV3 muestra como vivieron Salvador Puig Antich y Heinz Chez sus últimas horas de vida. Además muestra los testimonios de personas que pasaron con ellos sus últimas horas, como las hermanas y el abogado de Salvador y los funcionarios de la cárcel de ambos, así como el sacerdote que le dio la extremaunción a Chez.

Salvador tenía 25 años y estaba preso en la cárcel de Barcelona. El 1 de marzo de 1974, a las nueve de la noche, los funcionarios le fueron a buscar a su celda para informarle de que el gobierno había dado el visto bueno para llevar a cabo su ejecución. El juez militar fue quien le dio la noticia. Le quedaban doce horas de vida. Salvador militaba en un grupo anarquista llamado el MIL (movimiento ibérico de liberación), activo des de 1971 hasta diciembre de 1973. En la noche del uno al dos de marzo sus hermanas, Imma, Merçona y Carme, pasan la noche en la cárcel con él, mientras que su abogado, Oriol Arau, intenta por todos los medios posibles y con la ayuda de otros abogados conseguir el indulto que solo puede ser dado por Franco. Se pasaron la noche haciendo llamadas a personas que pudieran ayudarles como el Papa e incluso llamaron a otros países como EEUU. Todos se aferraban a la posibilidad del indulto. A las 6 de la mañana los funcionarios obligan a sus hermanas a irse. Mientras tanto estaban preparando la ejecución en la sala de mensajería. Cuando le preguntan a Salvador por su última voluntad, él dice que quiere saber cómo y dónde lo van a ejecutar. No murió en el acto. A las 9 horas y 40 minutos de la mañana se certificó su muerte. .

En la cárcel de Tarragona esperaba ser ejecutado Heinz Chez, que había matado a un guardia civil. El 20 de diciembre de 1972, Heinz disparó con una escopeta robada a un guardia civil. Cuando lo detuvieron admitió el crimen. Más tarde se descubrió que ese no era su verdadero nombre y que tampoco era polaco. Raúl M. Riebenbauer, un periodista, descubrió que su verdadero nombre era George Michel Welzel y que su verdadera nacionalidad era alemana. Había huído de Alemania y tenía 3 hijos. Jordi Salvà fue el abagado que llevó el caso. Heinz/George pasó sus últimas horas jugando al parchís con unos funcionarios de prisión y con el sacerdote Joan de la Creu Bardell, que además estuvo con el hasta los últimos minutos antes de que fuera ejecutado. Para él tampoco llegó el indulto.

Salvador Puig Antich fue enterrado en el cementerio de Montjuic y Heinz en la fosa comuna de Tarragona. A pesar de que el gobierno sabía su verdadera identidad, nadie avisó a su familia.

Ellos fueron los últimos ejecutados por garrote vil en España, pero no los últimos ejecutados. Los 5 condenados de septiembre de 1975 fueron fusilados. La pena de muerte fue abolida en España en 1978 con la proclamación de la Constitución.