Rouco asegura que los ‘hechos y actitudes que causaron la Guerra Civil la pueden volver a causar’ Carla Fernández B21

Los Reyes, acompañados por los Príncipes de Asturias, han presidido esta tarde el funeral de Estado por Adolfo Suárez que ha oficiado la catedral de la Almudena el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela, y al que ha asistido el Ejecutivo casi al completo, así como todos los presidentes autonómicos.

El arzobispo resaltaba la gran importancia del fallecido en la etapa posiblemente más delicada de España ya que con él fue posible la concordia y la reconciliación política de nuestro país.

Durante su discurso aprovecha para lanzar alguna que otra ofensiva a los catalanes que están luchando por su propia identidad, eso sí, sin decirlo claramente.

El madrileño asegura que puede haber una Guerra Civil en España si los catalanes, más bien los independentistas, no dejamos de luchar por lo que es nuestro.

Demagogia pura y barata utilizar la imagen o lo que representa el difunto por tl de parar a los catalanes en su lucha.

Nos intentasteis callar, y por un tiempo lo conseguisteis, con la permitida dictadura franquista, incluso podríamos hablar del gran genocidio en cuanto a cultura catalana. Reinventáis nuevas leyes para desprestigiar el catalán, e incluso el ‘presidente’ Mas no es capaz de hablarlo durante una videoconferencia completa.

¿Atentamos contra la unidad española? Es ‘nuestro país’ el que esta destrozándose así mismo e intenta arrastrarnos a todos.

Si el ejército colabora con Cataluña, desembocamos en una Guerra Civil

Ahora pedir un reconocimiento oficial requiere mancharnos de sangre a todos los españoles y catalanes.

Obviamente somos conscientes que lo independentistas no abarcan más de un tercio de población en Cataluña y están convencidos que ante la posible amenaza de esta supuesta Guerra Civil, agacharemos la cabeza como ha pasado durante todo este tiempo. Y es que las repercusiones o consecuencias de los enfrentamientos directos con españa siempre han sido notables en Cataluña, y no precisamente para bien.

Cuando el sometido es sumiso, el dominador puede echarse la siesta tranquilo. Incluso puede dejar abierta la puerta del campo de prisioneros. Sabe muy bien que su presa no volará. Pero, claro, cuando esta descubre que tiene alas y empieza a hacer ejercicios de vuelo, el dominador se alarma porque se da cuenta de que no habrá muro ni verja suficientemente altos que impidan la huida. La guerra, por tanto, ha empezado y lo que vimos y oímos en los últimos meses de 2012 solo fue una pequeña sombra de lo que veremos y oiremos a lo largo de 2014.

 

 

 

 

Aquí os dejo el discurso de Rouco

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=2OJNR3xbRmc[/youtube]

 

“DURA LEX, SED LEX” – REPRESIÓN DURANTE EL FRANQUISMO, por Pedro López Gallego B21

Durante la segunda guerra mundial (1939-45), muchos detenidos estuvieron bajo la jurisdicción militar por unas ciertas leyes que se hicieron. Muchos de ellos republicanos ya que dichas leyes fueron creadas especialmente para acabar con las ideologías republicanas.
Estas leyes son: La Ley de Responsabilidades Políticas (1939) y la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo (1940).

¿En qué consistían estas leyes?

Lo que quería Franco era”reconstruir el espíritu nacional y liquidar a aquellos con ideologías contrarias al régimen. Aquellos que provocaron un sangriento enfrentamiento”. Por eso, creó la Ley de Responsabilidades Políticas, un texto jurídico político cuya finalidad era preparar la represión de posguerra contra los republicanos.

Esta ley, concedía la oportunidad de sancionar de cualquier manera a todos aquellos que colaboraron con la Segunda República o a los que no apoyaban el régimen franquista. Estos castigos eran muy duros. Tanto, que los llegaban a ejecutar.

Pero como Franco veía que no era suficiente, creó la Ley de Represión de la Masonería y el Comunismo. Ley que iba totalmente en contra de los masones porque Franco tenía odio máximo a la masonería. Muchos políticos eran masones y Franco los criminalizaba. Se establecieron penas de veinte a treinta años de prisión y algunos quedaban automáticamente sin empleo. ¿El motivo? El motivo era especialmente porque Franco relacionaba la masonería con el comunismo y veía que era cómplice de esa ideología y que no apoyaba el régimen. Por eso, creó estas leyes.

Como podemos ver, el poder de Franco se reflejaba aquí. Él mandaba y no tenía en cuenta las opiniones o libertades de los ciudadanos. Era una persona muy autoritaria y con mucha sangre fría.