LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

“Preséntate con un secreto inconfesable”

laiavalldosera | 3 juny 2013

Estábamos en la compañía de danza y era sábado por la tarde. Paso allí todos los sábados y no paro en todo el día. Siempre hacemos cosas distintas y, por eso, no me aburre. La directora nos dijo que aquella tarde había programada “clase sorpresa” y nosotros supusimos que vendría algún bailarín famosillo (siempre vienen bailarines a darnos clase cuando toca sorpresa). Pero esa tarde no bailamos, eso sí que era sorpresa de verdad. Vino una actriz – no sé qué obra estaba haciendo, no era conocida- y nos dio clase de interpretación.

Empezamos con caras largas, a veces juzgamos las cosas antes de hora. Yo, por ejemplo, cuando oigo “clase de interpretación” lo primero que me viene a la mente son esos actores que van en mallas recitando frases dramáticas. En lugar de eso, la chica nos sentó en medio de la sala y nos dijo “Presentaros con un secreto inconfesable, así os iré conociendo”. La chica loca no estaba, pero un poco particular sí que era. Al ver nuestras caras de indiferencia, se explicó más bien. Nos dijo que para conocer a una persona sólo basta saber un secreto, un miedo y un deseo. Dijo que podían ser cosas simples pero, según ella, con eso bastaba.

Íbamos en el tren de vuelta a casa cuando nos pusimos a pensar. ¿De verdad alguien tiene el valor de contarle sus temores o sus sueños a un desconocido? Creo que no, pero la pregunta más general sería: ¿Cuándo conocemos realmente a una persona? En el momento que nos encontramos con un desconocido, ¿qué mostramos de nosotros? Mi amiga decía que mostramos una cara externa que no tiene nada que ver con nuestro interior. Nuestra verdadera personalidad solo la compartimos con las personas a las que conocemos bien. Pero el tema está en qué hablamos de relaciones humanas, o sea, relaciones totalmente recíprocas. Por lo tanto, tenemos que tener en cuenta a las dos personas. Si solo mostramos nuestra verdadera persona cuando conocemos bien a la otra, pero resulta que la otra persona hace lo mismo, entonces nadie está mostrando su manera de ser de verdad porque nadie conoce a nadie realmente, ¿no? Ya sé que esta reflexión es un poco liosa, de hecho a mi amiga le costó entenderme. Yo intento expresarme de la manera más simple posible pero estos temas de las relaciones humanas me lían un poco. Atentos, podría ser que en el momento de simpatizar con alguien nos fijemos en la apariencia y solo nos mostremos tal como somos si encontramos al otro similar aparentemente? ¿Su similitud física nos hace pensar que lo conocemos, lo vemos más familiar o cercano? Si fuese así sería muy triste, decía mi amiga. Yo creo que es así, así de triste digo, porque personalmente yo no suelo abrirme a una persona que no tiene nada que ver conmigo exteriormente. Estamos constantemente perdiendo oportunidades de conocer a grandes personas porque nos guiamos por lo que vemos.

Mi amiga y yo no sacamos ninguna conclusión de todas estas dudas, pero escribiendo este texto, he reflexionado un poquito más. Yo diría que cuando conocemos a alguien no nos mostramos tal como somos hasta que no estamos seguros que a esa persona le vamos a gustar, porque lo último que queremos es ser rechazados. Por eso, mostramos otra cara, otra fachada, como una barrera protectora. La otra persona hace lo mismo y eso se convierte en un “tira-y-afloja” que poquito a poco puede acabar bien, si las dos partes se coordinan, o de lo contrario, si las dos partes no conectan.

Laia

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Comunicació, Diàleg, Laia Valldosera
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Banda sonora original

laiavalldosera | 10 abril 2013

Ya van dos horas, el chico no se cansa. Creo que no ha parado ni a beber un poquito de agua. Si en breve oigo la sirena de la ambulancia o algún que otro grito de socorro, es que el chico se ha ahogado de tanto soplar. Hablo de mi vecino y su total dedicación a no sé qué instrumento musical. Según mis escasos conocimientos sobre este tema, yo diría que es una trompeta, igual es uno de esos chismes que parecen un caracol con los tubos enroscados y todo eso (trombón, creo que se llama). Qué más da si trompeta o trombón, a mis oídos es todo lo mismo, es musiquita molesta que suena de lejos y no deja a tu cabeza pensar con claridad.

Se le debe dar muy mal el tema, porque ha repetido como ochenta veces el mismo compás, o como se le llame a un trozo de canción. Eso o al revés, puede que se le dé tan bien que disfrute dándose sus conciertos personales. El caso es que, vecino mío, si alguna vez leyeras este escrito (no es una cosa que me haga demasiada ilusión, claro está) que sepas que en mi opinión ya suena bien, puedes descansar si quieres.

Es increíble cómo cambia la percepción de las cosas que nos rodean en según qué momentos. Quiero decir que, por ejemplo, si no hubiera escrito estas líneas precisamente hoy, que estoy encerrada en casa y de mal humor, seguramente le daría las gracias a mí querido vecino por generarme música ambiental, por compartir de manera altruista su gran talento, podría hasta hacer un elogio a la música clásica y todo. Y es que yo creo que entre una cosa agradable y otra desagradable hay una línea fina que depende de nosotros, de cómo lo vemos en ese momento o, más bien, de cómo queremos verlo. Digo de cómo queremos verlo porque, dejando ya a mi vecino a un lado, a veces nuestra opinión varía según nos conviene. Si queremos que una cosa sea “lo mejor del mundo” a ojos de los demás, nuestra cabeza nos autoconvencerá de que sí, que eso es lo mejor, y así convenceremos a los otros. Suponiendo que todo el mundo aplica esta “lógica” (por llamarlo así, aunque aquí el concepto lógica brille por su ausencia), esos otros nos convencerán de lo que quieran ellos y así sucesivamente. Conclusión, nuestra percepción de las cosas nunca es objetiva ya que nos dejamos influenciar por los intereses, propios y de los demás. Aparte, tenemos la capacidad de ver el lado bueno de las cosas cuando estamos alegres. Capacidad que implica verlo todo negro cuando sucede lo contrario, cuando estamos tristes o de mal humor.

Mi vecino ya ha parado de ensayar, me he quedado sin banda sonora, sin esa musiquita que hacía que mi vida pareciese una película, con sus escenas musicales y todo. Era divertido en verdad, creo que cuando nos encontremos por la calle le daré las gracias y todo eso. Gracias por entretenerme y sobretodo por darme un tema sobre el que escribir, eso sí que ha sido todo un detalle, vecino.

Laia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ànim, Humor, Laia Valldosera, Música, Veïns
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Radiografía de chica con tatuaje

laiavalldosera | 17 març 2013

Hace unos minutos he acabado de leer el libro cuyo título consta arriba. Me han bastado dos días para leerlo y tan solo dos minutos para darme cuenta de lo mucho que me ha gustado, ¿Qué digo, gustado? Encantado, intrigado, impactado y !yo qué sé cuantas cosas más!

Creada ya la intriga, os explicaré un poco por encima cuáles son los hechos culpables de mi exaltación. Carla; de mi misma edad, Diego; cuatro años mayor, y la noche de su primer aniversario como pareja; una noche de pasión finalizada con un crimen. El acusado es Diego, quién tiene todas las pruebas de una violación acabada en asesinato en contra, y la protagonista es Carla, que toma el papel de detective al sentirse responsable del follón porque, a sorpresa de todos, ella no estaba con él esa fatídica noche. Y entonces, ¿dónde está la pasión mencionada antes? Pues el caso es que Diego engaña a su novia en su fecha señalada con tan mala suerte que su casa acaba siendo el escenario de un crimen. El chico jura ser inocente y la novia, aún engañada, lo cree e inicia una investigación, por su cuenta, para descubrir el verdadero rostro del asesino.

Pasaré al final porque esto se está convirtiendo en un resumen de un libro y, aunque muy sea bueno (el libro, no el resumen), ésa no era mi intención. El caso es que Carla consigue averiguar la verdadera historia que, tal como lo veo yo, no es mejor que la anterior. Resulta que la ex novia de Diego, obsesionada en volver a conquistarlo, entra en escena esa noche con la intención de matar a Carla. Pensándose que la chica con la que Diego estaba en su casa era el objetivo, la apuñala por la espalda. Cuando la noticia sale a la luz, la chica se da cuenta del tremendo error cometido y, gracias a Carla, acaba pagando por ello. Cuando el asunto está finalmente zanjado, Diego sale de la cárcel pero Carla no quiere saber nada más de él. Ha decido que cada uno tiene que hacer su vida, continuar su camino, ella hacia arriba y él hacia abajo; ha decido que no permitirá que le arrastre a su mundo de drogas y gente muerta, ha decidido que, aún habiendo movido cielo y tierra para salvarlo, no lo quiere a su lado nunca más.

Me ha impactado mucho éste final, tenía que contárselo a alguien y, como mis padres han salido a dar una vuelta y aun no estoy tan mal como para hablar sola, pues os lo he contado a vosotros. Ahora mismo tengo esa sensación tan típica y a la vez tan complicada de describir, ese “no sé qué” en el cuerpo que se te queda cuando ves una película muy triste o cuándo encuentras un objeto que te trae recuerdos que ya tenías olvidados y enterrados. Espero que me entendáis, si no es así vamos mal.

He reflexionado un poco y mis conclusiones son un poco pesimistas. La pregunta es ¿Por qué actúa Carla de esa manera, desviviéndose por una persona que quiere bien lejos de ella? ¿Podría ser que solo quisiera limpiar su conciencia por no haber estado con él esa noche? ¿Podría ser que el ser humano, en el amor, actúa de forma irracional, desafiando a toda lógica? Podrían ser las dos cosas, ¿no? Carla quiere a Diego y lucharía con todas sus fuerzas para que todo fuese perfecto, para que incluso él fuese perfecto. Por otro lado, aplicando el uso de razón, no quiere estar cerca de él, no quiere formar parte de su vida. Finalmente, podríamos decir que acaba ganando la razón al corazón. No sólo eso, sino que acaba ganando ella, acaba pensando en sí misma más que en los demás, porque se valora más, se quiere más. Puede sonar un poco egoísta, de hecho lo es, pero también es lo correcto. Yo creo que todos tendríamos que valorarnos más a nosotros mismos, tendríamos que tener en cuenta lo que merecemos para saber lo que queremos.

Laia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amor, Crims, Laia Valldosera, Llibres
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

No t’hi matis

laiavalldosera | 28 febrer 2013

Sincerament, he escrit el títol abans de pensar quines idees podria plantejar en el text. He teclejat la primera frase que se m’ha passat pel cap, ha estat un impuls, res més. Però ja que estem, puc donar dos explicacions a aquest fet. Per una banda, “No t’hi matis” és una broma que tenim la meva amiga Lidia i jo, no puc dir gaire cosa més d’aquesta anècdota ja que només ella ho entendria i, possiblement, també només ella riuria. Per altra banda, és un clar exemple del comportament de les persones; fem les coses abans de pensar-les.

“Tendim a actuar deixant-nos portar per impulsos, emocions instantànies que no ens deixen reflexionar sobre aquelles accions que estem a punt de efectuar o aquelles decisions que estem a punt de prendre”

Com ja us imagineu, agafaré el segon raonament per desarrollar el meu text, ja que podríem definir-lo com més profund, si més no, el tema té més serietat.
Repeteixo; fem les coses abans de pensar-les. (Parlo en plural, generalitzant, per donar un sentit impersonal als temes que tracto però, sapigueu que, en tot moment em refereixo a mi.). Tendim a actuar deixant-nos portar per impulsos, emocions instantànies que no ens deixen reflexionar sobre aquelles accions que estem a punt de efectuar o aquelles decisions que estem a punt de prendre. Sí que és cert que pensem què passarà amb això o amb allò altre que acabem de fer, però el cas és que l’acció en qüestió ja està feta. El problema està en què per molt poc temps que passi entre que actuem i pensem, ja fem tard.

Pot ser que siguem afortunats i l’encertem, i la nostra decisió no ens provoqui cap maldecap, i ens quedem tan amples. Però de ben segur que a la pròxima caurem i ens equivocarem. A partir del moment que cometem un error, l’única cosa que es pot fer és pensar com ho arreglarem o, almenys, com ho afrontarem. Donar-hi voltes imaginant que les coses podrien haver anat d’una altra manera no serveix de res, per tant, no t’hi matis.

Sílvia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Encert, Errors, Laia Valldosera
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Portaventura

laiavalldosera | 30 gener 2013

Habíamos quedado a las 8:30 pero, para variar, había tres o cuatro que llegaban tarde. El autobús nos esperaba, esperaba a que estuviésemos todas listas para emprender nuestra excursión. Quiero remarcar este “todas” porque en pocas ocasiones tenemos el placer de estar el grupo de amigas al completo y, en efecto, aquel día no era una de estas pocas ocasiones. El caso es que una de las once chicas no pudo venir. Después de una agobiante deliberación decidimos partir sin ella, rumbo Portaventura!

Ahora que ya estamos cada una en su asiento puedo explicaros con más calma el por qué de nuestro pequeño viaje. Nos situamos en principios de Setiembre; meses antes había sido el cumpleaños de una de nosotras y, aunque ya sabemos que 15 años no son motivo de gran celebración, nos invitó a pasar un día en Portaventura. Ya hacia tiempo que planeábamos hacer algo juntas para volver a los tiempos anteriores al verano, en que todas nos habíamos esparcido por diferentes lugares y andábamos con nuevas compañías. Lo uno llevó a lo otro y allí estábamos; once chicas en un autobús, cantando y riéndose de lo mal que lo hacen, esperando su llegada a Salou.

“Ya hacia tiempo que planeábamos hacer algo juntas y allí estábamos; once chicas en un autobús, cantando y riéndose de lo mal que lo hacen, esperando su llegada a Salou”

Retomemos el hilo de la historia. Nos saltaremos la hora y pico de trayecto y empezaremos en el punto en que el autobús llega al aparcamiento. Salimos con energía y ilusión del vehículo, no os penséis que no habíamos estado nunca allí, pero es que llevábamos demasiado tiempo encerradas. Desde el momento en que entramos en Portaventura hasta el que salimos no paramos de reír, cantar, subir, bajar, dar vueltas, hacia atrás, hacia adelante… Fue un no parar. No nos habíamos reído tanto desde hacía ya mucho tiempo y, como todo en la vida, ese día tan completo nos pasó factura al poco tiempo de ocupar nuestros asientos en el autobús de vuelta. Pues nos dormimos todas como marmotas, digo como marmotas porque he oído varias veces esta expresión pero, en realidad, no sé si las marmotas duermen poco o mucho.

Con este inciso sobre las marmotas, también podéis llamarle tontería, doy por finalizada esta historia. Podría escribir sobre este mismo tema año tras año y lo haría igual (exceptuando, espero, algunos progresos a la hora de escribir), pero lo que quiero decir es que recordaré tanto tiempo como pueda esta pequeña aventura.

Laia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amistat, Diversió, Laia Valldosera, Port Aventura
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Benvinguts al llarg viatge

laiavalldosera | 24 desembre 2012

Fa cosa d’un mes, dues amigues i jo vam comprar les entrades per el concert de Txarango, al palau de la Música. Se celebrarà el dia 26 d’Abril, d’aquí fins llavors ja hauré fet algun altre escrit més sobre aquest tema.

Tot i que fa poquet que sé que existeix, Txarango és un dels meus grups preferits,. El meu interès per Txarango ve de mesos anteriors. Per les Festes de la Mercè, una amiga em va convidar a passar uns dies a casa seva, ja que feia temps que no sortíem juntes. Vaig arribar a casa la Paola al matí, ella ja havia fet els plans per a la nit i un dels concerts als quals estava previst anar era Txarango. Jo havia sentit a parlar d’aquest grup però mai m’havia cridat l’atenció perquè no m’agrada la música catalana. En dir-li a la Paola que, com a molt, em sabia “La dansa del Vestit”, em va dir: “Doncs ja saps que et toca fer avui, tens fins a les 12 de la nit per aprendre’t les caçons!” i vam estar tot el dia amb Txarango sonant. No cal dir que el concert va ser impressionant. A partir de llavors, cada vegada que escolto Txarango recordo aquells dies de la Mercè, recordo el concert al Fòrum, recordo la Paola i jo cantant, ballant i saltant, etc. És per això que m’encanta aquest grup català. Hi ha una sèrie d’experiències que causen els meus gustos, per tant, jo no els he triat i si a hores d’ara volgués canviar-los, no podria fer-ho.

Rellegint una mica l’escrit me adonat que m’he desviat del tema, el que jo volia explicar és el proper concert de Txarango. Per tant, només afegiré una última cosa del passat concert; i és que, quan els vaig explicar tot això a la Júlia i a la Mariona, els vaig prometre que al proper hi aniríem juntes i així serà.

Ara sí; parlem del 26 d’Abril. Si diguéssim que se’ns està fent llarga l’espera, ens quedaríem curtes. La Mariona i jo, cada matí de camí a l’ institut escoltem Txarango, és com una manera de dir “Ja queda un dia menys”, també es podria veure com una manera masoquista de repetir-nos: “encara queden 133 dies”. El cas és que aprofito aquest escrit per dir-vos, Mariona i Júlia, que quan arribi el dia estarem les tres juntes i serà una experiència que difícilment oblidarem. Al cap i a la fi, aquests son els moments que recordarem sempre.

Laia

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Concert, Laia Valldosera, Música
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

No sé qué escribir

laiavalldosera | 12 novembre 2012

Pues nada, 15 minutos ya delante del ordenador sin saber qué escribir. Realmente aún no me he puesto en serio, solo me he limitado a hacer ver que pienso, he puesto las manos encima del teclado y con eso creía que me bastaba.

Esto me pasa muchas veces en situaciones distintas. No sé si me explico, ¿sabéis eso de que quieres algo y lo pides pero no haces nada más para conseguirlo? Quiero decir que, ahora ya hablando de objetivos, metas y todas estas cosas, cuando queremos algo no solemos esforzarnos. Nosotros solo lo pedimos y decimos que sí, que estamos dispuestos a luchar por ello, pero lo que pensamos de verdad es que las cosas ya llegarán por sí solas, que todo a su tiempo, que solo hace falta paciencia.

“!a veces nos pasamos la vida esperando que pasen cosas buenas y lo único que pasa es la vida”

Yo hablo en plural para no hacer de este tema una cosa muy personal pero, la verdad, no tengo la más mínima idea de lo que le pasa al resto del mundo en estos casos. Igual soy la única que pienso así, no se sabe. Volviendo al tema, no quiero decir que la paciencia sea algo malo ni mucho menos. Pero a veces nos pasamos la vida esperando que pasen cosas buenas y lo único que pasa es la vida. Otras veces, avanzamos sin darnos cuenta y algo magnífico sucede (así, de la nada) pero tranquilos, que esto nos es muy común, al menos en mi vida.

Ya acabo, solo decir que (en este caso) lo que cuentan son los hechos, no las intenciones, ya que por más que desees algo con todas tus fuerzas, no es suficiente;“Si quieres algo, sal a buscarlo y punto.”.

laiavalldosera

Comentaris
2 Comentaris »
Categories
Desig, Esperança, Laia Valldosera, Voluntat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Me gustan los lunes

laiavalldosera | 23 octubre 2012

Me gustan los Lunes. Muchos pensaréis que tendrían que estar prohibidos, que son como un castigo por todo lo hecho el fin de semana y otras frases ingeniosas. Estoy de acuerdo, el lunes es el día internacional del mal humor, claro está. Pero a pesar de todo, me gustan estos días. Y es que cada lunes por la tarde me junto con dos amigas para ver, por Internet, nuestra serie favorita. Es como un trato que, sin darnos cuenta, hemos pactado. Y, sin saber por qué, cuando este trato o rutina (como te apetezca llamarlo) se rompe, te das cuenta de que lo necesitas. Te das cuenta de que una vez te acostumbras a una cosa, por tontería que sea, ésta resulta esencial en tu vida.

“el lunes es el día internacional del mal humor, claro está. Pero, a pesar de todo, me gustan estos días”

Yo podría mirar la serie todos los días por mi cuenta, no me falta ni tiempo ni ganas. Seguro que acabaría antes, podría contarles el final de la trama a mis amigas, “chafarles” la historia y quedarme tan ancha. No niego que tendría gracia, pero ese no es el objetivo, ya que la idea surgió porque queríamos hacer cosas juntas. Además, cuando asociamos una determinada cosa a un determinado día, a una determinada hora, con unas determinadas personas, ya no hay vuelta atrás (o sí, pero el caso es que no quieres que haya vuelta atrás).

Volviendo a los Lunes, posiblemente ahora entendáis por qué me gustan, o posiblemente no. La cuestión es que una tradición insignificante que puede durar como mucho dos horas (en los casos, últimamente frecuentes, en los que miramos tres capítulos seguidos) me sirve para estar animada durante todo el día y eso me sienta bien.

Laia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ànim, Dilluns, Laia Valldosera, Rutina
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox