https://es.slideshare.net/slideshow/el-erotismo-en-la-historia-del-arte/1418861
L’art és, indubtablement, un excel·lent instrument comunicatiu i un espai segur per explorar tabús i desafiar les normes culturals, per la qual cosa ha estat un mitjà de transmissió de la més variada gamma de sentiments, d’emocions, pors, anhels, traumes, relacionats alguns amb el sexe, en un sentit ample del mot. Ens referim a la manifestació artística, en aquest cas pictòrica, de l’amor, l’erotisme, la sensualitat o la passió, i els seus aspectes més explícits com el coit, la còpula, l’embaràs, el part, com a la Cueva de los Casares, les relacions sexuals entre figures masculines i femenines i del mateix gènere o representacions genitals i fàl-liques.
Així, doncs, aquesta relació entre art-pintura i la sexualitat és present des que l’ésser humà crea obres que, amb posterioritat, s’han considerat com a artístiques, tot i que és dubtosa la intencionalitat artística en les primerenques representacions sexuals rupestres o mesopotàmiques vinculades a ritus.
“En ambos casos, hay historiadores y académicos que han catalogado dichas representaciones como propias de prácticas sexuales rituales, aunque se ha descubierto que solían estar más bien relacionadas con el culto a la diosa Innana (también conocida como Isthar o Ashtoret) quien era asociada con el planeta Venus -lo cual no sorprende a nadie- y que eventualmente acabó influenciando el desarrollo de una bella y famosa diosa griega: Afrodita.
Pero no solo fue en Mesopotamia, Asiria o Grecia en donde aparecieron este tipo de imágenes con un interés en lo sexual. También son ancestralmente tradicionales en las culturas orientales (como el arte shunga en japón), y hay por igual culturas antiguas en América en las que están presentes (como la cultura Moche de Perú).
“https://www.ttamayo.com/2021/02/pintura-y-erotismo/
La representació simbòlica del nu, de la bellesa femenina, de la sensualitat, de la capacitat reproductora femenina o la representació de les relacions sexuals-fàl-liques i la procreació són ja presents en aquestes obres que inicien un camí segur en la història de l’art i la pintura cap a la contemporaneïtat com tot seguit comprovarem.
El sexe ja va ser representat en les pintures rupestres en totes les seves possibles vessants i diferents perspectives, tal com ens expliquen els experts:
Profº Alexandre Linares – Ativando Neurônios. Foto de Flickr Coves de Brasil.
“Para Marcos García, coautor con Angulo de Sexo en piedra , esta temprana separación de lo sensual y lo meramente reproductivo se debe a que “el apetito sexual condiciona a los humanos como especie” y lo hace tan intensamente que nos ha llevado a plasmarlo desde la Prehistoria.
García recordó las relativamente numerosas imágenes femeninas “sexuadas” datadas en esta época como las conocidas Venus, de rotundas y generosas formas, con las que los primitivos pretendieron “dejar constancia del papel generador de vida de las mujeres”, o las representaciones de figuras masculinas en las que el falo erecto es la característica más visible de la virilidad.”
https://x.com/FotosDeFatos/status/1773907973909184918
“Imágenes un tanto abstractas que simbolizan vulvas y penes por medio de puntos y líneas son otras expresiones artísticas con las que los hombres documentaron su actividad sexual, aunque también lo hicieron de una forma totalmente realista en unas cavernas, desde Siberia hasta la península Ibérica.
CUEVAS ´CALIDAS´ Javier Angulo aclaró que, aunque las imágenes de contenido sexual son muy escasas, en España existen algunos buenos ejemplos en la cueva de Los Casares (Guadalajara), donde puede verse una escena de coito, y en las grutas cántabras de Chufín y El Castillo, que cuentan con sendos grabados con formas fálicas.”
https://www.ttamayo.com/2021/02/pintura-y-erotismo/
https://literariedad.co/2019/09/15/luis-varela/
“Si estudiamos las expresiones artísticas paleolíticas que han perdurado hasta hoy en Europa descubrimos que las representaciones humanas son relativamente raras, pero expresan el pensamiento antropomórfico de nuestros ancestros y su interés por los caracteres sexuales. El coito y el embarazo, tanto animal como humano, se ha representado a veces en el paleolítico superior. Algunos santuarios con arte paleolítico podrían haberse empleado para enseñar tácticas de reproducción a iniciados, a la par que reflejan la preocupación de estos hombres y mujeres por la reproducción, el erotismo y la sexualidad. Generalmente se acepta que en el paleolítico superior la sociedad era matriarcal y que el varón no era consciente de su papel en la impregnación y en la paternidad. Los lugares que describimos proporcionan evidencia de que esta interpretación está lejos de ser realista y de que tanto hombres como mujeres eran conscientes de su papel en la procreación, y que comprendían la fertilidad y la vida sexual de la pareja. Además, cópula, preñez y parto estaban perfectamente secuenciados en su mente. Incluso hay evidencias para pensar que la procreación y la sexualidad estaban bien diferenciadas, al haberse documentado también representaciones con alto contenido erótico y ejemplos de masturbación o zoofilia.”
Pel que fa a les representacions de genitals, evolucionen amb el temps:
“Las representaciones genitales, lejos de ser uniformes, han evolucionado con el tiempo. Los genitales femeninos “típicos” van desde los signos auriñacienses con forma de “V invertida”, grabados con surco ancho en lasa a rocas de los abrigos Cellier y La Ferrasie (35-30 ka), hasta las vulvas magdalenienses pintadas en rojo en el camarín de las vulvas de Tito Bustillo (14-11 ka), pasando por el raro conjunto de formas figurativas grabadas en época solutrense en Micolón (aproximadamente 20 ka) o los signos campaniformes de Monte Castillo. Todos ellos son diseños femeninos parciales que constituyen elementos decorativos en santuarios en los que pudo haberse realizado algún tipo de ceremonia en la que la figura sexual femenina constituía el centro del ritual (fig. 1). Los genitales masculinos como representación aislada son aún mas raros, y generalmente se trata de piezas de arte mobiliario. Entre ellos destaca el falo auriñaciense en asta de hueso del abrigo Blanchard, descubierto próximo a un bloque de piedra con la representación de una vulva, ambas de más de 300 siglos de antigüedad y depositadas hoy en el museo de Saint German en Laye. ”
https://www.educomunicacion.es/arte_erotico/prehistoria_arte_erotico.htm
En otros yacimientos, sobre todo de Francia y Portugal, se han descubierto imágenes de cópulas, abrazos, besos, algún trío, sexo oral, un supuesto caso de bestialismo y hasta masturbaciones, todas ellas con un profundo carácter simbólico y erótico que “nos hablan de la forma en que estas personas entendían su propia sensualidad”.
Angulo precisó que, aunque resulta “muy difícil” afirmar que los hombres prehistóricos practicaban el masoquismo, existe una “sospechosa” figura maniatada en el yacimiento ruso de Kostienki I que apunta en esta dirección, mientras que en Portugal se ha encontrado una roca que muestra una posible escena de bestialismo.
El experto comentó que tampoco los tríos han podido ser constatados de una forma explícita, si bien en la excavación francesa de Enlene se localizó una placa grabada hace unos 13.000 años con dos personas en posición de coito y una tercera que los mira “en una actitud que recuerda al voyeurismo”.
El sexo oral también está presente en este Kamasutra prehistórico pero en muy pocos casos, tal vez el más significativo de ellos sea un grabado hallado en La Marche (Francia).
La masturbación está documentada en un fino grabado de Foz Coa (Portugal), en el que unas líneas que salen de la cabeza de un hombre reflejan, en opinión de los investigadores, el momento del orgasmo.
En cuanto a la homosexualidad, para García “no se puede afirmar ni negar” la existencia de esta tendencia sexual, porque “el carácter poco definido de los personajes” que participan en algunas de las escenas “deja abierta esta posibilidad”.EFE
https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/EROTISMO-EN-PINTURAS-RUPESTRES-uc28911
Més bibliografia per consultar i ampliar, més imatges .
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1698031X08756814
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
https://es.slideshare.net/slideshow/el-erotismo-en-la-historia-del-arte/1418861
L’art és, indubtablement, un excel·lent instrument comunicatiu i un espai segur per explorar tabús i desafiar les normes culturals, per la qual cosa ha estat un mitjà de transmissió de la més variada gamma de sentiments, d’emocions, pors, anhels, traumes, relacionats alguns amb el sexe, en un sentit ample del mot. Ens referim a la manifestació artística, en aquest cas pictòrica, de l’amor, l’erotisme, la sensualitat o la passió, i els seus aspectes més explícits com el coit, la còpula, l’embaràs, el part, com a la Cueva de los Casares, les relacions sexuals entre figures masculines i femenines i del mateix gènere o representacions genitals i fàl-liques.
Així, doncs, aquesta relació entre art-pintura i la sexualitat és present des que l’ésser humà crea obres que, amb posterioritat, s’han considerat com a artístiques, tot i que és dubtosa la intencionalitat artística en les primerenques representacions sexuals rupestres o mesopotàmiques vinculades a ritus.
“En ambos casos, hay historiadores y académicos que han catalogado dichas representaciones como propias de prácticas sexuales rituales, aunque se ha descubierto que solían estar más bien relacionadas con el culto a la diosa Innana (también conocida como Isthar o Ashtoret) quien era asociada con el planeta Venus -lo cual no sorprende a nadie- y que eventualmente acabó influenciando el desarrollo de una bella y famosa diosa griega: Afrodita.
Pero no solo fue en Mesopotamia, Asiria o Grecia en donde aparecieron este tipo de imágenes con un interés en lo sexual. También son ancestralmente tradicionales en las culturas orientales (como el arte shunga en japón), y hay por igual culturas antiguas en América en las que están presentes (como la cultura Moche de Perú).
“https://www.ttamayo.com/2021/02/pintura-y-erotismo/
La representació simbòlica del nu, de la bellesa femenina, de la sensualitat, de la capacitat reproductora femenina o la representació de les relacions sexuals-fàl-liques i la procreació són ja presents en aquestes obres que inicien un camí segur en la història de l’art i la pintura cap a la contemporaneïtat com tot seguit comprovarem.
El sexe ja va ser representat en les pintures rupestres en totes les seves possibles vessants i diferents perspectives, tal com ens expliquen els experts:
Profº Alexandre Linares – Ativando Neurônios. Foto de Flickr Coves de Brasil.
“Para Marcos García, coautor con Angulo de Sexo en piedra , esta temprana separación de lo sensual y lo meramente reproductivo se debe a que “el apetito sexual condiciona a los humanos como especie” y lo hace tan intensamente que nos ha llevado a plasmarlo desde la Prehistoria.
García recordó las relativamente numerosas imágenes femeninas “sexuadas” datadas en esta época como las conocidas Venus, de rotundas y generosas formas, con las que los primitivos pretendieron “dejar constancia del papel generador de vida de las mujeres”, o las representaciones de figuras masculinas en las que el falo erecto es la característica más visible de la virilidad.”
https://www.diariocordoba.com/sociedad/2006/05/02/arqueologos-estudian-sexo-erotismo-arte-38649392.html
https://x.com/FotosDeFatos/status/1773907973909184918
“Imágenes un tanto abstractas que simbolizan vulvas y penes por medio de puntos y líneas son otras expresiones artísticas con las que los hombres documentaron su actividad sexual, aunque también lo hicieron de una forma totalmente realista en unas cavernas, desde Siberia hasta la península Ibérica.
CUEVAS ´CALIDAS´ Javier Angulo aclaró que, aunque las imágenes de contenido sexual son muy escasas, en España existen algunos buenos ejemplos en la cueva de Los Casares (Guadalajara), donde puede verse una escena de coito, y en las grutas cántabras de Chufín y El Castillo, que cuentan con sendos grabados con formas fálicas.”
https://www.ttamayo.com/2021/02/pintura-y-erotismo/
https://literariedad.co/2019/09/15/luis-varela/
“Si estudiamos las expresiones artísticas paleolíticas que han perdurado hasta hoy en Europa descubrimos que las representaciones humanas son relativamente raras, pero expresan el pensamiento antropomórfico de nuestros ancestros y su interés por los caracteres sexuales. El coito y el embarazo, tanto animal como humano, se ha representado a veces en el paleolítico superior. Algunos santuarios con arte paleolítico podrían haberse empleado para enseñar tácticas de reproducción a iniciados, a la par que reflejan la preocupación de estos hombres y mujeres por la reproducción, el erotismo y la sexualidad. Generalmente se acepta que en el paleolítico superior la sociedad era matriarcal y que el varón no era consciente de su papel en la impregnación y en la paternidad. Los lugares que describimos proporcionan evidencia de que esta interpretación está lejos de ser realista y de que tanto hombres como mujeres eran conscientes de su papel en la procreación, y que comprendían la fertilidad y la vida sexual de la pareja. Además, cópula, preñez y parto estaban perfectamente secuenciados en su mente. Incluso hay evidencias para pensar que la procreación y la sexualidad estaban bien diferenciadas, al haberse documentado también representaciones con alto contenido erótico y ejemplos de masturbación o zoofilia.”
https://www.elsevier.es/es-revista-revista-internacional-andrologia-262-articulo-sexualidad-erotismo-prehistoria-13129602
Pel que fa a les representacions de genitals, evolucionen amb el temps:
“Las representaciones genitales, lejos de ser uniformes, han evolucionado con el tiempo. Los genitales femeninos “típicos” van desde los signos auriñacienses con forma de “V invertida”, grabados con surco ancho en lasa a rocas de los abrigos Cellier y La Ferrasie (35-30 ka), hasta las vulvas magdalenienses pintadas en rojo en el camarín de las vulvas de Tito Bustillo (14-11 ka), pasando por el raro conjunto de formas figurativas grabadas en época solutrense en Micolón (aproximadamente 20 ka) o los signos campaniformes de Monte Castillo. Todos ellos son diseños femeninos parciales que constituyen elementos decorativos en santuarios en los que pudo haberse realizado algún tipo de ceremonia en la que la figura sexual femenina constituía el centro del ritual (fig. 1). Los genitales masculinos como representación aislada son aún mas raros, y generalmente se trata de piezas de arte mobiliario. Entre ellos destaca el falo auriñaciense en asta de hueso del abrigo Blanchard, descubierto próximo a un bloque de piedra con la representación de una vulva, ambas de más de 300 siglos de antigüedad y depositadas hoy en el museo de Saint German en Laye. ”
https://www.educomunicacion.es/arte_erotico/prehistoria_arte_erotico.htm
En otros yacimientos, sobre todo de Francia y Portugal, se han descubierto imágenes de cópulas, abrazos, besos, algún trío, sexo oral, un supuesto caso de bestialismo y hasta masturbaciones, todas ellas con un profundo carácter simbólico y erótico que “nos hablan de la forma en que estas personas entendían su propia sensualidad”.
Angulo precisó que, aunque resulta “muy difícil” afirmar que los hombres prehistóricos practicaban el masoquismo, existe una “sospechosa” figura maniatada en el yacimiento ruso de Kostienki I que apunta en esta dirección, mientras que en Portugal se ha encontrado una roca que muestra una posible escena de bestialismo.
El experto comentó que tampoco los tríos han podido ser constatados de una forma explícita, si bien en la excavación francesa de Enlene se localizó una placa grabada hace unos 13.000 años con dos personas en posición de coito y una tercera que los mira “en una actitud que recuerda al voyeurismo”.
El sexo oral también está presente en este Kamasutra prehistórico pero en muy pocos casos, tal vez el más significativo de ellos sea un grabado hallado en La Marche (Francia).
La masturbación está documentada en un fino grabado de Foz Coa (Portugal), en el que unas líneas que salen de la cabeza de un hombre reflejan, en opinión de los investigadores, el momento del orgasmo.
En cuanto a la homosexualidad, para García “no se puede afirmar ni negar” la existencia de esta tendencia sexual, porque “el carácter poco definido de los personajes” que participan en algunas de las escenas “deja abierta esta posibilidad”.EFE
https://www.montevideo.com.uy/Ciencia-y-Tecnologia/EROTISMO-EN-PINTURAS-RUPESTRES-uc28911
Més bibliografia per consultar i ampliar, més imatges .
https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S1698031X08756814
https://vandal.elespanol.com/noticia/r24821/en-una-cueva-de-espana-se-encuentra-una-de-las-representaciones-mas-antiguas-de-un-pene-que-se-pinto-hace-mas-de-30000-anos
El erotismo en la Historia del Arte. 1 Prehistoria
https://es.slideshare.net/slideshow/el-erotismo-en-la-historia-del-arte/1418861
Martínez-Salanova Sánchez, Enrique
Erotismo en el arte prehistórico europeo
https://www.educomunicacion.es/arte_erotico/prehistoria_arte_erotico.htm