Si te gustó el texto de Martí sobre el Parkour, espera a leer la próxima semana nuevas perlas de sabiduría. Los temas serán tan interesantes como “Facebook”, “Rap” o el futuro que te espera “la adolescencia”. Se está gestando.
Arxiu mensual: octubre 2013
Textos Expositivos: Parkour
El parkour o el arte del movimiento, consiste en desplazarse en cualquier sitio procurando ser lo más rápido y realizando movimientos seguros. El entrenamiento debe ser progresivo. El objetivo es formar personas fuertes física o mentalmente capaces de responder ante una situación de emergencia. El método fue desarrollado por David Belle a principios de los años 90. Su padre era bombero y militar y le enseñó un método que se utilizaba a nivel militar. Tan sólo es necesario calzado deportivo con suela resistente para que tenga buen enganche y una buena amortiguación. Los pantalones han de ser cómodos. Los movimientos son rápidos y efectivos. No les sirve saltar una valla con el fin de subir las piernas lo máximo que puedas, tiene que ser lo más rápido posible. Pero eso no implica que se tenga que hacer imprudencias que pongan en riesgo la vida de las personas que lo practican. (Martí, 1º C).
“Con tiempo de sobra”, un nuevo Dorian Gray
Yo soy Pablo y me gustaría tener el superpoder de ser igual de joven pero inmortal,para saber lo que pasaba en otros tiempos. Quisiera saber cómo era la prehistoria para saber porqué pintaban en las paredes. Quisiera haber vivido en la Edad Antigua para conocer sus culturas o incluso en la Edad Media para ver las ciudades. Otra opción hubiera sido la Edad Moderna para vivir en el viejo Oeste o incluso en el futuro ¡para controlar espadas láser!
En definitiva como me gusta la historia me llamo…. “Con tiempo de sobra”.
El otro lado del televisor (o lo que Barbie no te cuenta)
Era una persona normal…o eso es lo que creía antes de que descubriera que podía meterme en el televisor.
Todo empezó un día que no tenía nada que hacer. Decidí ponerme a mirar la tele. Al encenderla busqué en los canales si había algo interesante. Naturalmente no daban nada. Al cabo de un buen rato, la tele se puso en blanco y no podía cambiar de canal. Decidí desenchufar y volver a enchufar la tele…
¡Y me electrocuté!
Sin saber porque me encontré en una habitación rosa, me miré en un espejito que había y… ¡vi que me había transformado en Barbie! ¡Qué horror! No sabía cómo salir de allí, así que me fui de la habitación lo más rápido que pude y me encontré con Ken. ¡Lo que me faltaba! ¡Él se dirigía hacia mí! Lo esquivé lo más rápido que pude y al pasar por delante de un televisor pequeñito que había en la sala, volví a mi querido mundo.
¡Qué susto que me di! Pensaba que me iba a quedar allí para siempre. Desde esos grandes momentos tengo un superpoder: puedo entrar y salir del televisor las veces que quiera.
(Sara Escrig 1r d’ESO B)
Lobezno (en el Ausiàs)
Si pudiera ser un superhéroe me gustaría ser “Lobezno” porque es como yo : hace lo que quiere y cuando quiere con sus garras . Yo con esos superpoderes nunca moriría porque Lobezno es inmortal. O sea, que si me quieren matar les diría:
-A mí no me molesteis que no podeis conmigo.
Con las garras haría lo que se me antojase pero lo que me gustaría es oír lo que ocurre a kilómetros de distancia. Así puedo escuchar lo que dicen de mí mis compañeros de clase o los professores y, si dicen algo malo sobre mí, voy y les mato, con mis garras.
Florin Ardelean (1ºESO A)
“Supercalifragilísticomán” (Trata de pronunciarlo con la boca llena)
Si fuera un superheroe sería “Supercalifragilisticoespialidosoman”. Tendría el superpoder de aturdir a los enemigos diciendo palabras o refranes muy largos. Me gustaría ser este superhéroe porque su poder es posible en el mundo real. A mí se me da muy bien leer, hablar, aunque soy un poco tímido. Me vestiría con una capa llena de letritas (exactamente 8.943) y con un traje de buzo,con gafas de buzo de color amarillo y naranja.
¡Ah! Llevaría un loro a la espalda que hablase y me ayudase a luchar contra los mortales trabalenguas como: “la casa está enladrillada ¿quién la desenladrillará? El desenladrillador que la desenladrille, buen desenladrillador será”. Uf… (Ferran Martí, 1r ESO)
Siempre hay un momento para “Timeman”
Yo, si fuera un súper-héroe, me llamaría “Time-man”, y me gustaría tener el poder de parar el tiempo, que tiene muchas utilidades.
Pararía el tiempo, por ejemplo, si no quiero madrugar. Lo paro, duermo y en cuanto me despierte lo pongo en funcionamiento. También para hacer los deberes y estudiar, cosa muy útil, como en lugar de perder el tiempo en horas estudiando, pararlo. Hacer los deberes y después jugar. Si quieres jugar mucho, paras el tiempo y ya está. Al igual que también sirve para otras cosas, como para no llegar tarde nunca a ningún sitio, para marcar goles, en fin…¡Mucho más!
Copyboy (o la única copia posible de un examen)
Si yo tuviera un super poder, para mí sería poder hacer copias de mí mismo pero más pequeño. Es decir, una miniatura de mí. Me diría “Copyboy”. Podría hacer dos cosas a la vez y con eso podría mezclar ocio y trabajo. Podría estar haciendo los deberes de mates y de castellano a la vez (o hacer deberes mientras juego a la “play” o mientras miro la tele). Así todo sería muy rápido. Mi madre me diría:
-¡Xavi! ¿Qué haces jugando a la consola? ¿Y los deberes?-
Y yo diría:
-Los estoy haciendo- y se quedaría con la boca abierta.
-¡Oh, Xavi, tienes super poderes!
Y yo respondería:
No me llames Xavi, soy su copia.
(Xavi Ferrer, 1ºC)
Super Princess of the elements
Si un súper héroe fuera, tendría el poder elemental o de los elementos. Poder controlar el aire, el agua, el fuego y la tierra. Mi historia sería algo así. Me perdí en un naufragio, iba en ese barco y de repente chocamos. Los otros pasajeros se pudieron salvar pero yo no, así que me hundí en el magnifico mundo submarino de la Atlántida y allí descubrí al rey Neptuno que en ese mismo momento, para salvarme, me dio los poderes del agua. Era como una sirena respirando y nadando pero también podía controlar el agua. Allí conocí a sus hijas, que me subieron a la superficie, pero no en mi casa si no en una isla donde los duendes hacían todas sus cosas con fuego. Cuando llegué al reino de fuego noté como si alguien me persiguiera y cuando me quise dar cuenta ya estaba llena de quemaduras y a punto de morir. Así que los duendes me dieron el poder del fuego; ahora si podía resistir el fuego y no me hacia nada y lo podía controlar. Me mandaron al mundo de viento pero los ángeles se dieron cuenta de que no podía respirar, así que me dieron el poder del viento y respiraba cualquier aire, a la altura que fuese y podía controlar el viento. Estaba tan asustada que me fui corriendo y me caí al suelo. Cuando desperté estaba en una cama, en el mundo del subsuelo, donde los hermanos enanos me dieron el poder de la tierra. Era tan dura como una roca y podía controlar la tierra. ¡Ay, si eso fuera de verdad! Así serían mis poderes y mi historia: un sueño tan bonito… Bueno, ya sabéis, que si tuviera un súper poder sería ese y mi historia esta. (Mar Galiano Téllez 1r ESO A)