GRUP POÈTIC DEL 27 (5) ELS POETES MALAGUENYS: PRADOS I ALTOLAGUIRRE


EMILIO PRADOS  (Málaga,1899 – México,1962)
“En 1924 fundó, con su compañero Manuel Altolaguirre, la revista Litoral, que fue uno de los más importantes órganos del grupo del 27.

En 1925 inicia su actividad como editor de la imprenta Sur, en la que trabaja también junto a Altolaguirre. Paralelamente a sus actividades creadoras, su compromiso social se va decantando en un progresivo interés hacia los sectores más pobres y desfavorecidos de la sociedad. También publica sus primeros poemarios, Tiempo y Veinte poemas en verso que se inscriben se inscriben dentro del neopopularismo andaluz
Entre 1925 y 1928 publica también Seis estampas para un rompecabezas ,Canciones del farero, Vuelta y El misterio del agua.
Entre 1932 y 1938 se entrega a la poesía social y política con un lenguaje surrealista. De esta época son sus obras: La voz cautiva, Andando, andando por el mundo, La tierra que no alienta, Seis estancias, Llanto en la sangre, El llanto subterráneo, y Tres cantos.”
http://www.institutovirgendelcarmen.es/Departamentos/D_matematicas/PI_2_bch/curso%2010_11/Souissi_Fatima/Emilio%20Prados.html

“Primera etapa (1925-1928): busca las correspondencias de la naturaleza con la otredad del ser. Funde elementos vanguardistas y surrealistas con sus raíces arábigo-andaluzas y las poéticas puristas y neopopularistas de la época.

  • Tiempo (1925),
  • Veinte poemas en verso,
  • Seis estampas para un rompecabezas (1925),
  • Canciones del farero (1926),
  • Vuelta (1927),
  • El misterio del agua (1926-27, publicado en 1954, en Antología), y
  • Cuerpo perseguido (1927-28, publicado en 1946).

Segunda etapa (1932-1938): se entrega a la poesía social y política con un lenguaje surrealista.

  • La voz cautiva (1932-35),
  • Andando, andando por el mundo (1931-35),
  • Calendario completo del pan y del pescado (1933-34),
  • La tierra que no alienta,
  • Seis estancias,
  • Llanto en la sangre (1933-37),
  • El llanto subterráneo (1936),
  • Tres cantos,
  • Homenaje al poeta Federico García Lorca contra su muerte,
  • Romances,
  • Romancero general de la guerra de España,
  • Cancionero menor para los combatientes (1938), y
  • Destino fiel (recopilación de toda su poesía de guerra), Premio Nacional de Literatura en 1938.

Tercera etapa (exilio en México de 1939 a 1962): veure biografia i més obres a l’exili a
http://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Prados
Hernández Pérez, Patricio: Emilio Prados: La memoria del olvido, Zaragoza: PUZ, 1988. 2 vols.

Yo me he perdido porque siento
que ya no estoy sino cuando me olvido;
cuando mi cuerpo vuela y ondula
como un estanque entre mis brazos.

Yo se que mi piel no es un río
y que mi sangre rueda serena;
pero hay un niño que cuelga de mis ojos
nivelando mi sueño como el mundo.

Cuando mi rostro suspira bajo la noche;
cuando las ramas se adormecen como banderas,
si cayera una piedra sobre mis ojos
yo subiría del agua sin palomas (….)”
.. Miro mi pensamiento
llegarme lento como un agua,
no sé desde qué lluvia o lago
o profundas arenas
de fuentes que palpitan
bajo mi corazón ya sostenido por la roca del monte.

Hoy sí, mi piel existe,
mas no ya como límite
que antes me perseguía,
sino también como vosotros mismos,
cielo hermoso y azul,
tierra tendida…

Ya soy Todo: Unidad
de un cuerpo verdadero.
De ese cuerpo que Dios llamo su cuerpo
y hoy empieza a asentirse
a, sin muerte ni vida, como rosa en presencia constante
De su verbo acabado y en olvido
De lo que antes pensó aun sin llamarlo
Y temió ser: Demonio de la Nada.   
Fragment de El cuerpo en el alba

Invitación a la muerte

Ven, méteme mano
por la honda vena oscura de mi carne.
Dentro, se cuajará tu brazo
con mi sombra;
se hará piedra de noche,
seca raíz de sangre…

Coagulada la fuente de mi pecho,
para pedir ayuda
subirá a mi garganta.

¡Niégasela si es vida!
¡Clávame más tu brazo!…
¡Crúzamelo!
¡Atraviésame!

Aunque me cueste el árbol de mi cuerpo,
condúceme a ti, muerte. 

Manuel Altolaguirre Bolín, Poetas Andaluces en www.poetasandaluces.com
 Manuel Altolaguirre Bolín,Poetas andaluces
MANUEL ALTOLAGUIRRE (Málaga, 1905-Burgos, s’accident de cotxe amb la seva dona Concha Méndez el 1959)Poeta, guionista, cineasta. Fundà la revista Ambos amb José María Hinojosa.
 Poesia: intimista, neorromàntica

  • Las islas invitadas (1926)
  • Poemas del agua (1927)
  • Soledades juntas (1931)
  • La lenta libertad (1936)
  • Las islas invitadas (1936)
  • SECRETO
    Recorre el amor mi verso,
    baja y sube por sus hilos;
    el corazón que lo impulsa
    nunca lo deja tranquilo,
    que quiere vivir y late,
    corazón propio, escondido
    entre palabras que corren
    por venas que son suspiros.
    Mujer desnuda, el poema
    guarda su secreto ritmo.
    Quiero matarte, quisiera
    que tu amor se hiciese río,
    que tu voz se desangrara,
    que perdiera ese continuo
    ir y venir por un rostro
    de rubores indecisos.
    Nadie sabe lo que dice
    el pensamiento escondido;
    quiero que te desemboques,
    que seas madre de ti mismo.

    Las islas invitadas, 1936.

    Imagen
     

  • Nube temporal (1939)
  • Poemas de las islas invitadas (1944)
  • Nuevos poemas de las islas invitadas (1946)
  • Fin de un amor (1949)
  • Poemas en América (1955).

 
BESO
¡Qué sola estabas por dentro!
Cuando me asomé a tus labios
un rojo túnel de sangre,
oscuro y triste, se hundía
hasta el final de tu alma.
Cuando penetró mi beso,
su calor y su luz daban
temblores y sobresaltos
a tu carne sorprendida.

Desde entonces los caminos
que conducen a tu alma
no quieres que estén desiertos.
¡Cuántas flechas, peces, pájaros,
cuántas caricias y besos!
El alma es igual que el aire.
Con la luz se hace invisible,
perdiendo su honda negrura.

Sólo en las profundas noches
son visibles alma y aire.
Sólo en las noches profundas.

Que se ennegrezca tu alma
pues quieren verla mis ojos.
Oscurece tu alma pura.

Déjame que sea tu noche,
que enturbie tu transparencia.
¡Déjame ver tu hermosura!

Aquest article ha estat publicat en General. Afegeix a les adreces d'interès l'enllaç permanent.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *