Category Archives: General

Gràcies Mil Mar!!!!!

Ben bé farà un any quan la Mar, mare de l´Anna, va fer nèixer aquest Blog. Un Blog que ens ha acompanyat i nutrit en aquest any, quan els nostres petits i petites es reunien per jugar i compartir. Un blog que ens ha CRIAT i ens ha fet CRÈIXER com a famílies. Encara que no em participat tant com ens hauria agradat, sabíem que allà estava el blog, amb la seva crida i en el nostre pensament de “ui,ui fa temps que no miro el blog, a veure què es proposa….”.

Ara després de l´estiu, començarà una nova etapa: quasi tots els petits i petites començaran a una escoleta, a una escola, a un projecte de criança compartida…. Esperem continuar trobant-nos, doncs ja sabeu que “aquest nostre món” és molt petit. Tanmateix volia AGRAÏR a la Mar, la seva dedicació. Tots tenim moltes coses a fer, a pensar….i regalar el seu temps a un projecte tan maco com aquest BLOG es per dir GRÀCIES MIL MAR!!!! Una abraçada i ja sabeu que tots els dimecres anem a la Ciutadella, je,je,je

Tributo a la mujer

TRIBUTO A LA MUJER. 30 DE JUNIO 2012. LA SALLE DE GRACIA BARCELONA.
 
En estos tiempos de transición en los que estamos pasando de la era de Piscis a la era de Acuario hemos creído conveniente realizar un homenaje a todo lo femenino, a la mujer y en definitiva todo aquello que nos aportan con su sensibilidad y creatividad.
A todos los que estamos en la organización de este evento único en Barcelona nos han motivado muchos factores como todos esos cambios a los que estamos asistiendo a todos los niveles y de orden mundial que han venido bañándose de unas energías más masculinas, que ha ido relegando el papel de la mujer a un segundo o tercer plano. No se trata tampoco de engrandecer a unas y de empequeñecer a otros, todo es bueno y todo es válido en su momento por diferentes motivaciones. Ya que es momento de empezar a dejar de vernos como competencia para dar una visión de complementariedad, de unión de energías para restablecer un equilibrio que hasta ahora parecía inexistente, un equilibrio que en ocasiones ha brillado por su ausencia.
Por ese motivo nuestros participantes tanto hombres como mujeres vienen de diferentes disciplinas donde poder redescubrir, reactivar y consolidar toda esa energía Femenina. Hablaremos de la energía del Punto G, de Feng Shui Corporal, Risoterapia, Registros Akáshicos pero la palabra no será la única protagonista del evento; ya que junto con ponentes de la categoría de Julia Pretel, Montserrat Fernández, Miguel Ángel Darshan entre otros, disfrutaremos de la danza del vientre de Nina (Sala Beltane), el Canto Sagrado de la Mujer con Tania Quintana y Claudia Hunkalo. La jornada empezará a las 9h de la mañana con una armonización de las Energías a cargo de Ricard Om para acabar hacia las 21h. con la cantante de Mantras y Kirtan Carmen Cuesta.
 
¡AHORA ES EL MOMENTO!, es momento de ser considerados y regalarnos un día único en integración y solidaridad. Nuestra parte más sensitiva es la esencia de estar bien con nosotros mismos y con los demás.
 
¡Os esperamos!, el sábado 30 de junio en Plaza del Nord, 14 (Barcelona).
Para ver el programa y más información visitar: www.armoniafestival.net
 
Gabriel Hernández

Fòrum sobre Inclusió social i Ciutadania: construint respostes

Fòrum sobre Inclusió social i Ciutadania: construint respostes

Reflexió i debat entorn la fragmentació social i la política pública

Dimecres 13 de juny de 2012

Després d’analitzar l’any passat el context social i polític en relació a la tasca dels professionals del camp social, educatiu, de la salut i de la economia amb aquest 2on fòrum volem posar èmfasi en el desmantellament d’allò públic i en la fragmentació d’allò social, i en com des de la tasca professional s’hi pot donar resposta.

L’objectiu del fòrum és crear un espai de trobada, discussió, reflexió i intercanvi entre professionals i entitats del camp social, educatiu, sanitari, econòmic… en relació a la situació actual i a les reinvencions que fan falta per continuar treballant per un món millor.

Es per això que et convidem a participar-hi activament i a fer-ne la màxima difusió.

Algunes de les activitats seran:

Diàleg inaugural

Què ens hi juguem, amb la crisi? a càrrec d’Esther Vivas, membre del Centre d’Estudis sobre Moviments Socials de la UPF, i Xavier Bonal, professor de Sociologia de la UAB i ex-adjunt al Síndic per a la Defensa dels Drets dels Infants.  Modera: Manel Mesquita, periodista i editor d’eldimoni.com

Distribució en grups de treball

Grup 1: El sentit de lo públic. Reflexió sobre el que hauria de ser

Grup 2: Com reestructurar la dinamització social: noves formes d’organització

Grup 3: La intervenció professional.

Per a més informació i inscripcions vegeu el programa clicant aquí

http://www.fundaciosergi.org/2012/04/2n-forum-inclusio-social/

Vols ser una Mamavaca?

Vols ser una Mamavaca?
 

si ets mare,

si tens entre 35 i 55 anys,

si ets emprenedora, lluitadora, treballadora i entusiasta,

si tens ganes de formar part d’un projecte diferent i únic,

…fes-nos-ho saber el més aviat millor!

Envia’ns el teu currículum i un escrit explicant-nos perquè creus que podries ser una bona Mamavaca a info@lamamavaca.com.

Fins aviat!

L’Equip de La Mamavaca

Razones para no escolarizar a los 3 años

La edad en la que se considera que empieza la educación obligatoria son los 6 años, por lo que llevar al niño con solo tres a un colegio corresponde más a necesidades de los padres que del niño, habitualmente.
Un niño de tres años con quien mejor está es con su madre o con el adulto de referencia que habitualmente esté con él. No es necesario iniciar su educación a edad tan temprana, por lo que no hay motivo para ello.
El sistema inmunológico de un niño no suele estar plenamente desarrollado hasta los 5 o 6 años, por lo que exponerlo a virus, bacterias, etc, que llevan otros niños, a esa edad, es una forma de maltrato innecesario para su salud, puesto que no está preparado para tener que enfrentarse a ello todavía. Sobretodo si tenemos en cuenta, que emocionalmente tampoco está del todo maduro para separarse de su adulto de referencia, y su sistema inmune estará deprimido, con lo que el circuito de enfermedades puede ser continuo. Lo llevo al cole, se pone enfermo, lo dejo en casa varios días hasta que se repone, lo vuelvo a llevar al cole, se vuelve a poner enfermo, y vuelta a empezar…
Se somete al niño a un estrés innecesario. A esas edades los cambios, y sobretodo la separación de su adulto de referencia (puede ser mamá o papá, o la abuela, o una cuidadora cariñosa que está siempre con el pequeño mientras mamá trabaja) provoca mucho estrés al pequeño, de forma que puede incluso afectarle en su desarrollo intelectual y psicomotor. Pueden desarrollar conductas propias de un niño más pequeño, en un intento de recuperar aquella fase segura en la que podía estar en casa, tranquilo y seguro. La vida ya conlleva estrés más adelante, con tres años no hace falta que pasen ya por esa experiencia. Al respecto os dejo el enlace a un estudio muy interesante http://www.ibt.unam.mx/computo/pdfs/libro_25_aniv/capitulo_06.pdf.  que me facilitó Zabdiel Torres, a quien le estoy muy agradecida por ello.
Con tres años la mejor actividad, y la más saludable es jugar, jugar y jugar. En casa, saliendo al parque, a la playa, a visitar a familiares y amigos, y en un entorno cálido, afectivo, seguro y con materiales adecuados es donde el niño se podrá desarrollar de forma más natural, siguiendo sus necesidades y ritmo interno, y de forma más sana.
El colegio tiende a etiquetar, limitar y acotar la creatividad, expresividad y espontaneidad de los niños, metiéndolos en un sistema cuadrado, más propio de una fábrica o de una cárcel que de lo que se supone debe ser el mundo infantil. ¿De verdad tienes prisa por que suceda esto?
Teniendo en cuenta los horarios laborales a que se someten muchos trabajadores hoy en día, y lo difícil que es conciliar vida familiar y laboral, en muchos hogares la única forma de que un padre y un hijo se vean a diario es que el niño no tenga limitados sus horarios por la imposición de los mismos por parte de un colegio. Si el niño no va al colegio podrá acostarse más tarde porque podrá dormir hasta más tarde también. A esa edad es mucho más importante la relación que va forjando con su padre que ir a coger virus al colegio.
La socialización ideal de un niño de edad tan temprana es la que se ofrece a través del núcleo familiar, sin forzar, sin generar situaciones de agresividad, que desembocan en roles de víctima y de abusón, sin tener relaciones de sumisión con los adultos que impiden que la comunicación niño-adulto fluya de forma natural, y aprendiendo a ir a todas partes y tratar con gente de todas las edades. La socialización basada en la idea de que se tiene que estar solo entre iguales, pero además en un grupo limitado en el que apenas se puede elegir con quien se trata y con quien no, y que la figura del adulto sea una autoridad incuestionable, solo crea relaciones antinaturales, que parecen más propias de Alcatraz que de un espacio de ocio y pleno desarrollo para la infancia.
En el hogar el estímulo es constante y de forma natural, el desarrollo y el aprendizaje están conectados con la vida. Es innecesario un ambiente artificial para propiciar el aprendizaje.
En muchos colegios se utilizan métodos conductistas y sistemas de premio y de castigo desde el primer día. ¿Es esa la educación que deseas para tu hijo?
En general el primer año de educación infantil tu hijo en un colegio no aprenderá nada que no supiera ya antes de entrar (contar hasta 10, nombrar varios colores, distinguir dentro y fuera, cerca y lejos, y cosas similares, reconocer un cuadrado, un triángulo, un rectángulo y un círculo, algunas cancioncitas populares que seguramente ya le cantas tú desde que nació, pegar trozitos de papel, hacer rayas, y cosas de ese estilo, que seguramente en casa ya hace como juego, y cuando quiere, y si no las hace no pasa nada, no las necesita a esta edad. Pero sí se asegurarán de que aprenda a hacer filas, a callarse, a tener temor de lo que digan otros (ya sea la maestra o algunos compañeros), y cosas por el estilo, que sinceramente ¿alguien tiene mucho interés en que su hijo con solo tres años aprenda a tragar y callarse? Yo no. Así que si lo que parece que podía aportar que es la parte académica es mínima y la tenemos suplida en casa, la social es mejor en familia que en ese entorno, y la de conducta no nos va a complacer y mejor que no tenga que aprender según qué a esa edad, ¿qué hacemos? Como me recordó Irene Zaleski, si no aporta y encima no es obligatorio… Si hay que ir se va, pero ir pa’ná…
Azucena Caballero

http://www.educarpetas.com

Azucena Caballero es madre de tres hijos de 15, 10 y 6 años respectivamente, profesora y experta en tutorizar a familias homeschoolers. Actualmente ejerce de coach para madres multitarea, al tiempo que sigue asesorando a familias homeschoolers sobre la educación y guía necesaria para que la educación de sus hijos sea un éxito. Responsable del portal para madres multitarea “Educarpetas”, ofrece cursos, apoyo, artículos y coaching grupal a través de la Comunidad Internacional  Para Madres Multitarea de Educarpetas.

Si te ha gustado,compártelo:
Facebook

Email
Print
Artículos relacionados:

Escolarizar VS Educar
Tags: educación, enseñanza, escolarizacion

This entry was posted on 25 marzo, 2012 at 17:35 and is filed under Educación. You can follow any responses to this entry through the RSS 2.0 feed.

Portes obertes de Xantala

Estas semanas han sido un intensivo de puertas abiertas en los coles, en Xantala también convocaremos una reunión informativa para las familias que esten interesadas en nuestro proyecto para el curso que viene. Será el viernes 16 de marzo a las 15.30h.