ESTILO
1. Escribir oraciones cortas y en varios párrafos.
2. Debe incluir un título.
ORTOGRAFÍA
3. Revisar la ortografía y la puntuación (poner punto a final de oración y a final de texto): del (de el), al (a el)
4. “Sobre todo” se escribe separado.
5. Verbos: el verbo haber se escribe con hache, ejemplo: “ha gustado”. El pretérito imperfecto de indicativo se escribe con “b”: “cantaba”.
6. No se escribe con doble -ss: asignado, altísima…
7. Poner los signos de interrogación al inicio de la oración: ¿¡ Al final de la ? o ! no se incluye un punto. Ej, ¡Qué contenta estoy!
PUNTUACIÓN
8. No escribir “,” antes de “y”. Ejemplo vino y se fue.
9. Utilizar : en una enumeración. Ej. proporciona sensación de: spa, baños termales, bufet libre…
VOCABULARIO
10. No utilizar la palabra “cosa”, hay que concretar. Ejemplo: tiene cosas buenas –> tiene aspectos positivos.
11. No repetir palabras, utilizando sinónimos. Ejemplo: la jornada continua es buena –> es beneficiosa/adecuada o tiene ventajas/inconvenientes.
12. No escribir diminutivos. Ejemplo: insti –> instituto.
13. No utilizar expresiones coloquiales. Ejemplo: super interesante –> muy interesante, bueno, osea, pues, guay.
14. Evitar anglicismos: city (ciudad), e-mail (correo electrónico)…
TEXTO ARGUMENTATIVO:
15. El título debe ser un resumen del texto. Ejemplo: “Fake news”, la nueva arma de destrucción masiva.
16. Hay que posicionarse en la conclusión.
17. Evitar las palabras: ver, hablar y decir.
18. No se saluda, excepto en las cartas al director.