Author Archives: Manel

About Manel

Manuel Márquez Berrocal (Cáceres, 1962). Historiador i professor d'IES. Investigador en temes d'Història Social i Obrera. Membre del consell del CEHT. Cofundador i investigador del GRHISO de la UAB. Cofundador de Radio Kaos (1987) i Kaosenlared (2001). Ha publicat diversos llibres i articles sobre història social, obrera i econòmica en l'àmbit local. Ha coordinat el projecte per a la Recuperació de la Memòria Històrica de la Lluita Antifranquista a Terrassa 2005-2008.

Recerca d’informació històrica a la xarxa

minerosninosxix.jpgLa xarxa avui és una eina imprescindible de recerca d’informació per qualsevol recerca en el món de las ciències socials, eina que de cap  no invalida de cap manera la recerca d’arxiu, sinó que la complementa. Aquí teniu una bona guia d’informació sobre cercadors de bibliografia, hemeroteques, per historiadors/res a la xarxa. Lògicament  l’aniré ampliant.

Continue reading

Mi amistad con Ramón J. Sender

Ramón J. SenderMi amistad con Ramón J. Sender 
x José Sant Roz

No me consideren escritor ni mucho menos un intelectual. Refiero estos recuerdos como alguien que tuvo la suerte de conocer a uno de los españoles más importantes del siglo XX como político, soldado, pensador, novelista, poeta y hasta como pintor: el aragonés don Ramón J. Sender. Con la caída de la República en 1936, a Sender le corresponderá recorrer un camino asaz peligroso minado de enemigos de derecha y de la izquierda. Continue reading

La organización de los obreros en la Terrassa de finales del siglo XIX. Una aproximación

Pl´ça vella de Terrassa, 1883. Foto: Arxiu TobellaAnalizar como se organizaban los obreros en la Terrassa de la Restauración borbónica significa examinar, evidentemente de forma resumida, las relaciones sociales de producción, que se establecen entre los seres humanos para crear los bienes materiales necesarios para la vida. Sin dejar de lado los aspectos ideológicos, culturales, jurídicos y políticos, y todavía menos, la lucha de clases, elemento fundamental que hace que hombres y mujeres a lo largo del proceso histórico tomen conciencia de su situación y inicien un serie de acciones o creen un conjunto de organizaciones para luchar y así mejorar sus condiciones de vida y trabajo. Continue reading