- POSIBLES TEMAS
– Sant Jordi.
– Los cómics.
– El Quijote en Barcelona.
– Stephen Hawking.
– La música pop.
– El Hip Hop, etc…
- REQUISITOS DE LA EXPOSICIÓN
– Individual o en parejas.
– Utilización de PowerPoint, presentación de Canva, Prezi, Google Slides…
– Los compañeros harán una evaluación de la exposición.
– Todos los alumnos han de enviar powerpoint a través del Classroom antes del 30 de octubre.
- PARTES DE LA EXPOSICIÓN
- Portada
- Índice.
- Biografía del autor, definición del estilo musical…
- Obras literarias más relevantes, grupos musicales…
- Conclusiones (opinión personal, resumen del contenido, ¿por qué te gusta?, ¿por qué es importante?).
- Autoevaluación (nota que pensáis que os merecéis y justificación).
- Bibliografía (se incluye el material audiovisual: Youtube, Wikipedia…).
- AYUDA
Se puede consultar Internet para buscar información, pero tenéis que escribir el trabajo con VUESTRAS PALABRAS ya que, en muchas ocasiones, los textos tienen copyright (derechos de autor). Además, uno de los requisitos del trabajo es que el alumno ha de mejorar su comprensión y expresión escrita.
No obstante, si os gusta alguna frase del libro (texto de autoridad) la podéis incluir con comillas e indicar la fuente, por ejemplo: según Mercé Cano “el cool jazz aparece hacia 1950, cuando la música nerviosa y frenética del be-bop dio paso a un nuevo estilo más sereno y equilibrado”. El trabajo solo puede incluir el 5 % de textos de autoridad.
- DÍA DE LA EXPOSICIÓN:
– 7 de noviembre:
- Aarón y Matías: Dillom.
- Nasma y Martina: Stranger Things.
- Matilda y Gabriela: libro de Damián.
- Saúl y Pol.
- Yandri
– 14 de noviembre:
- Martí y Joel : historia del cine.
- Carla: Olivia Rodrigo.
- Diego: los cómics.
- Joan: los goya.
- Yannet y Sofía: huracanes.
– 21 de noviembre:
- Bruno y Azahara: Brasil.
- Daniel: impacto de la tecnología.
- Daniela y Lucía: Maldivas.
- Yahya y Joel F: República Dominicana.
– 28 de noviembre
- Marc: Segunda guerra mundial.
- Samuel: Milo J.
- Biel y Jared: Francia.
- Nerea y Raúl: Uruguay.