LES PINTURES DE GIOTTO A LA CAPELLA SCROVEGNI

LES PINTURES DE GIOTTO A LA CAPELLA DELS SCROVEGNI A PÀDUA (ITÀLIA)

Fotos de Rosa Maria Serra

JUDICI FINAL

QUI ERA GIOTTO? PINTOR I ARQUITECTE FLORENTÍ DEL S. XIII-XIV (TRECENTO)
(Giotto di Bondone; Colle di Vespignano, actual Itàlia, 1267 – Florència, 1337)

La seva obra hem de situar-la a cavall del bizantinisme, les formes italogòtiques del Duecento, i el Renaixement, en tant que el pintor florentí supera la forma de pintar italogòtica emparentada en bona part amb l’art bizantí (DUCCIO,TORRITI I CAVALLINI) en apropar-se a la natura i cercar en les seves composicions el volum i la corporeïtat de les figures gràcies al modelat del color, el naturalisme, els valors plàstics, la tridimensionalitat i la creació d’espai, així com el seu desinterès per la representació d’elements anecdòtics i superflus.

La superació dels models italogòtics-bizantins també la trobem en els seus coetanis DUCCIO, SIMONE MARTINI I ELS GERMANS LORENZETTI des de Siena.

Segurament es va formar amb CIMABUE. L’empremta del seu mestre la trobem en el Crucifix de Santa Maria Novella, pel que fa a la tradició iconogràfica, però aprofundeix més que el seu antecessor.

https://www.todocuadros.es/pintores-famosos/giotto/

CONTEXT HISTÒRIC: Nova mentalitat religiosa més humanista. Naturalisme idealitzat.

“A inicios del siglo XIV el Papa se traslada a Aviñón, haciendo que Roma pierda su papel protagonista en todo lo que respecta ala sociedad, y por supuesto al arte. Asís pasa a ser un nuevo epicentro artístico, sobre todo pictórico. Siena y Florencia también pasan a ser centros de relevancia y la sedes de las dos escuelas pictóricas más importantes de la Edad Media.

En pintura, el proceso de transformación y ruptura de la tradición bizantina comienza ya a finales del Duecento, a manos de Pietro Cavallini. Pero es ya a principios del Trecento que la ruptura se hace definitiva. Las innovaciones se harán inminentes a manos de Duccio en Siena y Cimabue en Florencia, pero sobre todo el discípulo de este último: Giotto. Él es el verdadero introductor de la nueva técnica pictórica, crea un nuevo tratamiento del espacio, y logra una consideración social nueva del arte y los artistas.” 

https://www.todocuadros.es/pintores-famosos/giotto/

GÓTICO LINEAL O ITALOGÓTICOFRANCO‑GÓTICO SIG...

GÓTICO ITALIANO: TRECENTO (S. XIV )  Muro: técnica de laSOPORTE pintura al fresco  Ta...

https://es.slideshare.net/arelar/giotto-capilla-scrovegni-16207758

OBRES

La seva creació important més antiga és el cicle de frescs sobre la vida de sant Francesc, situat en una església de la basílica de Sant Francesc d’Assís, encara que hi ha algunes disputes sobre l’autoria. Aquest cicle mostra la influència de l’art romànic en el pintor, així com el seu intent d’assimilar la moda del moment pel gòtic francès. La Crucifixió, a Santa Maria Novella, Florència, és una altra de les seves primeres grans obres, i el diferencia clarament de Cimabue i Duccio.” 

https://ca.wikipedia.org/wiki/Giotto_di_Bondone

El 1303-1304 es trasllada a PÀDUA per pintar els frescos de la capella dels Scrovegni, la seva obra mestra i l’única segura de la seva autoria.

TÈCNICA DEL FRESC:

” Un fresc és una pintura realitzada sobre una superfície coberta amb dues capes de morter de calç, la primera (arricio) de major gruix, amb calç apagada, sorra de riu i aigua, i la segona (intonaco) més fina formada per pols de marbre, calç apagada i aigua, sobre la qual es van aplicant els pigments, quan aquesta darrera capa encara està humida, i per jornades (giornatas).”

https://ca.wikipedia.org/wiki/Pintura_al_fresc

TEMÀTICA-ICONOGRAFIA:

“Los frescos de esta capilla, denominada de los Scrovegni o de la Arena, son los únicos que se asignan con certeza al maestro. Incluyen un Juicio Final (muro oeste), una Anunciación (arco del presbiterio) y escenas de la vida de la Virgen María y de la Pasión de Cristo (muros restantes), bajo los cuales figuran personificaciones de virtudes y vicios pintadas en grisalla con objeto de crear efectos de relieve.

La obra en su conjunto denota una nueva concepción de la pintura por la atención que presta el artista tanto a la creación de efectos de perspectiva como a la unificación del espacio, que acierta a integrar las figuras con los elementos arquitectónicos que les sirven de marco. Realza la solemnidad y el dramatismo que impregnan estas escenas el empleo de colores puros y matizados.” 

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/g/giotto.htm

S’hi poden veure cent escenes principals amb unes figures molt esculturals, distribuïdes en disposicions comprimides però naturals. La seva principal innovació és la de concebre una estructura pintada en gris utilitzant efectes de trompe-l’oeil que van influir directament Masaccio i, de retruc, Miquel Àngel i el seu esquema per a la capella Sixtina. Panells famosos en aquesta sèrie inclouen l’Adoració dels Reis Mags, en la qual un cometa com l’estrella de Betlem passa a través del cel, i la Fugida d’Egipte, en la qual Giotto va trencar bastants cànons en el dibuix de l’escena, i la Resurrecció de Llàtzer. Les escenes de la Passió foren admiradíssimes pels artistes del Renaixement, per la seva força emocional i dramàtica, especialment en la Lamentació pel Crist mort; de fet, Miquel Àngel en va fer estudis. La Madonna Ognissanti, ara a la galeria dels Uffizi i únic panell principal supervivent, també és d’aquesta època.

https://ca.wikipedia.org/wiki/Giotto_di_Bondone

https://es.slideshare.net/algargos/capilla-scrovegni-3-vida-pasin-muerte-y-resurreccin-de-cristo

” Enrico Scrovegni es el personaje de gran relieve que encarga a Giotto la obra en Padua. Inmensamente rico y con grandes ambiciones políticas, adquiere en 1300 toda la zona de la Arena para levantar en ella su palacio con una capilla. Las fechas de construcción de los cimientos, edificación, decoración y consagración constan en documentos, aunque de modo no muy claro, entre 1303 y 1305. Pese a las dudas y oscilaciones frecuentes, estas fechas son las más atendibles para indicar la intervención de Giotto en la Capilla de la Arena.” (…)

Para este encargo de suma importancia, Giotto tenía a su disposición las paredes de una iglesia de pequeñas dimensiones y asimétrica a causa de las seis ventanas que se abren únicamente en la pared derecha. Para poder llevar a cabo el amplio programa iconográfico, el pintor ha tomado como punto de referencia el espacio entre las dos ventanas, del que no podía prescindir, calculando introducir en él dos escenas, una sobre otra. Con esta unidad de medida ha subdividido las paredes de la capilla recurriendo a una sola modificación, la de disponer de modo irregular respecto a las restantes escenas precisamente las colocadas entre las ventanas, en las que incluirá escenas tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. 

También aquí, el sistema de los marcos que separan las escenas entre ellas simula una articulación arquitectónica de las propias paredes de la iglesia. En esta capilla la idea es la de encerrar los frescos en anchas fajas de mármol, pero con marcos de poco realce y decorados a la cosmatesca, en los que se abren medallones lobulados con representaciones menores.

https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/frescos-capilla-scrovegni.html

Vegem imatges dels frescos: 42 escenes que marquen la història de la redempció de l’ésser humà. Judici final, vida de la Verge, Jesucrist com a salvador: Relat bíblic de la salvació. Temes medievals del Trecento que també veiem en les portalades esculpides del gòtic.

San Joaquín fue a realizar una ofrenda ...

1 2 3 4 5 6 7

“A nivel de ilusionismo espacial, se sitúa la invención de pura arquitectura de los pequeños recintos pintados con efectos de trompe-l´oeil en la pared del fondo hacia el altar, a ambos lados del arco triunfal. Sobre el zócalo simulado no aparecen escenas en estas dos zonas, sino dos aberturas arquitectónicas, cada una de las cuales aparenta dar hacia un lugar situado más allá de la pared como una pequeña sacristía o un recinto conventual, pintado según una perspectiva perfectamente coherente. Más allá de un arco apuntado aparece la bóveda de crucería de una sala en cuya pared del fondo se dibuja una ventana bífora gótica. De la bóveda cuelga una lámpara y junto a esta, pende la cuerda con su anilla para subir y bajar dicha lámpara.”
El color del cielo que se ve más allá de la bífora no es el azul abstracto del fondo de los frescos, sino un azul mucho más claro, el cual, quiere indicar evidentemente el cielo atmosférico. Los dos pequeños recintos, simétricos, muestran un punto de fuga que parece el mismo. La anticipación de soluciones de la perspectiva del siglo XV es sorprendente. La importancia de este episodio en el desarrollo de la concepción espacial de Giotto, olvidada en épocas pasadas ha sido señalada luego con toda la transcendencia que le acompaña.

https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/frescos-capilla-scrovegni.html

Escenes de la vida de la Verge:

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 Vicios

https://es.slideshare.net/algargos/capilla-scrovegni-3-vida-pasin-muerte-y-resurreccin-de-cristo

Escenes de la Vida de Jesucrist: Las seis escenas de la otra pared representarán Jesús entre los Doctores, el Bautismo de Cristo, las Bodas de Caná, La Resurrección de Lázaro, la Entrada en Jerusalén y la Expulsión de los mercaderes del templo. Estas narraciones son las que representan un tono más solemne, quizás porque representan los hechos de la vida activa de Cristo, exactamente entre la infancia de Cristo y la Pasión.(…)

Las últimas seis escenas de la Vida de Cristo se encuentran en la pared opuesta, siendo bastante canónicas. A excepción de la primera, con la Subida al calvario, son las mismas que aparecen en las paredes altas de la basílica superior de Asís. La crucifixión, la lamentación sobre Cristo muerto, la Resurrección, la Ascensión, y la Venida del Espíritu Santo.

https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/frescos-capilla-scrovegni.html

SUBIDA AL CALVARIO“Así que entonces loentregó a ellos paraque fuesecrucificado.Tomaron, pues, aJesús, y le llevaron.Y él...

https://es.slideshare.net/arelar/giotto-capilla-scrovegni-16207758

Fixeu-vos en la monumentalitat de la capa, el volum de les figures gràcies als drapejats.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 Virtudes

ENTIERRODE LAVIRGEN

https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/frescos-capilla-scrovegni.html

A BAIX, EL JUDICI FINAL: “contrasta con el resto de escenas laterales, por su complejidad y porque carece del perfecto equilibrio y racionalidad que caracteriza a aquellas.”

Las formas monumentales del Dios del Juicio, sentado en su trono de nubes, están rodeadas de una mandorla de fondo dorado, cuyo espacio está limitado por los colores resplandecientes del arcoiris. A ambos lados de Dios se sitúan dos alas con los doce apóstoles, también sentados en sus tronos, dispuestos en semicírculo, sobre las líneas espaciales en curva que crea un pedestal marmóreo. La disposición de este elemento separa el ámbito celeste, arriba, de la zona terrenal, donde se ejemplifican dos espacios muy contrastados para bienaventurados y condenados. Los ángeles músicos que rodean la mandorla de Cristo tienen su continuación con dos séquitos de ángeles que asisten al Último día. Su posicionamiento en diagonal lleva directamente al Jesús-Juez del centro. Las formas de los ángeles son muy elegantes y estilizadas. Más arriba, entre la ventana real del edificio, dos ángeles guardianes enrollan el cielo y dejan ver tras de sí las doradas puertas de la Jerusalem prometida, en un efecto de trampantojo absolutamente asombroso. En la zona terrenal, destaca la presentación del comitente de la obra, Enrico Strovegni, al lado izquierdo de la cruz, que ofrece su iglesia a las tres Marías. Lo asiste un clérigo, que lleva el peso de la edificación. Sorprende de nuevo el artista con el efecto ilusionista de las faldas de su túnica, que sobrepasa los límites del arco figurado de la puerta de abajo. Mientras que la luminosidad y los colores claros son los predominantes en la zona tranquila de los bienaventurados, las caracterizaciones de terror, desesperación y miedo, junto con los colores de gama mucho más apagada y los efectos de sombra, son las predominantes de la parte de los condenados. Basándose en la visión del Último día de San Juan Evangelista y simulando las alusiones más determinantes del “Infierno” de Dante, Giotto ha dejado para la posteridad una imagen ejemplar y de gran repercusión desde el Renacimiento en adelante, cuando lo único que pretendía el avaro Scrovegni era la salvación de su alma y la de su padre, el Reginaldo que Alighieri sitúa en el infierno de la “Divina comedia”.

https://www.artehistoria.com/es/obra/juicio-final-6

AL·LEGORIES DELS VICIS I LES VIRTUTS EN GRISALLA

(MONOCROMIA) COM SI FOSSIN BAIXOS RELLEUS EN MARBRE

“De acuerdo con la finalidad doctrinal y filosófica de muchos conjuntos decorativos de los siglos XIII y XIV, considerados con frecuencia como grandes textos didácticos figurados, el ciclo de Padua contiene la representación de Siete Virtudes y de los siete Vicios contrarios. Además, en las fajas decorativas se han incluido numerosas representaciones menores, algunas con escenas del Antiguo Testamento, otras con bustos de santos y profetas.” 

https://www.lacamaradelarte.com/2019/02/frescos-capilla-scrovegni.html

Es posible que el carácter funerario y expiatorio de la capilla justifique el programa iconográfico desarrollado en su interior con protagonismo de su fundador a los pies del juicio final, en actitud oferente ante la Virgen que acoge de su mano una réplica del edificio en maqueta, cuyo sarcófago preside el presbiterio al fondo de la sala.

El paso del Medievo a la modernidad

Uno de los referentes más relevantes del arte occidental que personifica el comienzo de una nueva etapa en la evolución del arte con la que acaba el periodo medieval y comienza el Renacimiento.Es a través de esta obra maestra en la que podemos descubrir lo mejor de Giotto (1266-1337) y el porqué de su trascendencia en la historia de la pintura.

Así, rompe con el bizantinismo en las artes y supera la representación plana de los objetos para lograr la tercera dimensión dotando a sus figuras de volumen, casi escultórico, a través de los tonos cromáticos, los efectos de claroscuro y la utilización del paisaje de fondo arquitectónico.

De esta forma, utiliza recursos mediante los cuales confiere una caracterización psicológica de los personajes captando incluso los sentimientos gracias al naturalismo expresivo que los individualiza, los impregna de dramatismo y teatralidad y los hace desfilar con rostros y cabezas articuladas rompiendo con la representación frontal de las imágenes.

Una verdadera conquista en la preocupación por el espacio y en su intención por conseguir una representación pictórica como una ventana abierta a la realidad.”

http://blogs.culturamas.es/mariajperez/2015/04/14/los-giotto-de-la-capilla-scrovegni/

També podeu consultar

https://es.slideshare.net/arelar/giotto-capilla-scrovegni-16207758

Aquest article ha estat publicat en ART. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *