Valoración de las lecturas (7)
Profesor Soldevilla | 22 març 2013Desde el INS Deulofeu, la profesora Carretero nos envía una valoración de la lectura de las Metamorfosis de Ovidio, en la edicón de Vicens Vives. No solo eso, sino que también nos envía una ficha de control y valoración de lectura. Aquí colgamos ahora su valoración y en el siguiente enlace
https://docs.google.com/file/d/0B_5eDcxLY1seTjBhNVZySTBXZ1E/edit?usp=sharing
se puede consultar la ficha. Gracias, compañera, por compartir tu trabajo.
El primer trimestre hemos leído con los grupos de 3ESO una adaptación de esta joya de la literatura antigua. Hemos dividido la lectura en tres partes. A cada una le corresponde una ficha con actividades.
El trabajo se ha desarrollado de acuerdo a los siguientes pasos:
1- Presentación del autor y de su época.
2- Tras cada tanda de lecturas se han puesto en común las actividades realizadas.
3- Como trabajo final, los alumnos, en grupos, han elaborado un mural. Para confeccionarlo han escogido una historia de las leídas y la han resumido en unas veinte líneas. En el mural, además del resumen, debían aparecer tres de las siguientes propuestas:
-un poema o fragmento de una obra posterior a Las Metamorfosis que se inspire en el mito leído
-imagen de una escultura u obra pictórica relacionada con el mito. Debe incluir una leyenda que la explique
-palabras o expresiones que surjan de los personajes del mito y su explicación
-referencia a películas o novelas que reinterpreten el mito
-costumbres sociales que tengan su origen en la historia elegida
-o cualquier otro aspecto que los alumnos consideren pertinente
Hemos colgado los murales en la clase. Hay que decir que se han esforzado y en ellos se refleja que han disfrutado confeccionándolos.
En general, la lectura ha gustado bastante. A la mayoría le sonaba alguna historia, pero nunca las habían leído siguiendo un hilo conductor, como ofrece el libro de Ovidio.
Da gusto ver el interés que despierta la mitología clásica en lectores tan jóvenes.
Visita de una escritora
Profesor Soldevilla | 18 març 2013El pasado viernes 15 de marzo, los alumnos de 1º de ESO del INS de Vilafant recibieron a la escritora Núria Pradas quien comentó su libro Heka, un viaje a Egipto. La escritora les habló de sus inicios como profesora y de su producción literaria formada por más de 40 obras. El encuentro terminó con la firma de libros y el aplauso unánime de los alumnos que valoraron muy positivamente la visita.
Valoración de las lecturas/6
Profesor Soldevilla | 9 març 2013Esta evaluación hemos leído en 2º de ESO Las aventuras de Tom Sawyer, de Mark Twain, y lo cierto es que ha funcionado bastante bien. No voy a presentar un libro que todos conocemos pero determinados aspectos suyos sí que son destacables pues son los que han posibilitado que su lectura fuese atractiva para unos alumnos que no tienen muy consolidado el hábito de la lectura. Ha sido clave para su éxito su amenidad, su simpático humorismo, su estructura episódica, la posibilidad de identificarse con el personaje y con alguna de sus peripecias y travesuras y el tono general del relato, que siempre rehuye el dramatismo o el sentimentalismo. Ha costado un poco entrar en el discurso irónico de Twain, pero una vez los alumnos se acostumbraban a entender esta especial manera de mirar la realidad, el libro tenía una buena acogida. No entusiasta, pero razonablemente satisfactoria.
Al acabar la lectura, vimos parcialmente la maravillosa adaptación cinematogràfica de los años 30 dirigida por Norman Taurog Curiosamente, y lo digo porque ante el cne clásico siempre se muiestran bastante críticos, les gustó y divirtió.
Empezando por las perífrasis…
Profesor Soldevilla | 3 març 2013Buscando recursos por la red, y ahora que estoy explicando por diversos cursos y niveles el tema de las perífrasis, he encontrado una magnífica página que permite a los alumnos repasar sus conocimientos sobre el tema:
http://www.apuntesdelengua.com/archivos/sintaxis/perifrasisverbales/index.htm
Al entrar en ella, he visto que era un recurso colgado por el profesor José Hernández, que es un compañero que lleva años trabajando en las TIC aplicadas a la enseñanza de a lengua y que tiene un blog interesantísimo:
http://www.apuntesdelengua.com/blog/
Gracias, compañero de nombre tan gauchesco., por tu trabajo y generosidad al querer compartirlo (querer+infinitivo, perífrasis modal volitiva)