LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

Una tarde en la biblioteca

victoraguilar | 14 juny 2015

Llegó el jueves y sobre las cinco y media de la tarde se me ocurrió llamar a Alberto para preguntarle una cuestión relacionada con química. Él me la respondió y me dijo que estaban estudiando en la biblioteca y que fuera. En ese momento pensé que si iba, tendría más posibilidades de aprobar y en diez minutos ya estaba allí. Al llegar mi sorpresa fue ver que había mucha gente: Pol, Alberto, Sara, Marina, Fede, Oscar, Enric, Mónica…

Lo primero que hice fue sentarme con Pol e intentar resolver algunos problemas. En ese mismo instante me di cuenta que estaba muy jodido porque no sabía muy bien cuáles eran las valencias de cada elemento. Ante esa adversidad lo que hice fue dividirlas en grupos e intentar aprendérmelas. Una vez estuve convencido de que me las sabía fui a mi casa a buscar la libreta con los apuntes.

Al volver a la biblioteca repase con Pol y Alberto las diferentes maneras de formular según los elementos. Mientras repasaba se empezó a ir la gente y solo quedemos yo, Sara, Marina, Pol, Alberto y Mónica. A las ocho y cuarto cuando estábamos a punto de acabar de repasar y pensando que la biblioteca cerraba a las doce se apagaron las luces. En ese momento nos enteramos que a las ocho y media cerraban y reabrían de nueve a doce.

Lo que hicimos fue salir al parque a acabar de repasar porque yo me tenía que ir a las nueve a casa. En esos treinta minutos me lo pasé muy bien porque aparte de repasar nos echamos unas risas. Llegó la hora de irme y me fui con la sensación de que había aprovechado mucho la tarde.

Hoy he llegado a clase y a medida que se acercaba el examen me he ido poniendo muy nervioso, más de lo normal. Me han tranquilizado dos hechos: el primero, antes del patio tenía una presentación de tecnología y me ha salido muy bien, hecho que me ha dado confianza; el segundo, que en la hora del patio Alberto que había hecho el examen me ha dicho que era muy fácil.

Finalmente he hecho el examen y lo he acabado con la sensación de que lo he hecho lo mejor que he podido, para mí esto es lo más importante. Estoy muy contento por tener estos compañeros y compañeras que a mi parecer han hecho que haga un mejor examen.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amics, Biblioteca, Estudis, Exàmens, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Hotel Tritone

victoraguilar | 17 maig 2015

Todo empezó en una clase de lengua castellana, allí Maite nos informó de que la agencia de viajes nos había cambiado el hotel. Hotel Tritone, ese era el nombre del hotel en el que nos alojaremos cinco días. Nos comentó que se encontraba en primera línea de playa y que según su opinión era un gran hotel. Al escuchar esas palabras, mi reacción fue pensar que habíamos tenido mucha suerte.

Ese mismo día, después de comer decidí buscarlo en Internet. No fue fácil, pero al final pude encontrarlo, el problema consistía en que por ese nombre había una gran cantidad de hoteles. Al entrar en la página web empecé a ver fotografías y reafirmé lo que había pensado en el momento en que Maite nos informó del cambio. En las fotografías se veían habitaciones muy amplias, con balcón, vistas a la playa y a la piscina… Decidí compararlo con el hotel en el que estuvimos en la esquiada de segundo de ESO. En primer lugar comparé las habitaciones. En Italia eran mucho más amplias o eso era lo que me parecía, después comparé otros aspectos y en la mayoría ganaba el Tritone. En la mayoría y no en todos. El Tritone carece de restaurante y para comer los clientes deben desplazarse al hotel de al lado. A nosotros no nos afectará mucho porque la comida no nos entra en el precio. Como se suele decir no es oro todo lo que reluce.

Para que se entienda a donde quiero llegar voy a hacer uso del ejemplo. Si te pregunto por el color preferido, lo más normal es que tu color no coincida con el mío. Eso justamente fue lo que sucedió el día siguiente en clase de sociales. Les pregunté a algunas compañeras de clase qué opinaban del hotel y todas me respondieron que no les gustaba. Mi reacción fue de asombro total, no entendía nada, estaba alucinado. Al cabo de un rato, después de pensar lo sucedido llegué a la conclusión de que hay tantas formas de pensar, tantos gustos diferentes que era normal. Adentrándome más en dicha cuestión, la diferencia es la grandeza del ser humano, sin ella no seríamos tal como somos actualmente.

Cuando llegue al hotel haré un texto para que todos los que han leído este escrito sepan quién tenía razón si yo o mis compañeras. Aunque resulte que estaba errado, haré de igual forma el texto, lo utilizaré también para hacer una pequeña crónica del viaje a Venecia. Con esta promesa acabo este largo texto que espero que no os haiga aburrido.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Hotel, Viatge fi de curs, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Aguadulce

victoraguilar | 8 abril 2015

Este año hemos decidido ir a Aguadulce a pasar la semana santa. Allí viven mi abuela, mi tía y mi primo. Hacía un año y medio que no los veía. Por esta razón esta visita es muy especial para mí. El viaje de Barcelona-Aguadulce dura unas ocho horas en coche. Es un viaje largo en el cual pasas por cuatro comunidades autónomas: Cataluña, Valencia, Murcia y Andalucía. Nosotros hemos parado para descansar cuarenta minutos en la zona de Albacete. Allí almorcé un donut con un zumo de piña. Mi padre un bocadillo de tortilla y mi hermano un bocadillo de salchichón. Aunque el viaje sea largo merece la pena la recompensa.

Aguadulce es una localidad española de la provincia de Almería. Este pueblo se encuentra a escasos metros del mar, por este motivo en verano se puede llegar a multiplicar por tres su población. El origen de su topónimo se lo debe Aguadulce a los manantiales de agua dulce que brotaban hasta 2010 cerca de la orilla del mar en una zona cercana al actual puerto deportivo. Estos manantiales desaparecieron debido a las construcciones de la zona. Uno de los aspectos que me ha llamado más la atención es el calor sofocante que hace. Sin exagerar tenemos una temperatura unos diez grados más alta que en Vilassar de Dalt. Otro factor que me gusta mucho es la gastronomía. En Almería es típico ir de tapas, yo en los dos días que llevo aquí ya he ido y me he comido una tapa de morcilla picante muy buena.

En conclusión, invito a todo el mundo a venir a Aguadulce a pasar las vacaciones porque es un lugar muy tranquilo, cerca del mar y con una gastronomía muy buena y exquisita. También espero disfrutar de los días que me quedan de vacaciones antes de volver a la rutina diaria.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Almeria, Setmana Santa, Vacances, Viatges, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un viaje irrepetible

victoraguilar | 9 març 2015

Una experiencia inolvidable y que recordaré durante muchos años es la esquiada que hice en segundo de secundaria. Se quedó grabada en mi mente por todas las anécdotas que viví durante esos tres días tan intensos y espectaculares. Tengo que reconocer que en septiembre no tenía claro si quería ir a esquiar a Andorra. No lo tenía claro porque nunca había practicado ese deporte y no sabía si me iba a gustar. Al final, después de que todos me hablaran muy bien del esquí decidí decir que sí.

Cuando quedaban pocos días el nerviosismo iba en aumento y solo hacía que contar el tiempo restante. Cuando me levanté a las cinco de la mañana para ir a coger el autobús estaba muy inquieto porque sabía que solo quedaban unas escasas horas para estar en Andorra. Allí viví algunas anécdotas muy importantes para mí. Una de ellas fue ir a Caldea. Es más que un spa y distinto de un balneario. Me acuerdo que junto a mis amigos disfruté como un niño chico. Guardo un gran recuerdo de aquella noche y me gustaría poder volver de Venecia con una anécdota tan buena como esa.

En conclusión, estoy muy contento de haber podido gozar de una estancia tan fructífera en Andorra. También espero que en Venecia me lo pase tan bien como me lo pasé cuando iba a segundo de secundaria.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Andorra, Esquí, Record, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Los tres puntos se quedan en casa

victoraguilar | 9 febrer 2015

Recuerden bien esta fecha: siete de febrero de dos mil quince. Este día se recordará siempre por el 4-0 que le endosó el Atlético al Real Madrid. Algo que no ocurría desde la década de los setenta, algo histórico.

El partido se diputaba en el Vicente Calderón a las 16:00 horas. Decidimos yo y mi padre ir a casa de mis tíos culés a ver el derbi madrileño porque en esta ocasión ambos queríamos que ganará el mismo equipo: el Atlético de Madrid.

Al encender la televisión nos pudimos dar cuenta que el ambiente en el campo era el ideal para disfrutar de una tarde histórica: todos los aficionados cantaban el himno rojiblanco una y otra vez sin parar.

El partido empezó con un dominio claro por parte de los locales. A base de garra y de fe llegó el primer gol, lo anotó Tiago a pase del delantero croata. El Atlético siguió presionando y después de una genialidad de Saúl llegó el segundo. Este salió al campo sustituyendo al lesionado Koke. A continuación, el Madrid empezó a cerrar a los locales en su propio campo, pero los merengues no tuvieron apenas ocasiones de gol. Con este 2-0 se llegó al descanso.

En la segunda mitad, el Madrid saltó al campo con ganas de recortar distancias, pero los colchoneros supieron aguantar las embestidas blancas. Después, Griezmann anotó el tercer gol a pase de Saúl. Justo después el español fue sustituido por Raúl García por una lesión en la rodilla. Cuando quedaba un cuarto de hora para finalizar el encuentro entró al campo Torres en sustitución de Griezmann. El de Fuenlabrada asistió a Mandžukić para hacer el definitivo 4-0.

En conclusión, cerré el sábado de la mejor manera posible. También me di cuenta que si siguen demostrando esta constancia y este compañerismo los del Cholo pueden volver a ser campeones.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Futbol, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Mi ídolo vuelve al Calderón

victoraguilar | 17 gener 2015

El Atlético de Madrid ha incorporado a sus filas en este mercado de invierno a Torres. El Cholo Simeone le quería para mejorar el ataque y los dirigentes después de varias reuniones alcanzaron un acuerdo: jugará esta y la próxima temporada enfundado en la elástica rojiblanca. Él fue un ídolo en el Calderón, y su fichaje siete años después ha causado una gran alegría en cada uno de los hinchas rojiblancos. Tanto entusiasmo ha despertado, que en su presentación se llenó el estadio.

Fernando emigró al Liverpool para mejorar su juego y para que mejorara la situación económica del club colchonero. Así ha sido, y ha vuelto a un equipo capaz de ganar el campeonato español y de hacerse un hueco en la élite mundial. “El niño”, después de jugar en el Liverpool, fichó por el Chelsea, club que le cedió el verano pasado al Milán. También ha sido una pieza muy importante en la selección: marcó el gol decisivo en la final de la Eurocopa de 2008 contra Alemania.

Yo como todos los atléticos espero que el de Fuenlabrada disfrute ayudando al equipo a conseguir los objetivos: ganar, ganar y volver a ganar. Eso sí, siempre siendo fieles al “partido a partido” del Cholo Simeone. Se espera mucho de él y creo que no decepcionará a nadie.

[youtube]https://www.youtube.com/watch?v=bIhdqUOrxFM[/youtube]

Víctor Aguilar

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Futbol, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Mi ilusión se llama Venecia

victoraguilar | 22 desembre 2014

El viaje de final de curso es una ilusión y una aventura para mí porque nunca he viajado en avión y tampoco lo he hecho al extranjero. Por estos dos motivos he decidido ir y disfrutar de una experiencia irrepetible: viajar a Italia. Tengo tantas ganas que solo hago que contar los días que quedan. En definitiva, sueño con que llegue junio y que mis ilusiones se hagan realidad.

Como cada año, para recaudar dinero, los alumnos estamos organizando paradas en todas las fiestas del pueblo. En ellas se venden bizcochos, plantas, tómbola… Hasta el momento yo solo he participado en Santa Llúcia. Fue una experiencia muy bonita porque nunca me había imaginado que me gustaría tanto estar de cara al público. También, cada viernes vendemos bizcocho en el Francesc Macià y en la Immaculada, donde ganamos mucho dinero por semana.

Como siempre, todo tiene algo negativo y en este caso es que solo vamos diez chicos: Roger, Óscar, Abel, Fede, Pol, Gorka, Edgar, Alex, Eloi y yo. Aunque seamos pocos creo que nos lo pasaremos muy bien. Entre todos tenemos una buena amistad y eso facilitará que todos podamos disfrutar al máximo del viaje. En conclusión, me alegro mucho de formar parte de esta generación de cuarto y de tener a estos estupendos compañeros. También me alegro de poder viajar a uno de los lugares más bonitos de nuestro planeta Tierra, la bellísima Venecia.

Víctor

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Il·lusió, Venècia, Viatge fi de curs, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Mourinho i Cristiano Ronaldo podrían fichar por el Barcelona

victoraguilar | 17 novembre 2014

Al encender la televisión me he encontrado con esta noticia tan interesante. La primera reacción ha sido de perplejidad y asombro. Al cabo de un rato, después de analizar la noticia he pensado que sería un bombazo que ficharan por el Barcelona. Seria espectacular, histórico, sin precedentes y por encima de todo, rarísimo.

Según la prensa si Laporta ganara las próximas elecciones se traería con él a Mourinho y a Cristiano. Los periodistas han hecho fotos en las que aparece Laporta y Jorge Mendes reunidos. Él es el representante de los dos cracs portugueses. Para añadir más morbo a la noticia, según otro candidato a las elecciones, Laporta seria ahora mismo el más votado por los socios culés.
Pensándolo bien, en la reunión entre Jorge y Laporta no necesariamente tuvieron que hablar de este tema. Mendes representa a muchos jugadores y entrenadores de todo el mundo. Por eso creo que ahora mismo hay muy pocas posibilidades.

Personalmente me gustaría que ocurriera esta situación porque me gustaría ver a Mourinho en el Camp Nou, con el escudo del Barça haciéndole una manita al Real Madrid, con cinco goles del crac portugués. También me gustaría verlo en la sala de prensa blaugrana defendiendo el escudo barcelonista y atacando al madridismo.

El tema de CR7 no me lo creo porque siendo Jose el entrenador no creo que el Barça lo fichara. En el Madrid se rompió su buena relación. Otro factor a tener en cuenta es la edad del jugador, actualmente tiene veintinueve años y cuando se celebren las elecciones superará los treinta. En cambio, el fichaje de Mourinho me lo creo porque él ya estuvo en el Barcelona como traductor.

Sería muy divertido que ficharan por el club al que menospreciaron cuando defendían el escudo merengue. Sería un golpe bajo a Florentino, tan fuerte que él respondería gastándose como ya ha hecho otras veces millones y millones. Este supuesto gasto de millones haría que la liga volviera a ser bipolar, el Atlético no podría competir con tanto millón.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Barça, Futbol, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Mis años en el fútbol sala

victoraguilar | 21 octubre 2014

Mis años en el fútbol sala han estado plagados de anécdotas. Haciendo memoria me acuerdo del día de mi debut, por aquel entonces yo debía ir a segundo de primaria. Si no me fallan los recuerdos fue en Alella. Desde entonces ha llovido mucho.

Las anécdotas, los entrenadores y los compañeros han sido diversos durante estos nueve años. Este deporte me ha servido para crecer también como persona ya que al ser un deporte de equipo he aprendido muchos valores de la vida.

Una de las anécdotas más divertidas ha sido un partido en Francia, en marzo del 2014. en septiembre al ver que teníamos un equipo francés, nos pusimos muy contentos ya que este hecho supondría el viaje a un país extranjero. El trayecto lo hicimos en autobús, unas tres horas. Me viene a la mente que el partido se jugaba en una pista cubierta, en la cual los espectadores estaban a dos metros del campo gritando en un francés alto y claro. En ese encuentro nos acabamos imponiendo nosotros por un gol.

En mí pensamiento siempre están las típicas risas de los entrenamientos. A lo largo de mi trayectoria como futbolista he tenido a muchos compañeros con una manera de ser muy diferente. En mi cabeza hay tantos nombres que sería una falta de respeto nombrar a unos y a otros no.

De entrenadores he tenido a muchos, mejores o peores, pero he tenido a muchos. En especial hay dos que resaltan en especial por encima del resto. El primero se llamaba Esteban y fue mi preparador hace un par de años. Era un chaval muy amable y muy simpático. El segundo, pero no menos importante, se llamaba Primitivo, “Primi”, lo tuve la pasada campaña y era segundo entrenador. Llegó para salvar a un equipo que por aquel entonces estaba desanimado y sin motivación, con su manera de ser y su entrega lo consiguió reanimar. Era un hombre con la cualidad de saber escoger el momento adecuado para estar de cachondeo y cuando estar serio.

Resumiendo, durante todo este tiempo he tenido la suerte de poder disfrutar de un deporte tan maravilloso como el fútbol sala.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Futbol, Record, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La passió d’uns colors

victoraguilar | 25 setembre 2014

El futbol és un esport que és viu amb molt sentiment i entusiasme, tant és així que als camps hi arriben a anar milers i milers de seguidors. Això és la vertadera bellesa d’aquest esport. El futbol és capaç de reunir gent de totes les races: negres, blanques…

En el món del futbol a cada equip se l’identifica amb uns colors, els seus colors. El blau-grana amb el Barcelona, el blanc amb el Madrid i les ratlles blanc i vermelles amb el guanyador de la passada lliga, l’Atlètic de Madrid. Aquesta circumstància provoca que els estadis es converteixin en vertaderes obres d’art. La qualificació d’obra d’art és opinió meva, ja que penso que és molt bonic veure milers i milers de persones vestides amb els mateixos colors. Això si que és passió per l’esport.

Per mi l’esport és emoció i sentiment, la frase “jo sento els colors” vol dir que quan guanya el meu equip ho celebro com si hagués guanyat jo i quan va perdent pateixo com si participés en el partit . Per posar dos exemples clars: el passat 17 de maig jo era l’home més feliç del món quan el meu equip va guanyar la lliga; el cas oposat va ser quan va perdre la final de la copa d’Europa envers el Reial Madrid, amb aquell gol de Sergio Ramos.

Amb aquest text vull fer veure a la gent que el futbol no és xutar i marcar solament, sinó que el futbol és un sentiment més com l’amor o l’odi.

Víctor

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Futbol, Passió, Víctor Aguilar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox