Segona foto

estructura1.jpgEn aquesta segona foto podeu veure millor l’estructura d’un temple gòtic. Podeu apreciar com el pes de tota l’estructura l’aguanten les columnes i les voltes. La paret queda només reduïda a la part de plementeria que s’aprecia entre arc i arc. Suposo que ara sí que es veu bé. Si teniu dubtes ja sabeu on acudir.

7 thoughts on “Segona foto

  1. Ribb

    Jo per canviar de llengua vehicular faré el comentari en castellà, per aixó de fotre un poc, jejeje.

    Prefiero la arquitectura a la pintura. Estos bloques ciclópeos de estructura calcárea deberían contarnos algo más que la triste soledad a la que han sido abandonados. La piedra tiene tanta vida como el cuadro renacentista anterior.

  2. gele

    :'( com no tinc l’expansió no puc tindre un elfo de sangre…que és l’únic maco de la horda…

    agrega i whisp !!! witze !

  3. rroyo Post author

    Que no vols fer riure? To sempre ho fas 😉 És broma…Ànims Gele!. En Ribb és un colega meu i també company de batalletes…És profe i ensenya Història però a ses Illes, meine witzige Schülerin…
    Ribb: Todo tiene su alma. La arquitectura es cierto que habla. No es posible ignorar las palabras calladas de los viejos muros pompeyanos, por poner un ejemplo al azar. Estos muros que aquí puedes contemplar pertenecen a una iglesia situada en Lisboa. Nunca logro recordar el nombre de la misma. En este caso nos habla de un gran terremoto que sacudió lisboa en la segunda mitad del siglo XVIII. Las fuentes nos hablan de cientos de muertes ya que no sobrevivió prácticamente nadie. Era domingo y las iglesias estaban a rebosar. En el caso que nos ocupa (esta iglesia) murió muchísima gente. Nunca fue restaurada. Como tú bien sabes, las ciudades alemanas están repletas de viejas catedrales cuyas piedras y vidrieras enseñan cicatrices de salvajes bombardeos.

  4. Carlos Blanco Fernández

    Hola Ribb!

    Esta iglesia es la del Convento do Carmo y efectivamente está en el mismo corazón de Lisboa, en pleno Chiado y en concreto en el Largo de Carmo. El 1 de noviembre de 1755 fue destruida por el gran terremoto, y posterior maremoto, que asoló toda la Península Ibérica y que fue detectado incluso en las costas americanas.
    Aquella fatídica fecha del 1 de noviembre de 1755, que tanto impresionó a personas como Kant, Rosseau, Diderot o Voltaire al ver el poder de la Naturaleza y la incapacidad del hombre ante esos hechos, el número de muertos y heridos fue enorme. Muchos murieron sepultados por los techos de las iglesias al coincidir con la hora de los servicios religiosos por ser festividad de todos los Santos. Otros murieron abrasados por los incendios provocados por los candelabros que iluminaban los templos y otros edificios. Pero donde pereció mayor número de gente fue durante el maremoto que barrió la ciudad horas más tarde. La familia real portuguesa logró salvarse porque no se encontraba en el Terreiro do Paço, actual Praça do Comerço, sino que se encontraba en unas instalaciones cercanas al Mosteiro de los Jerónimos de Belem.
    Las ruinas do Carmo no son más que uno más de los testimonios que aún perduran de aquel suceso en la Lisboa actual … de hecho es muy difícil poder estudiar documentalmente periodos anteriores al terremoto, entre otras cosas
    Este comentario me trae tantos recuerdos … de hecho es como la venerada fadista Amália Rodrigues tituló uno de sus fados … Cheira a Lisboa …

  5. rroyo Post author

    Hmm…Belem? Echo de menos sus pasteles, cargados de salud y colesterol 😉

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *