En la frontera

El blog de los profesores de castellano de l'Alt Empordà
  • Inici
  • Competencias básicas

Valoración de las lecturas/6

Profesor Soldevilla | 9 març 2013

Esta evaluación hemos leído en 2º de ESO Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, y lo cierto es que ha funcionado bastante bien. No voy a presentar un libro que todos conocemos pero determinados aspectos suyos sí que son destacables pues son los que han posibilitado que su lectura fuese atractiva para unos alumnos que no tienen muy consolidado el hábito de la lectura. Ha sido clave para su éxito su amenidad, su simpático humorismo, su estructura episódica, la posibilidad de identificarse con el personaje y con alguna de sus peripecias y travesuras y el tono general del relato, que siempre rehuye el dramatismo o el sentimentalismo. Ha costado un poco entrar en el discurso irónico de Twain, pero una vez los alumnos se acostumbraban a entender esta especial manera de mirar la realidad, el libro tenía una buena acogida. No entusiasta, pero razonablemente satisfactoria.

Al acabar la lectura, vimos parcialmente la maravillosa adaptación cinematogràfica de los años 30 dirigida por Norman Taurog Curiosamente, y lo digo porque ante el cne clásico siempre se muiestran bastante críticos, les gustó y divirtió.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Empezando por las perífrasis…

Profesor Soldevilla | 3 març 2013

Buscando recursos por la red, y ahora que estoy explicando por diversos cursos y niveles el tema de las perífrasis, he encontrado una magnífica página que permite a los alumnos repasar sus conocimientos sobre el tema:
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/sintaxis/perifrasisverbales/index.htm

Al entrar en ella, he visto que era un recurso colgado por el profesor José Hernández, que es un compañero que lleva años trabajando en las TIC aplicadas a la enseñanza de a lengua y que tiene un blog interesantísimo:
http://www.apuntesdelengua.com/blog/

Gracias, compañero de nombre tan gauchesco., por tu trabajo y generosidad al querer compartirlo (querer+infinitivo, perífrasis modal volitiva)

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Tormento

Profesor Soldevilla | 22 febrer 2013

La novela de Galdós es lectura obligatoria en la asignatura de modalidad de bachillerato y, en general, una buena sorpresa para los alumnos, que la disfrutan bastante. Les cuesta un poco entrar, pero poco a poco se sumergen en ese mundo de miserias y mezquindades que tan bien retrató don Benito.
En youtube hemos localizado, entera, la adaptación que llevó a cabo Pedro Olea en 1974, con un elenco de lujo: Concha Velasco, Ana Belén y Francisco Rabal. Quizás la elección e las actrices es discutible, pero el producto es más que digno y, una vez leída la novela, es muy sugerente utilizarla para que los alumnos reflexionen sobre su visión de la novela contrastándola con la del director.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Premio Edublogs

Profesor Soldevilla | 22 febrer 2013

Como el blog cada vez esta tomando más consistencia, nos hemos animado a presentarlo al premio Edublogs 2013, en la categoría de blogs colectivos de profesores. Por probar que no quede. Ah, el premio es una peonza que compartiremos entre todos…

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Àngel Burgas en el instituto

Profesor Soldevilla | 13 febrer 2013

El pasado 8 de febrero, el escritor figuerense Àngell Burgas se desplazó hasta el Ramon Muntaner para charlar con los alumnos de 1º de ESO. Esta segunda evaluación los alumnos habían leído su libro La edad del despertar en la asignatura de lengua castellana y supuso un verdadero privilegio poder hablar con el autor y descubrir los muchos secretos y trabajos que se esconden tras la escritura. Una lectura y una visita muy recomendables.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La vida es sueño -y algo antigua-

Profesor Soldevilla | 13 febrer 2013

Dentro de la programación de lecturas de literatura de bachillerato, este año se lee el magristral texto de Calderón de la Barca, una pieza que también con frecuencia explicamos en los cursos de ESO al quere ejemplificar el teatro del Siglo de Oro. En la década de los sesenta y setenta, TVE tenía un admirable programa de teatro, Estudio 1, donde se realizaban esmeradas adaptaciones televisivas de textos teatrales, clásicos y contemporáneos. De you tube hemos repescado la versión que se emitió a finales de los sesenta de La vida es sueño; la puesta en escena es algo elemental y hoy se ve añeja, hay un uso del primer plano que nos asusta y las interpretaciones son de otra época, pero el conjunto es digno y, aunque se toma licencias, considerablemente fiel al texto calderoniano. Vale la pena revisarlo.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Series televisivas, teatro
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Valoración de lecturas/5

Profesor Soldevilla | 13 febrer 2013

Desde el Ramon Muntaner, la professora Mercè Martí nos comenta cómo ha ido la lectura on line de El sí de las niñas, de don Leandro.

EL SÍ DEL LAS NIÑAS, Leandro Fernández de Moratín
No es fácil para los alumnos adentrarse en una obra escrita en el XVIII en pleno siglo XXI. Es, sin embargo, sumamente gratificante para ellos y para profesores, observar cómo al final del trimestre dominan términos como: neoclásico, sobriedad, contención, ilustración, decoro… y saben adaptarse a un lenguaje que, aunque plenamente actualizado, les resulta todavía arcaico, pomposo y lejano.
Dado que la obra tiene una argumento sencillo y pocos personajes, el primer objetivo fue simple: ser capaces de entender y saborear al mismo tiempo no sólo la trama, sino todas las referencias de la época, costumbres, guiños, peso religioso, cánones de honor… todo un estudio histórico que requirió adentrarse en el contexto histórico-cultural y biografía del autor.El tema del casamiento obligado ya conocido cobró más fuerza al compararlo con países y culturas en las que todavía hoy en condiciones mucho más duras es vigente.
Leer una pieza teatral siempre es una magnífica ocasión para estudiar los elementos que intervienen en toda representación. En nuestro caso, nos centramos en comprobar cómo puede cambiar una misma pieza original según la época en que se representa y la compañía, actores o director que la escenifican. Después del texto original y de la lectura de varias críticas actuales de teatro, se encomendó a los alumnos – con previo guion – la elaboración de una una crítica teatral comparando dos representaciones de la obra bien distintas que circulan por internet: una grabada en televisión española de los años sesenta (Estudio Uno) y otra bien actual (Magazemd´Arts, Mayo 2012).
Finalizado el trimestre, creo que todos nos sentimos satisfechos del estudio. Sin ir demasiado al teatro y con sólo una obra puramente neoclásica, los chicos podrán ser quizás un poco más críticos cuando acudan al teatro (dirección, autoría, adaptación, valoración del trabajo de los actores, juego del suspense, clímax, y otros detalles más formales…) y atentos a esos países en que el matrimonio por amor y elección libre está todavía muy lejos de alcanzarse.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Lecturas 2012-2013
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La poesía es un arma cargada de futuro

Profesor Soldevilla | 1 febrer 2013

Desde Besalú, la profesora Silivia Castey nos envía un video que ilustra unos versos de Benedetti cantados por Quintín Cabrera. una buena manera de explicar a los alumnos que la poesía no es solo un arma cargada de futuro sino un instrumento certero y preciso, un bisturí, para diseccionar y entender el presente.

[youtube]http://www.youtube.com/watch?v=Gfqg4GNq2w8[/youtube]

Comentaris
1 Comentari »
Categories
General
Etiquetes
Poemas
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Para entrar en el Siglo de Oro…

Profesor Soldevilla | 27 gener 2013

La serie televisiva Cámara Café, que tenía su gracia. dedicó uno de sus capítulos al hablar rimado, una suerte de homenaje al teatro del Siglo de Oro. La profesora María Rojo nos pasa el enlace y nos lo recomienda como una divertida introducción para que los alumnos entiendan cómo el verso puede ser un magnífico canal expresivo.

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General
Etiquetes
Ramon Muntaner, TV
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

ESQUEMA PARA EL TRABAJO DE COMENTARIO DE LA OBRA MI HERMANA ELBA Y LOS ALTILLOS DE BRUMAL de CRISTINA FERNÁNDEZ CUBAS

jmcontreras | 22 gener 2013

Introducción: la autora y su contexto

(ESTE APARTADO LO HAREMOS EN CLASE ENTRE TODOS)

(1.a) Cristina Fernández Cubas: Biografía, obras y premios.

(1.b)  El contexto literario.

APARTADOS QUE  DEBEN TRATARSE EN EL ESTUDIO DE CADA CUENTO:

(1) Aspectos temáticos

(2.a) Resumen del argumento.

(2.b) Temas principales.

(2) La estructura y la construcción narrativa

(2.a) Partes en que puede dividirse el cuento.

(2.b) Tipo de narrador y punto de vista del relato.

(3) Los personajes

(3.a) Caracterización física y psicológica del /la protagonista.

(4.b) Relación con los otros personajes.

 

(4) Tiempo y espacio

(4.a) Tiempos:

– ¿En qué época se sitúa la narración? (tiempo externo).

– ¿Durante cuánto tiempo se desarrollan los hechos contados? ¿Hay saltos temporales, anticipaciones y/o retrospecciones?

(5.b) Espacios: ¿Hay variedad de escenarios? ¿Predominan los espacios abiertos o los cerrados? ¿Cómo influyen en el/la protagonista?

(5) Lengua y estilo

(5.a) ¿Cómo se combinan la narración, diálogos y  descripciones?

(5.b) La descripción del mundo exterior y el reflejo del mundo interior de los personajes.

(6) Interpretación  del cuento

(6.a)  ¿Qué significa el título?

(6.b) ¿Cuál es el mensaje que se desprende de la obra?

(7) Comentarios personales

(8) Bibliografía y webgrafía

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
El Pedró, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

« Previous Entries Next Entries »

Arxius

Etiquetes

Alexandre Deulofeu Anuncios análisis cuento Banco de recursos Cap Norfeu Cendrassos cine Comunicación Cristina Fernández Cubas Curso 12-13 El Pedró Escritores Guías de lectura Lecturas Lecturas 2012-2013 literatura Literatura de modalidad Llançà Microrrelatos Narcís Monturiol Normas Poemas Portales Páginas web Ramon Muntaner Series televisivas Siglo de oro teatro TV Vilafant Visitas webquest

Buscando, que es gerundio

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox