Agatha Christie en Figueres
Profesor Soldevilla | 24 maig 2013Hoy viernes 24 de mayo los alumnos del Alexandre Deulofeu represtan en el Teatre Municipal El Jardí de Figueres Antígona -a las 20 horas- y La ratera -22 horas-. A la señora Agatha Christie la hemos escogido alguna vez como lectura en el Ramon Muntaner en los últimos años –El asesinato de Roger Ackroyd, Diez negritos-, y de hecho leímos La ratonera en 3º de ESO hace tres o cuatro años. Y funcionó muy bien. The mousetrap se estrenó en londres en 1952 y se lleva representando ininterrumidamente desde entonces. Apetece ir a ver esta versión.
Preparando el nuevo curso
Profesor Soldevilla | 20 maig 2013Aún no hemos acabado este curso, pero ya ha llegado el listado de lecturas de bachillerato para el próximo año. Una vez más, vuelve a proponerse Tres sombreros de copa, y como ya hace un par de cursos -o más- elaboré un blog, os lo enlazo. Este verano lo actualizaré, pero mientras tanto ofrece pistas interesantes.
Actividades a porrillo en el dia de Sant Jordi
Profesor Soldevilla | 22 abril 2013Para el Cap Norfeu el día de Sant Jordi es muy especial y realizamos una serie de actividades especiales relacionadas con la lengua y la literatura que quizá interesen a nuestros compañeros de otros institutos. La principal es una Maratón poética que este año llega a su novena edición y que consiste en que tanto los alumnos como los profesores, o aquellas personas de Roses que lo deseen, leen ininterrumpidamente poemas en cualquier lengua desde las 8 de la mañana hasta las 14h45. Este año nuestra maratón va dedicada al poeta Miquel Martí i Pol en conmemoración del 10º aniversario de su muerte.
Desde el departamento de castellano también organizamos un concurso de ortografía de El Quijote. Cada año todos los profesores traemos un capítulo fotocopiado a clase (empezamos por el primero y ya vamos por el 12º) que nos sirve para hablar de este clásico. Los alumnos saben que, al cabo de unos días, por sorpresa, se hará un dictado de un fragmento de ese capítulo y que el mejor de cada curso recibirá un ejemplar del Quijote dedicado por todo el grupo de profesores que tiene ese año.
Además del concurso literario, y también en colaboración con el departamento de catalán, se organiza un concurso de Picalletres en 2º de la ESO (basado en deletrear palabras) y un concurso de Debates en 3º de la ESO. Estos dos últimos concursos se trabajan en el aula y se deja la final para Sant Jordi, así los equipos ganadores pueden recibir sus trofeos ese día tan especial
Cartas de amor
Profesor Soldevilla | 22 abril 2013Coincidiendo con la festividad de Sant Jordi, desde el Muntaner hemos organizado el 1er concurso de cartas de amor. Las cartas se han de entregar en conserjería el mismo día 23, y han de ser cartas tradicionales, con su sobre, su contenido epistolar y su apasionado sentimiento. Los sobres se entregan sin remitente, pero la carta va firmada porque, en días posteriores, se dará un premio a las mejores cartas de las que se valorará la creatividad, el mensaje, el sentimiento, la imaginación…
Nos tememos que será un éxito.
Tanques y literatura
Profesor Soldevilla | 20 abril 2013Porque este año estamos leyendo Lucièrnagas, de Ana María Matute, en la literatura de bachillerato, he recordado La vida es bella, la película de Roberto Benigni. No es que tengan mucho que ver, o quizás sí, pero ambas acaban con un tanque irrumpiendo en escena. Son tanques distintos, pero ambos cierran sus respectivos universos de ficción que, en un caso desde el humor y en otro desde el dramatismo, forjan un singular canto a la esperanza.
Trabajando con los microrrelatos
Profesor Soldevilla | 7 abril 2013El profesor Iván Teruel, apasionado de los microrrelatos y excelente creador de este género literario, ha contacatado con el profesor Antonio Báez, de Málaga, que ha desarrollado una iniciativa para acercar los microrrelatos a los alumnos. Una propuesta muy interesante que podemo seguir en
http://cuentosdebarro.blogspot.com.es/
Dejamos unas palabras de Antonio Báez acerca de la mecánica de trabajo de la actividad: “Para celebrar el próximo día 23 de este mes el día del libro le he pedido a una serie de autores que escojan tres microrrelatos propios y tres ajenos, a ser posible clásicos, para que se los presenten a mis alumnos de 4º de ESO. El esquema que seguimos es el siguiente: leo el texto, lo oyen, luego ponemos en común el argumento y el asunto que contiene, leo la anotación del seleccionador y valoran el microrrelato de 1 a 10”.
Visita de un escritor
Profesor Soldevilla | 30 març 2013Valoración de las lecturas (7)
Profesor Soldevilla | 22 març 2013Desde el INS Deulofeu, la profesora Carretero nos envía una valoración de la lectura de las Metamorfosis de Ovidio, en la edicón de Vicens Vives. No solo eso, sino que también nos envía una ficha de control y valoración de lectura. Aquí colgamos ahora su valoración y en el siguiente enlace
https://docs.google.com/file/d/0B_5eDcxLY1seTjBhNVZySTBXZ1E/edit?usp=sharing
se puede consultar la ficha. Gracias, compañera, por compartir tu trabajo.
El primer trimestre hemos leído con los grupos de 3ESO una adaptación de esta joya de la literatura antigua. Hemos dividido la lectura en tres partes. A cada una le corresponde una ficha con actividades.
El trabajo se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes pasos:
1- Presentación del autor y de su época.
2- Tras cada tanda de lecturas se han puesto en común las actividades realizadas.
3- Como trabajo final, los alumnos, en grupos, han elaborado un mural. Para confeccionarlo han escogido una historia de las leídas y la han resumido en unas veinte líneas. En el mural, además del resumen, debían aparecer tres de las siguientes propuestas:
-un poema o fragmento de una obra posterior a Las Metamorfosis que se inspire en el mito leído
-imagen de una escultura u obra pictórica relacionada con el mito. Debe incluir una leyenda que la explique
-palabras o expresiones que surjan de los personajes del mito y su explicación
-referencia a películas o novelas que reinterpreten el mito
-costumbres sociales que tengan su origen en la historia elegida
-o cualquier otro aspecto que los alumnos consideren pertinente
Hemos colgado los murales en la clase. Hay que decir que se han esforzado y en ellos se refleja que han disfrutado confeccionándolos.
En general, la lectura ha gustado bastante. A la mayoría le sonaba alguna historia, pero nunca las habían leído siguiendo un hilo conductor, como ofrece el libro de Ovidio.
Da gusto ver el interés que despierta la mitología clásica en lectores tan jóvenes.
Visita de una escritora
Profesor Soldevilla | 18 març 2013El pasado viernes 15 de marzo, los alumnos de 1º de ESO del INS de Vilafant recibieron a la escritora Núria Pradas quien comentó su libro Heka, un viaje a Egipto. La escritora les habló de sus inicios como profesora y de su producción literaria formada por más de 40 obras. El encuentro terminó con la firma de libros y el aplauso unánime de los alumnos que valoraron muy positivamente la visita.