Esther Ecija B12 Sin Destino

Estaba haciendo el trabajo del holocausto cuando me salió esta película : Sin Destino.
Leí el titulo y me llamó bastante la atención y entonces decidí verla.

Esta película se basa en la historia de un niño de 14 años de Budapest, que en el año 1944 fue separado de su família y enviado a los campos de concentración de Auschwitz donde conoce el horror, el hambre… aunque también aprenderá la importancia de valores como la dignidad o la amistad.
Cuando regresa a Budapest nota la indiferencia, e incluso, la hostilidad de la gente en la calle. Sus antiguos vecinos y amigos le impulsan a sacar esas horrorosas experiencias fuera de su mente, mientras él sigue pensando que los campos de concentración donde ha estado es “el círculo más bajo del infierno”.

En esta película me di cuenta que se refleja muy bien el Holocausto por toda la masacre que hubo. Es una filmación muy buena, con unas críticas que no bajan del 7. Una película muy dura pero real, con unas escenas muy fuertes pero es como fue la experiencia de muchas personas judías.
La recomiendo porque la verdad es que es muy buena!

images

Documental sobre el Franquismo por: Sergio Cámara B-21

EL RÉGIMEN FRANQUISTA (1959-75)

En este documental que es la continuación de la otra publicación que puse trata sobre la 2a parte de la España de Franco:

Las instituciones y la consolidación del Régimen
El desarrollo: crecimiento económica y cambios sociales
Las oposiciones al sistema
La crisis final del Régimen Autoritario

– Se elige al sucesor de Franco
– Se produce un gran cambio, de la España agrícola a la España industrial
– Un aumento de turistas
– España se convierte en la 10ª potencia mundial…

Este documental me ha echo entender la situación de ese momento, dos emociones mezcladas (sufrimiento y gloria) que no encajan en un país. “Me refiero sufrimiento por las perdidas durante la Guerra Civil tanto personas como bienes materiales y la gloria por los franquistas a la cabeza de un país destruido.

LA GUERRA PERDIDA de Jordi Soler, por Sergio Cámara B-21

Este libro es una trilogía compuesta por: “Los rojos de ultramar”, “La última hora del último día” y “La fiesta del oso”.
Las tres novelas tratan sobre la guerra civil española, basadas en parte en los diarios de su abuelo.

– Los rojos de ultramar, es una novela basada en la aventura personal de su abuelo, aunque no sigue al 100% la realidad.

– La última hora del último día, es una novela que trata sobre una familia catalana en el exilio, que se instalan en La Portuguesa, México, estos esperan la caída de Franco…

– La fiesta del oso. Febrero de 1939, Oriol desaparece y su hermano desde el exilio sigue esperando.

Sus novelas hablan de los perdedores de la guerra civil, pero ¿hubo vencedores?
Los franquistas, no satisfechos con la victoria, enviaron a los republicanos al exilio y dentro de España los persiguieron de manera despiadada.

Hablemos de cosas curiosas sobre Jordi Soler y su libro:

Me e podido encontrar con citaciones de poetas antes de cada libro (que tienen relación con lo que se habla el libro, la Guerra Civil)

“Como esta vida que no es mía
y sin embargo es la mía,
como ese afán sin nombre
que no me pertenece y sin embargo soy yo.”

Luis Cernuda (Los rojos de ultramar)

“Yo vuelvo a ti huyendo del reino incalculable.”

Vicente Huidobro (La última hora del último día)

“Porque no había nadie en la montaña
sino las últimas estrellas
y el aire era una inmensa pesadilla.”

Gonzalo Rojas (La fiesta del oso)

Y una última cosa curiosa que me encontré esto sobre él:

“Ni mexicano ni español, lo que de verdad soy es un escritor irlandés”
Jordi Soler cita estas palabras cuando el es barcelonés.

Qué intenta decir con estas palabras?

MIRAD ESTE ENLACE

Documental sobre el Franquismo por: Sergio Cámara B-21

EL RÉGIMEN FRANQUISTA ( 1939-1959)

Hace unos dias comenzamos con el Franquismo en Historia y me aventure a buscar sobre esta etapa de España, y me encontre con este documental que explica muy bien la 1a etapa del Franquismo.

El nuevo régimen. Fundamentos ideológicos
Represión, guerrilla y exilio
La coyuntura internacional
La Autarquia económica

Unos minutos de Historia que te explican lo que pasó por los lugares que caminas