Maria Lluch por Lorenzo Vegas

Según dicen, las redes sociales son una gran pérdida de tiempo, pero no saben las gratas sorpresas y descubrimientos que puedes sacar de ellas. Uno de mis tantos descubrimientos, ha sido una gran fotógrafa valenciana llamada Maria Lluch. Esta chica, estudiante de historia del arte, es una promesa para el futuro (o presente) de la fotografía. Con lo que he podido ver hasta ahora de su obra, puedo decir que es de un buen nivel (al menos a mi parecer) y que, aunque sea joven y todavía haya un gran camino por recorrer, espero que le sea fácil recorrerlo.

Una de las razones por la que hago la entrada sobre Maria, es porque su obra, y la de otros compañeros fue expuesta en la Casa de la Cultura de Burjassot, y ya que era una especie de experimento para fotógrafos nobeles.

Aquí unos ejemplos de su obra:

 

no somos mercancia stop

 

Si queréis ver más fotos suyas, pasad por su página, que es esta:

http://www.flickr.com/photos/marialluch

11 de marzo de 2004 (11-M) y 11 de marzo de 2011 (Desastre de Fukushima), Roger Barrull Pérez, B-21

Hoy, 11 de marzo de 2014, dos hechos relevantes de la historia contemporánea cumplen años. Se trata de los hechos del 11-M en Madrid y del accidente nuclear de Fukushima, que celebran sus décimo y tercer aniversarios, respectivamente.

El 11 de marzo de 2004 se producían a primera hora de la mañana una serie de explosiones en varios trenes de la red de Cercanías de Madrid. Un grupo de yihadistas (islamistas extremos) colocaron un total de 10 bombas con dinamita, de tipo Goma-2 ECO, que se suele usar en canteras, en la capital, repartidas en 4 trenes. Los explosivos fueron detonados en apenas 240 segundos. El blanco principal de los perpetradores fue la población civil, y su único objetivo era sumir el país en el horror más absoluto. En mi opinión, la causa más evidente de los ataques vino dada por la creciente amistad política entre José María Aznar y George W. Bush, cuya persona no era demasiado querida por los yihadistas, por lo que el expresidente del gobierno se convirtió, a su vez, en un personaje relativamente odiado por el terrorismo. El recuento de víctimas mortales ascendió a la desoladora cifra de 192, mientras que los heridos fueron 1858.

Hace exactamente 3 años, a causa del terremoto y posterior tsunami producidos en la costa este de Japón, se produjeron diversos fallos funcionales en la central nuclear de Fukushima, tales como explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeración, triple fusión del núcleo y liberación de radiación al exterior. Dado el deplorable estado en que quedó la instalación nuclear y las altas emisiones de radiación dañina al medio ambiente, varios cientos de miles de ciudadanos fueron evacuados en un radio de unos 30 kilómetros. Los hechos fueron clasificados con el número 4, de un máximo de 7 en la Escala Internacional de Accidentes Nucleares, que posteriormente seria incrementado al número 6, pasando a ser un accidente importante. De hecho es el accidente nuclear más importante de la historia después del accidente de Chernóbil, que mantiene el trono de la escala, con el número 7.

11-M: El día en que la historia de España se detuvo. Federico García Kelland y Roger Curià Castellnou B-21

Hoy, día 11 de marzo de 2014, hace 10 años del atentado por parte de los terroristes del grupo yihadista en los trenes de la red de Cercanías de Madrid. El segundo mayor atentado en Europa y el primero de corte islámica en España.

El atentado ocurrió a la hora punta (07:36-.7:40), los terroristas colocaron 10 bombas  en 4 trenes diferentes llenos de civiles que se dirigían a trabajar, estudiar o solamente a desplazarse a su hogar. Este causó la muerte de 192 perdonas y 1858 resultaron heridos.

El primer artefacto en explosionar se produjo en la Estación de Atocha a las 07:37, donde explotaron 3 bombas. A las 07:38 dos bombas más explotaron en la Estación de El Pozo del Tío Raimundo. A las 07:38 una bomba explota en la estación de Santa Eugenia y a las 07:39, segundos más tarde, 4 bombas explotan en el tren en la calle de Téllez, a 500m de la estación de Atocha.

Esto ocuriría 3 días antes de las elecciones generales y causante que hizo que cambiaran , seguramente, los votos de la ciudadanía. Desde el Ministerio de Interior se dijo que los causantes eran el grupo terrorista ETA ya que preparaban un atentado en Madrid el día de las elecciones.

Tras estos hechos, la seguridad en España fue más fuerte. La policía y el Gobierno siguen luchando contra los grupos terroristas para que no suceda lo ocurrido otra vez.

Toda la población se vió afectada por los atentados en Madrid. La inseguridad en las calles y más en los trenes era de gran importancia. Una cuidadanía golpeada por un grupo terrorista que lo único que provoca es el temor en la sociedad y el odio en apogeo hacia la comunidad islamista.

Tras 3 años, se inaguró el monumento en homenaje a las víctimes y fallecidos. Se encuentra delante de la estación de Atocha. El monolito tiene una altura de 11 metros y un diámetro de 9.5 metros. Desde el interior de la estación se accede a la parte inferior del monumento donde se observan escrituras en diferentes idiomas recogidas tras lo sucedido.

800px-Madrid_-_Puerta_de_Atocha_-_Monumento_11-M_-_20070324a Monumento a las víctimes. Atocha, Madrid.