EL TEATRE DELS POETES DEL 27: GARCÍA LORCA.

Alguns  poetes del grup del 27 que hem vist en una entrada anterior també van escriure teatre. El cas més rellevant és sens dubte Federico García Lorca, però no fou l’únic.
Teatre vanguardista com El hombre deshabitado de Alberti i teatre compromès, com Noche de guerra en el Museo del Prado també d’Alberti: dues tendències rellevants.
http://lengua.iesvegadelturia.es/Textos/11-12/Buero/TeatroG27-Lorca.pdf
Repassem, doncs, quins autors i quines obres van escriure:
RAFAEL ALBERTI
“Rafael Alberti ha escrito su teatro (lo más abundante y granado del mismo) en las coordenadas del exilio, como Max Aub, Pedro Salinas, Sender, León Felipe, Bergamín, José Ricardo Morales, y otros. Generalmente —excepto en el caso de Casona— este teatro fue incompleto, en el sentido de que fue falto de representación escénica. Con la llegada de la democracia a España se representaron piezas teatrales escritas en el exilio y prohibidas durante la dictadura. Es el caso de El adefesio.
Los temas del teatro del exilio —salvo algunos casos más individuales de “teatro intelectual” o de temas y elementos “fantásticos”— giran en torno a las graves secuelas que ha dejado en los escritores la situación personal de desarraigo, fruto de la guerra civil y de la instauración del franquismo en España. República, guerra y exilio se advierten claramente en la trayectoria del teatro albertiano.
El teatro de Alberti podría clasificarse, también cronológicamente, en los siguientes apartados:

1. Prehistoria teatral (hasta 1930): El enamorado y la muerte (romance escénico); La pájara pinta (teatro de marionetas); Santa Casilda (tradición hagiográfica, neopopularismo, ecos líricos…); Auto de fe (influencia esperpéntica valleinclanesca).

2. Teatro surrealista: (1930) El hombre deshabitado.

3. Teatro épico. Teatro de guerra (1931-1956): Fermín Galán; Dos farsas revolucionarias: Bazar de la Providencia, Farsa de los Reyes Magos; Primera y segunda versiones de la Numancia cervantina; Radio Sevilla; Cantata de los héroes y de la fraternidad de los pueblos; De un momento a otro; Noche de guerra en el museo del Prado; Dos piezas cortas: Un tema peligroso, Cantata por la paz y la alegría de los pueblos.
4. La trilogía del exilio (1940-1945): El trébol florido; El adefesio; La Gallarda.”
http://www.opuslibros.org/Index_libros/Recensiones_1/alberti_ade.htm

El hombre deshabitado (1931) escrita com a auto sacramental. Estrenada al Teatre de la Zarzuela de
Madrid el 26 de febrer de 1931 sota la direcció de Julio César Rodríguez.
Fermín Galán (1931) dividida en tres actes i 14 episodis. “En forma de romance de ciego, la obra recrea los últimos meses de vida del militar español Fermín Galán, sublevado en Jaca, junto a Ángel García Hernández, condenado y posteriormente ejecutado, que llegó a convertirse en un héroe de la II República española.” http://es.wikipedia.org/wiki/Ferm%C3%ADn_Gal%C3%A1n_%28obra_de_teatro%29

Escena de “Fermín Galán”.Foto Fons Mari Carmen Gil Fombella.
http://margaritaxirgu.es/castellano/vivencia2/60alberc/60alberc.htm


Bazar de la providencia (1934)
La farsa de los Reyes Magos, dos farsas revolucionarias (1934)
Los salvadores de España (1936)
Radio Sevilla (1938)
Cantata de los héroes y la fraternidad de los pueblos (1938)
De un momento a otro. Drama de una familia española. (1942) En tres actes. Escrita entre 1938 i 1939.Estrenada a Buenos Aires el 1942.
El adefesio. Fábula del Amor y de las viejas 
(1944) en tres actes. Estrenada en el Teatro Avenida de Buenos Aires el 8 de juny de 1944, escrita un any anterior.

De izquierda a derecha: María Teresa León (Aulaga), sentada Amelia de la Torre (Uva) y Margarita Xirgu (Gorgo), a “El adefesio”. Foto biografía A. Rodrigo.
Decorats: Santiago Ontañón, al dictat de Rafael Alberti, vivia a casa seva i dibuixava amb ell. 


El trébol florido (1946) Escrita el 194 en tres actes. “La obra simboliza la lucha eterna entre mar y tierra. La primera representada por la pescadora Umbrosa; el segundo representado por el molinero Isleño. Ambos se oponen a los amoríos entre Alción (hijo de Umbrosa) y Aitana (hija de Isleño), porque entienden que sus dos mundos no se pueden unir. Los jóvenes luchan por su amor. Pero antes de que se celebre la boda, Isleño, para impedirla, acaba con la vida de su propia hija.”

http://es.wikipedia.org/wiki/El_tr%C3%A9bol_florido
La Gallarda. 
Tragedia de vaqueros y toros bravos  (1944-1945) escrita en vers. Estrenada el 1992 a Sevilla.
La lozana andaluza (adaptación de Francisco Delicado, 1962)
Teatro de agitación política 1933-1939 (1976)
Noche de guerra en el Museo del Prado (1956) Ambientada en el 1936.
Santa Casilda (1990) 

TEATRO BARCELONA - EL ADEFESIO - RAFAEL ALBERTI - PROGRAMA DE MANO (Papel - Varios)
http://www.todocoleccion.net/teatro-barcelona-adefesio-rafael-alberti-programa-mano~x28121519

El teatre de Pedro Salinas fou escrit a l’exili: Judith y el tirano i El dictador.
Miguel Hernández també va escriure El labrador de más aire. 
Hernández, Miguel: Teatro.  La Habana : Editorial Arte y Literatura , 1976.

FEDERICO GARCÍA LORCA és un cas especial, renova l’escena espanyola i la seva trajectòria teatral es veu frustrada per la irrupció de la guerra civil i la seva mort. Creador del teatre poètic.
En su teatro, además de la palabra, cobran importancia la música, la danza y la escenografía, configurando un espectáculo total. Su producción dramática expresa los problemas de la vida y de la historia, a través de un lenguaje cargado de connotaciones. La temática profunda de las obras de Lorca asombra por su unidad, el deseo de lo imposible, el conflicto entre realidad y deseo, la frustración vital, con destinos trágicos, pasiones condenadas a la soledad o a la muerte, amores marcados por la esterilidad (en varias obras aparece encarnado en mujeres).”
http://aureliotrigueros.blogspot.com.es/p/biografia-de-garcia-lorca.html
http://www.educacion.gob.es/exterior/centros/burdeos/es/materialesclase/teatroespanolsigloxx.pdf
 Placa Garcia Lorca al Goya g
http://adrianseneca.blogspot.com.es/2011/06/generacion-del-27vanguardias.html
http://mtvo-lasmentiras.blogspot.com.es/2011/02/barcelona-y-federico-garcia-lorca.html
Va fundar la cia de teatre La Barraca, dirigida per ell i per Eduardo Ugarte.
La Barraca fue un grupo de teatro universitario de carácter ambulante y orientación popular, coordinado y dirigido por Eduardo Ugarte y Federico García Lorca.1 Creado en 1932 con ayuda gubernamental, al comienzo de la Segunda República, tenía como objetivo llevar el teatro clásico español a zonas con poca actividad cultural de la Península Ibérica. Se desarrolló de modo complementario con el Teatro del pueblo, dirigido por Alejandro Casona, dentro del proyecto de las Misiones Pedagógicas creadas por Manuel Bartolomé Cossío, a partir de las misiones ambulantes diseñadas por Giner de los Ríos.2″
 (http://es.wikipedia.org/wiki/La_Barraca_%28teatro%29)
 http://www.juntadeandalucia.es/culturaydeporte/cdaea/imagenes/exBarraca/Fot-004-G.jpg
  Ugarte y Pagés, Eduardo: Rutas del teatro. México: Patria , 1954
Obres:

  • El maleficio de la mariposa (1920)
  • Mariana Pineda (1927, estrenada al Teatre Goya de Barcelona)
  • La zapatera prodigiosa (1930)
  • Retablillo de Don Cristóbal
  • El público (1930)
  • Así que pasen cinco años (1930)
  • Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín (1933)
  • Bodas de sangre (1933)
  • Yerma (1934)
  • Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores, estrenada el 1935 al Teatre Principal (Barcelona)
  • La casa de Bernarda Alba (1936)
  • Comedia sin título (1936, inacabada).

El maleficio de la mariposa és la primera obra teatralde García Lorca estrenada el 22 de març de 1920 al Teatro Eslava de Madrid. El text, escrit en vers, és una paràbola sobre la frustració, l’amor i la mort. Els dos últims temes seran recurrents en l’obra de Lorca. L’obra és protagonitzada per uns insectes -escarabats o curianitas – que proporcionen a la història un ambient inquietant, amb aires de conte infantil, en el si del qual s’amaga un drama profundament humà. Va ser estrenada amb figurins de Rafael Barradas i decorats de Mignoni, la música d’Edvard Grieg, instrumentada per José Luis Lloret.
 http://ca.wikipedia.org/wiki/El_maleficio_de_la_mariposa
” El fracaso de su primera obra estrenada, El maleficio de la mariposa (1920) quizá se debió a un exceso de transgresión, de modo que la siguiente, Mariana Pineda (1927), se ciñó al diálogo con el “teatro poético” modernista, para subvertir sutilmente sus códigos, hasta fundir el amor (privado) con la Libertad (pública).”
 http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/garcialorca/pcuartonivel3599.html?conten=obra#teatro
La “trilogia” lorquiana:
 La casa de Bernarda Alba és una obra de teatre en tres actes. L’obra és considerada per alguns crítics com una tragèdia, i per uns altres com un drama, seguint l’opinió del propi autor. Molts han opinat que és la culminació d’un llarg procés evolutiu del dramaturg, des del modernisme al vanguardisme i d’aquí a la seva fase de plenitud. És un clar exemple del seu rebuig al teatre burgès de Benavente que triomfava en aquells moments, prefereix el teatre social, didàctic, a més d’essencialment poètic-simbòlic: “El teatre és la poesia que s’aixeca del llibre i es fa humana. I al fer-se, parla i crida, plora i es desespera. El teatre necessita que els personatges que apareguin a l’escena duguin un vestit de poesia i al mateix temps que se’ls vegin els ossos, la sang.”
 http://ca.wikipedia.org/wiki/La_casa_de_Bernarda_Alba
Pel que fa als personatges, ttos ells femenins, d’una banda són estereotips, ja que representen una figura. Però també tenen darrere la seva història, els seus sentiments .
 http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/garcialorca/graf/fotos/manuscritos/T-6(1)-1_s.jpg
 Bodas de sangre és una tragèdia en vers i en prosa que se centra en l’anàlisi d’un sentiment tràgic.
El tema principal tractat en aquest gran drama és la vida i la mort. Però d’una manera arcana i ancestral, en la qual trobem mites, llegendes i paisatges que introdueixen el lector en un món d’ombrívoles passions que deriven en la gelosia, la persecució i en el tràgic final: la mort. L’amor es destaca com l’única força que la pot vèncer.
L’obra recull els costums de la terra de l’autor, que encara perduren. Tot a partir d’objectes simbòlics que anuncien la tragèdia. És constant en l’obra de Lorca l’obsessió pel punyal, el ganivet i la navalla, que en Bodas de sangre atreuen la fascinació i, alhora, presagien la mort.
 http://ca.wikipedia.org/wiki/Bodas_de_sangre
Fragment:

Habitación pintada de amarillo.

Novio:(Entrando) Madre.

Madre: ¿Que?

Novio:Me voy.

Madre: ¿Adónde?

Novio:A la viña. (Va a salir)

Madre: Espera.

Novio:¿Quieres algo?

Madre: Hijo, el almuerzo.

Novio:Déjalo. Comeré uvas. Dame la navaja.

Madre: ¿Para qué?

Novio:(Riendo)Para cortarlas.

Madre: (Entre dientes y buscándola)La navaja, la navaja… Malditas sean todas y el bribón que las inventó.

Novio:Vamos a otro asunto.

Madre: Y las escopetas, y las pistolas, y el cuchillo más pequeño, y hasta las azadas y los bieldos de la era.

Novio:Bueno.

Madre: Todo lo que puede cortar el cuerpo de un hombre. Un hombre hermoso, con su flor en la boca, que sale a las viñas o va a sus olivos propios, porque son de él, heredados…

Novio:(Bajando la cabeza)Calle usted.

Madre: … y ese hombre no vuelve. O si vuelve es para ponerle una palma encima o un plato de sal gorda para que no se hinche. No sé cómo te atreves a llevar una navaja en tu cuerpo, ni cómo yo dejo a la serpiente dentro del arcón.

Novio:¿Está bueno ya?

Madre: Cien años que yo viviera no hablaría de otra cosa. Primero, tu padre, que me olía a clavel y lo disfruté tres años escasos. Luego, tu hermano. ¿Y es justo y puede ser que una cosa pequeña como una pistola o una navaja pueda acabar con un hombre, que es un toro? No callaría nunca. Pasan los meses y la desesperación me pica en los ojos y hasta en las puntas del pelo.

Novio:(Fuerte)¿Vamos a acabar?

Madre: No. No vamos a acabar. ¿Me puede alguien traer a tu padre y a tu hermano? Y luego, el presidio. ¿Qué es el presidio? ¡Allí comen, allí fuman, allí tocan los instrumentos! Mis muertos llenos de hierba, sin hablar, hechos polvo; dos hombres que eran dos geranios… Los matadores, en presidio, frescos, viendo los montes…

Novio:¿Es que quiere usted que los mate?

Madre: No… Si hablo, es porque… ¿Cómo no voy a hablar viéndote salir por esa puerta? Es que no me gusta que lleves navaja. Es que…. que no quisiera que salieras al campo.
http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl003900.htm

 Yerma (1934) és una obra teatral popular que desenvolupa una tragèdia d’ambient rural. Està dividida en tres actes de dos quadres cadascun.
” Entre les farses, escrites entre 1921 i 1928, destaquen La zapatera prodigiosa, en la qual l’ambient andalús serveix de suport al conflicte cervantí, entre imaginació i realitat, i Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín, complex ritual d’iniciació a l’amor, que anuncia els «drames irrepresentables» de 1930 i 1931: El público i Así que pasen cinco años, les seves dues obres més hermètiques, són una indagació en el fet del teatre, la revolució i la presumpta homosexualitat —la primera— i una exploració —la segona— en la persona humana i en el sentit del viure.”
Fragment de Yerma:

YERMA. Mentira. Eso lo dicen las madres débiles, las quejumbrosas. ¿Para qué los tienen? Tener un hijo no es tener un ramo de rosas. Hemos de sufrir para verlos crecer. Yo pienso que se nos va la mitad de nuestra sangre. Pero esto es bueno, sano, hermoso. Cada mujer tiene sangre para cuatro o cinco hijos, y cuando no los tienen se les vuelve veneno, como me va a pasar a mí.
MARÍA. No sé lo que tengo.
YERMA. Siempre oí decir que las primerizas tienen susto.
MARÍA. (Tímida.) Veremos… Como tú coses tan bien…
YERMA. (Cogiendo el lío.) Trae. Te cortaré los trajecitos. ¿Y esto?
MARÍA. Son los pañales.
YERMA. Bien. (Se sienta.)
MARÍA. Entonces… Hasta luego.
(Se acerca y Yerma le coge amorosamente el vientre con las manos.)
YERMA. No corras por las piedras de la calle.
MARÍA. Adiós. (La besa. Sale.)
 http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl003a00.htm
 http://ca.wikipedia.org/wiki/Federico_Garc%C3%ADa_Lorca
“De Nueva York, donde ha visto mucho teatro, trae un bloque de obras más decididamente vanguardistas, que considera “imposibles” de representar por el momento, Así que pasen cinco años y El público, junto con la incompleta Comedia sin título (en realidad, El sueño de la vida, 1936). No son incompatibles con su apertura al teatro comercial, pues toda su producción de los años treinta forma un proyecto único de renovación múltiple del teatro de su tiempo. No es ocioso que el tema de El público y la Comedia sin título sea precisamente el de los límites del teatro y el de la exposición pública de la verdad oculta (respectivamente la homosexualidad y la revolución).”
 “Con Doña Rosita la soltera, o el lenguaje de las flores, (1935)se iniciaba un ciclo orientado hacia la comedia. Pero la historia de la solterona granadina que espera la vuelta del novio hasta la vejez dista de responder a parámetros convencionales. A pesar del tratamiento irónico de lo cursi, la tonalidad de la pieza muda hasta convertirse en amarga meditación sobre el deseo incumplido.”

 http://www.cervantesvirtual.com/bib/bib_autor/garcialorca/pcuartonivel3599.html?conten=obra#teatro
 http://www.garcia-lorca.org/_data/Federico/Obra/Pdf/Teatro_Es.pdf
 http://www.edaddeplata.org/edaddeplata/Archivo/archivo2
Textos:  http://usuaris.tinet.cat/picl/libros/glorca/gl000000.htm

MAX AUB  (1903- 1972) també va renovar el teatre: es va donar a conèixer els anys 20 amb unes peces de teatre avantguardistes: Teatre “deshumanitzat” Crimen (1923) sobre el tema de la incomunicació humana.

El desconfiado prodigioso (1924), Una botella(1924) pur diàleg, sense acció dramàtica, transgressora i propera al teatre de l’absurd que faria Beckett e Ionesco als anys 50, El celoso y su enamorada (1925),

Narciso (1927), més populista és Espejo de avaricia (1927-1935) i  Jácara del avaro (1935).

 http://www.maxaub.org/
 http://www.uv.es/entresiglos/max/index.htm
Monleón, José: El teatro de Max Aub, Madrid : Taurus , 1971,  Cuadernos Taurus ; 104

Aquest article ha estat publicat en General. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *