“La vida es un único verso interminable”
Estudia Lletres a la Universidad de Deusto, s’examina a la Universidad de Salamanca amb Miguel de Unamuno, entre d’altres. El 1916 acaba la carrera a la Universidad de Madrid.
El 1918, en El Diario Montañés, publica el compte “La caja del abuelo“, la seva primera obra literària. A més en aquestes dates pronuncia una polémica conferència a l’Ateneo de Santander amb el títol de “La poesía nueva”.
Aquel día -estoy seguro-
me amaste con toda el alma.
Yo no sé por qué sería.
Tal vez porque me marchaba…
-Me vas a olvidar -dijiste-.
Ay, tu ausencia será larga,
y ojos que no ven… -Presente
has de estar siempre en mi alma.
-Ya lo verás cuando vuelva.
Te escribiré muchas cartas.
Adiós, adiós… Me entregaste
tu mano suave y rosada,
y, entre mis dedos, tu mano,
fría de emoción, temblaba.
… Sentí el roce de un anillo
como una promesa vaga…
Yo no me atrevía a mirarte,
pero sin verte notaba
que los ojos dulcemente
se te empañaban de lágrimas.
Me lo decía tu mano
en la mía abandonada,
y aquel estremecimiento
y aquel temblor de tu alma.
Ya nunca más me quisiste
como entonces, muda y pálida.
… Hacía apenas tres días
que eran novias nuestras almas.
Antología de sus versos.
Romancero de la novia.
Madrid. Espasa-Calpe,
1996. Colección Austral, núm. 388 A, p. 79
http://www.fundaciongerardodiego.com/
Etapa creacionista: Evasión, Limbo, Imagen i Manual de espumas.
ÁNGELUS
A Antonio Machado
Sentado en el columpio
el ángelus dormita
Enmudecen los astros y los frutos
Y los hombres heridos
pasean sus surtidores
como delfines líricos
Otros más agobiados
con los ríos al hombro
peregrinan sin llamar en las posadas
La vida es un único verso interminable
Nadie llegó a su fin
Nadie sabe que el cielo es un jardín
Olvido.
El ángelus ha fallecido
Con la guadaña ensangrentada
un segador cantando se alejaba
REFLEJOS
A Pedro Garfias
En este río lácteo
los navíos no sueñan sobre el álveo
Como un guante famélico
el día se me escapa de los dedos
Me voy quedando exhausto
pero en mi torso canta el mármol
Una rueda lejana
me esconde y me suaviza
las antiguas palabras
Cae el líquido fértil de mi estatua
y los navíos cabecean
amarrados al alba
1923.- “Soria: Galería de estampas y efusiones”
silencioso el resorte de sus grados
si más difícil que los cuatro ases
telegrama en tu estela de venados
mis geometrías y mi sed desdeñas
no olvides canjear mis contraseñas
bien inflada de un gas que silba apenas
contempla mis rodillas doloridas
así no estallen tus mejillas llenas
contempla y dime si hay otro infortunio
comparable al desdén y al plenilunio
http://hemerotecadigital.bne.es/issue.vm?id=0004307984
Tú y tu desnudo sueño. No lo sabes.
Duermes. No. No lo sabes. Yo en desvelo,
y tú, inocente, duermes bajo el cielo.
Tú por tu sueño y por el mar las naves.
En cárceles de espacio, aéreas llaves
te me encierran, recluyen, roban. Hielo
cristal de aire en mil hojas. No. No hay vuelo
que alce hasta ti las alas de mis aves.
Saber que duermes tú, cierta, segura
—cauce fiel de abandono, línea pura—,
tan cerca de mis brazos maniatados.
Qué pavorosa esclavitud de isleño,
yo insomne, loco, en los acantilados,
las naves por el mar, tú por tu sueño.
Altres llibres de poemes:
La sorpresa, M., CSIC, 1944.
Hasta siempre, M., Mensajes, 1948.
La luna en el desierto, Santander, Vda F. Fons, 1949.
Limbo, Las Palmas de Gran Canaria, El Arca, 1951.
Visitación de Gabriel Miró, Alacante, 1951.
Dos poemas (Versos divinos), Melilla, 1952.
MARCO, Joaquín: Poesía española siglo XX Edhasa, Madrid, 1986.
VICENTE ALEIXANDRE (Sevilla,1898-Madrid, 1984)
Tot i que nasqué a la capital andalusa passà la seva infància a Màlaga, on compartí estudis amb el futur escriptor Emilio Prados. Es traslladà a Madrid per cursar estudis de Dret i Comerç a la Universitat de Madrid, on es llicencià en dret el 1919 i obtingué el títol d’intendent mercantil. Entre 1920 i 1922 fou professor de Dret Mercantil a l’Escola de Comerç d’aquesta ciutat.
L’any 1933 li fou concedit el Premio Nacional de Literatura per La destrucción o el amor, també rebé el Premi de la Crítica de poesia castellana l’any 1963 per En un vasto dominio i el de 1969 per Poemas de la consumación. L’any 1977 fou guardonat amb el Premi Nobel de Literatura per una escriptura poètica creativa que il·lumina la condició de l’home en el cosmos i en la societat actual, al mateix temps representant de la gran renovació de la tradició poètica espanyola d’entre guerres.
http://ca.wikipedia.org/wiki/Vicente_Aleixandre
A l’agost de 1926 publica els seus primers versos a Revista de Occidente.
La seva obra poètica presenta diverses etapes. Segons José Luis Cano, dues: la primera des de Ámbito fins Nacimiento último (1953) i la segona des de Historias del corazón fins al final de la seva vida Diálogos del conocimiento (1974) en què la passió còsmica, l’amor per la natura, les seves forces tel·lúriques són substituïdes per la consideració de la vida humana, en la seva dimensió temporal i històrica.
Poesia pura:
El seu primer llibre, Ámbito, realitzat entre 1924 i 1927 i publicat a Màlaga el 1928 segueix la línia de la depuració poètica del mestre Juan Ramón Jiménez amb influències rubenianes. Però també es deixen notar els símptomes de l’ultraïsme i el neogongorisme.
http://www.cdlmadrid.org/cdl/archivospdf/Ponencias/Generacion27%28V%29.pdf
ADOLESCENCIA
Vinieras y te fueras dulcemente,
de otro camino
a otro camino. Verte,
y ya otra vez no verte.
Pasar por un puente a otro puente.
—El pie breve,
la luz vencida alegre—.
Muchacho que sería yo mirando
aguas abajo la corriente,
y en el espejo tu pasaje
fluir, desvanecerse.
http://neorrabioso.blogspot.com.es/2010/05/xvii-tres-poemas-de-ambito-de-vicente.html
Poesia surrealista: Entre 1928 i 1932 es produeix un canvi radical en la seva concepció poètica. Inspirat pels precursors del surrealisme (i especialment per Arthur Rimbaud i el Comte de Lautréamont) així com per Sigmund Freud, adopta com a forma d’expressió el “poema en prosa” (Pasión de la Tierra, de 1935) i el vers lliure (Espadas como labios, de 1932; La destrucción o el amor, de 1935, Sombra del Paraíso, de 1944). L’estètica d’aquests llibres és irracionalista, i l’expressió s’acosta a l’escriptura automàtica, encara que sense acceptar la mateixa com a dogma de fe. El poeta celebra l’amor com força natural ingovernable, que destrueïx totes les limitacions de l’èsser humà, i critica els convencionalismes amb que la societat intenta capturar-lo.
“Las agujas del aire estaban sobre las frentes: qué oscura misión la mía de amarte. Las paredes de níquel no consentían el crepúsculo, lo devolvían herido. Los amantes volaban masticando la luz. Permíteme que te diga. Las viejas contaban muertes, muertes y respiraban por sus encajes. Las barbas de los demás crecían hacia el espanto: la hora final las segará sin dolor. Abanicos de presentirse horizontal. Fronteras.
La puerta, presta a abrirse, se teñía de amarillo lóbrego lamentándose de su torpeza. Dónde encontrarte, oh sentido de la vida, si ya no hay tiempo. Todos los seres esperaban la voz de Jehová refulgente de metal blanco. Los amantes se besaban sobre los nombres. Los pañuelos eran narcóticos y restañaban la carne exangüe. Las siete y diez. La puerta volaba sin plumas y el ángel del Señor anunció a María. Puede pasar el primero….”
He nacido una noche de verano
entre dos pausas Háblame te escucho
He nacido Si vieras qué agonía
representa la luna sin esfuerzo
He nacido Tu nombre era la dicha
Bajo un fulgor una esperanza un ave
Llegar llegar El mar era un latido
el hueco de una mano una medalla tibia
Entonces son posibles ya las luces las caricias la piel el horizonte
ese decir palabras sin sentido
que ruedan como oídos caracoles
como un lóbulo abierto que amanece
(escucha escucha) entre la luz pisada.
confluyes con mis dedos olvidados del norte
en las dulces mañanas del mundo cabeza abajo
cuando es fácil sonreír porque la lluvia es blanda.
En el seno de un río viajar es delicia;
oh peces amigos, decidme el secreto de los ojos abiertos,
de las miradas mías que van a dar en la mar,
sosteniendo las quillas de los barcos lejanos.
Yo os amo, viajadores del mundo, los que dormís sobre el agua,
hombres que van a América en busca de sus vestidos,
los que dejan en la playa su desnudez dolida
y sobre las cubiertas del barco atraen el rayo de la luna.
Caminar esperando es risueño, es hermoso,
la plata y el oro no han cambiado de fondo,
botan sobre las ondas, sobre el lomo escamado
y hacen música o sueño para los pelos más rubios.
Por el fondo de un río mi deseo se marcha
de los pueblos innúmeros que he tenido en las yemas,
esas oscuridades que vestido de negro
he dejado ya lejos dibujadas en espalda.
La esperanza es la tierra, es la mejilla,
es un inmenso párpado donde yo sé que existo.
¿Te acuerdas? Para el mundo he nacido una noche
en que era suma y resta la clave de los sueños.
Peces, árboles, piedras, corazones, medallas,
sobre vuestras concéntricas ondas, sí, detenidas,
yo me muevo y, si giro, me busco, oh centro, oh centro,
camino, viajadores del mundo, del futuro existente,
más allá de los mares, en mis pulsos que laten.
http://lacomunidad.elpais.com/casajuntoalrio/2008/1/15/vicente-aleixandre-espadas-como-labios-
Historia del corazón: Tema amorós i també incipient compromís social. A la unitat del món natural correspon ara la unitat solidària de l’esperit. El poeta canta per tots la vida en el seu trànsit.
En un vasto dominio contunuarà la poesia social.
Tu delicada mano silente. A veces cierro
mis ojos y toco leve tu mano, leve toque
que comprueba su forma, que tienta
su estructura, sintiendo bajo la piel alada el duro hueso
insobornable, el triste hueso adonde no llega nunca
el amor. Oh carne dulce que sí se empapa del amor hermoso.
por donde el calor tibio propaga su voz, su afán dulce;
por donde mi voz penetra hasta tus venas tibias,
para rodar por ellas en tu escondida sangre,
como otra sangre que sonara oscura, que dulcemente oscura te besara
por dentro, recorriendo despacio como sonido puro
ese cuerpo que ahora resuena mío, mío poblado de mis voces profundas,
oh resonado cuerpo de mi amor, oh poseído cuerpo, oh cuerpo sólo sonido de mi voz poseyéndole.
Por eso, cuando acaricio tu mano sé que sólo el hueso rehúsa
mi amor -el nunca incandescente hueso del hombre-.
mientras tu carne entera llega un instante lúcido
en que total flamea, por virtud de ese leve contacto de tu mano,
de tu porosa mano suavísima que gime,
tu delicada mano silente, por donde entro
despacio, despacísimo, secretamente en tu vida,
hasta tus venas hondas totales donde bogo,
donde te pueblo y canto completo entre tu carne.
De Historia del corazón.
Editorial Espasa-Calpe.
Voz lejana
(Paul Eluard)
Fue una ciudad ardiendo, fue un suspiro, y doróse.
Fue una mirada triste con su verdad, o un humo.
Callad. Las calles lentas van despacio hacia sombras.
Las quejas como besos en lo oscuro se rompen.
Pero fue más: una ira, una cólera, o un orden.
Un orden soberano como en la mar las olas.
Playas humanas tienden a la música arenas.
La libertad. Y cantan. La libertad. Responden.
que hay que apurar. Arroja el casco, y muere.
Por eso lentamente levantas en tu mano
un brillo o una mención, y arden tus dedos,
como una nieve súbita.
Está y no estuvo, pero estuvo y calla.
El frío quema y en tus ojos nace
su memoria. Recordar es osceno,
peor: es triste. Olvidar es morir.
Con dignidad murió. Su sombra cruza.
De Poemas de la consumación.
Editorial Plaza & Janes.