Gamificación
¡Hola a todxs!
Os voy a explicar un poco lo que me llevó, a mi, a gamificar mi aula.
Primero, vi que la realidad en las aulas es muy diferente a lo que antes era.
Actualmente, el alumnado no está motivado por aprender y necesita un incentivo más allá del sacar buenas notas o tener un castigo por no hacerlo.
Hay gente que me comenta: “pero deberían motivarse con tener conocimientos como nosotros antes”.
Y yo, a todos los que penséis eso, os invito a pensar:
- ¿En tu trabajo te gusta o te gustaría que te motivaran/incentivaran? Ya no solo hablo de la parte económica, sino de decirte cuando lo estás haciendo bien, de compensarte con flexibilidad, con un ascenso, etc.
- ¿En tu entorno, no te gusta que te cuiden y que te valoren las partes positivas de tu persona?
En mi caso, mi respuesta es SÍ.
Entonces ¿por qué los alumnos no pueden tener esa motivación extra?
Desde entonces, me he intentado informar sobre como aplicarlo en el aula ya que yo lo hacía sin todo el conocimiento de la gamificación, simplemente basándome en juegos, y entonces, recompensaba de alguna manera al alumnado por su buenas acciones.
Y lo recalco, porque creo que nos basamos mucho en marcar las acciones no correctas y no nos damos cuenta de que las que se tienen que marcar, sobretodo, son las buenas.
Y os preguntaréis todavía, ¿qué es gamificar?
Personalmente, las definiciones que más me gustan son las de:
- Teixes, F. “Gamificación. Motivar jugando” (2015). “Gamificar consiste en aplicar recursos propios de los juegos, como el diseño, las dinámicas o los elementos de los juegos, en contextos no lúdicos, con el fin de modificar los comportamientos de los individuos, actuando sobre su motivación, para la consecución de objetivos concretos”.
- Kapp, K. “La gamificación de aprendizaje y enseñanza” “La gamificación es el uso de las mecánicas basadas en el juego, la estética y el pensamiento de juego para involucrar a las personas, motivar la acción, promover el aprendizaje y resolver problemas”.
Básicamente, se basa en los elementos, la estética y caracteres del juego, pero no es un juego y los fines son el aprendizaje y la motivación.
Si queréis profundizar más en el tema, os dejo los enlaces de los libros anteriormente mencionados y os menciono a gamifica tu aula que encontraréis millones de recursos fantásticos.
Mi proyecto de gamificación para la ESO de este curso es
“Un viaje Mathnífico”