Valoración de las lecturas/2
Profesor Soldevilla | 8 gener 2013La profesora María Barios, a partir de la lectura de Guy de Maupassant, nos ofrece su valoración -y la de los alumnos- de lo que ha supuesto esta experiencia.
VALORACIÓN DE BOLA DE SEBO Y OTROS RELATOS
Los alumnos de 3º de ESO han leído este trimestre una antología de relatos de Guy de Maupassant (Bola de sebo y otros relatos, Vicens Vives). No ha sido una lectura fácil; incluso en un momento determinado, pensé que necesitaríamos más tiempo del previsto para este primer libro. Pero, cuando los alumnos advirtieron la maestría del autor para desarrollar historias aparentemente –y así es, solo en apariencia- alejadas de su experiencia personal y empezaron a apreciar la habilidosa escritura de Guy de Maupassant, acabaron “aprobando” el libro. En cualquier caso, el libro no les dejó indiferentes y, eso, en los tiempos que corren, ya es un éxito.
Ahí van algunas de sus valoraciones –hechas en clase, el último día-, que no han sido retocadas, a fin de respetar “su estilo”. En ellas comentan el motivo por el que les ha gustado el libro:
– Destacando la actualidad de sus relatos: “Los cuentos de Guy de Maupassant acostumbran a tratar temas que no tienen cronología propia: siempre han estado y siempre estarán.”
– Subrayando su estilo: “Empieza a escribir sin dar mucha información para que el lector vaya descubriendo, poco a poco, la historia y pueda entenderla”.
– Acerca de su estructura: “Suele usar una estructura parecida en todas las narraciones: empieza explicando algo como una anécdota o una historia corriente, pero al continuar la lectura te das cuenta que hay algo más; y, al final, te sorprende cambiando y poniendo en duda los hechos iniciales. Sus finales suelen ser impactantes”.
Por supuesto, no faltan críticas a la obra: “todos los cuentos acaban mal”, “son historias antiguas”, “resultan confusos de leer a veces porque la acción y la descripción se dan a la vez”, etc. Pero todos los alumnos destacaron algún relato –más de uno, en realidad- y se sintieron atraídos, extrañados o molestos por algún personaje. También hay que admitir que, preguntados por si recomendarían el libro, la mayoría opinaba que el lector de Guy de Maupassant debería ser – y sintetizo el sentir general con un comentario de un alumno- “ mayor, culto, lector habitual y que sepa leer entre líneas (aunque yo no supe hacerlo al principio)“.