Valoración de las lecturas/3
Profesor Soldevilla | 8 gener 2013La profesora María Rojo trabajó Flor de leyendas, de Alejandro Casona en 2º ESO, con una ficha de actividades que incorporamos. Según sus palabras, “Funcionó muy bien porque aunque fuera un trabajo por parejas de una sola leyenda, a la vez, se tuvieron que leer todas ,ya que, en cada exposición había unas preguntas sobre la leyenda que tenían que contestar los alumnos que hacían de público. También buscaron información sobre el país de origen de la leyenda, algo aprendieron de geografía. Relacionaron también películas o videojuegos que conocían con algunas de las leyendas, esto les hizo bastante gracia. Al final, tuvieron una visión y un conocimiento bastante global de las leyendas. El resultado fue satisfactorio.”
Ficha de actividades
- Leed la leyenda y realizad las siguientes actividades.
1. ¿De qué país es originaria la leyenda y en qué época se compuso? Explica algunas características del país o del continente del cual proviene la leyenda.
2. Resumid la leyenda y comentad las similitudes y las diferencias de la leyenda original con la leyenda de Alejandro Casona.
3. Buscad en el DRAE las palabras que no entendáis y escribid su significado (acordaos que una palabra puede tener varias acepciones, elegid la adecuada al contexto).
4. Comentad algunos elementos mágicos que aparezcan.
5. ¿Se desprende alguna moraleja en el cuento? Explícala.
6. ¿Esta leyenda ha sido utilizada por otros escritores o se ha utilizado el tema para hacer alguna película, serie de televisión, videojuego o se ha representado en el teatro o en ópera, o en algún otro tipo de espectáculo?
7. En esta actividad tendréis que preguntar a algunos alumnos (los elegirá la profesora) las cuestiones de comprensión lectora que han hecho previamente en casa sobre esta leyenda y les corregiréis vosotros.
– Las respuestas a estas preguntas las entregaréis por escrito, en ordenador y muy bien presentado, ya sabéis cómo hacerlo 😉
– Para hacer la exposición oral podéis ayudaros con un power point, un esquema, etc. todo en soporte digital. Tendréis a disposición el ordenador en clase. Valoraré muy positivamente que lo tengáis un poco estudiado, que no estéis todo el rato leyendo.
– Se evaluará tanto el trabajo escrito como la exposición oral, cada uno valdrá un 50% de la nota global.