LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

La Massa

| 19 maig 2012

El pasado domingo, como ya sabréis, en el teatro “La Massa” se hacía un espectáculo para recaudar fondos con el objetivo de abaratar un poquito el viaje de fin de curso a Berlín.

Yo participaba en la función, de hecho era uno de los presentadores, por lo que me tuve que aprender un guión y ensayar todo lo posible para que saliera bien. Aunque yo no voy de viaje acepté ya que el teatro es algo que no me desagrada, la verdad es que subirme a un escenario delante de un público y decir cuatro cosas mola y todo. Ha sido una pequeña pero bonita y diferente experiencia que aun no había vivido hasta ahora. He tenido la oportunidad de ver una función de teatro por dentro, su funcionamiento y su preparación, en vez de verla sencillamente sentado en una butaca de la platea. Se puede ver el trabajo de las personas que siempre “están detrás”, esas que no se ven pero que son las más importantes, se aprecia también los nervios y la tensión de los “actores” y, por supuesto, de esos “que están atrás”. Aunque yo creo que lo mejor de todo es la alegría del final, cuando se baja el telón y todo ha salido bien dentro de lo que cabe y los conocidos espectadores te dicen que les ha gustado, sin pasar por alto esa sensación de que te quedas con ganas de más.

Por último quiero decir, a esas ciertas personas que me han dado las gracias por haber salido a actuar, que ha sido un pequeño placer para mí haber podido disfrutar de un bonito domingo en el teatro.

(Por cierto, ya me podrían haber devuelto el sombrero de paja, que ya viene el verano y me haría falta, aunque estaba lleno de polvo, todo el año sin usar.)

Saúl Lara López de Mota

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Saúl Lara, Teatre
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La importancia de los fracasos

| 27 març 2012

Hoy me veo obligado a escribir, puesto que hace tiempo que no lo hago y tengo ganas de desahogarme un poquito. Lo haré hablando de mí mismo, mejor dicho de la juventud en general, los adolescentes, la edad del pavo… Bajo mi punto de vista, pienso que estoy pasando por la época más mala de la vida de cualquier persona.

Voy a expresarme más concretamente; en mi humilde opinión, creo que los jóvenes somos personas descerebradas (no todos) que nos dejamos influenciar fácilmente por otros que creemos que son superiores a nosotros. Nos creemos más mayores de lo que realmente somos, pensamos que nos vamos a comer el mundo, que somos capaces de todo, pero luego lo que pasa es que las personas que realmente son superiores a nosotros nos manipulan aprovechándose de nuestra inexperiencia. Y posteriormente, vienen una serie de batacazos en forma de fracasos que te pueden dejar medio loco y te abren los ojos de golpe, hacen darte cuenta que siempre tenemos cosas que mejorar y que siempre vamos a tener a alguien encima nuestro del que podemos aprender mucho.

No solamente digo que pueda suceder en la vida en general, creo que puede pasar en situaciones más concretas como cualquier deporte, como a mi me está pasando en el fútbol. Pienso que en este mundillo he tenido una gran cantidad de éxitos y triunfos deportivos, pero creo que los pocos fracasos que he tenido han sido más importantes y decisivos que los éxitos. Esto junto a otros pequeños detalles van a ser causa del final de mi pequeña pero intensa carrera futbolística dentro de pocos años.

Concluyendo mi escrito, voy a decir que haría cualquier cosa por volver a mis cinco añitos, ya que viendo a mis “pequeños” del equipo de fútbol que dirijo, formado por críos de 4 o 5 años, pienso que es la mejor edad, y así volver a empezar de nuevo.

Saúl Lara LópezdeMota

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Adolescència, Fracassar, Saúl Lara
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El sentimiento garrapatero que nos traen las flores

| 2 desembre 2011

Me decido a escribir sobre ellos, Los Delinqüentes, un grupito musical compuesto por unos cuantos individuos muy locos capaces de transmitir de todo a través de guitarras de palo y letras callejeras.

Todo comenzó un soleado día de enero del 1998, dos muchachos de entre 14 y 15 años conocidos como ”Er Migue” (Migue Benítez) y ”Er Canijo” (Marcos del Ojo) , se conocieron en un instituto de Jerez de la Frontera donde recibían clases de guitarra. Marcos, al ver que Migue llevaba una camiseta del grupo andaluz ”Triana”, mantuvieron una conversación donde descubrieron que compartían gustos musicales: The Beatles, Pata Negra, Camarón y Kiko Veneno; surgió la amistad y un nuevo grupo de música.

Esta agradable gente creó su propio estilo, el estilo garrapatero, capaz de tocar flamenco, rumba, flamenco-rock, o ”blues aflamencado”, gracias a la llegada de Diego Pozo, el ”Ratón”.

Desgraciadamente, en julio de 2004 murió el cantante del grupo, con su voz ronca, ”Migue”, a sus corta edad de 21 años a causa de un paro cardíaco, vinculado a su problema de adicción a las drogas. Hecho que marcó un antes y un después en la historia de estos chicos.

Son gente capaz de alegrarte el día a través de su música, de hacerte disfrutar ratitos de tu vida, expresar sentimientos callejeros con solamente unas palmas, una guitarra y, por supuesto, que siempre con una sonrisa de oreja a oreja, la mayoría de veces fruto de la imaginación y la improvisación.

“¡Que no decaiga nuestra generación, la generación garrapatera!”

Saúl Lara López de Mota.

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Música, Saúl Lara
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Campoterapia

| 1 novembre 2011

Cuando llega la mañana de resaca uno suele dormir hasta el mediodía o, en el caso de algún salvaje, hasta las cinco o las seis de la tarde. Naturalmente este no es mi caso, si son más de las diez no puedo seguir metido entre las sábanas por muy tarde que me haya acostado.

Aprovecho la mañana para salir a pasear con mi madre para estirar un poco las piernas, las tengo hechas polvo. La verdad es que el partido de ayer en el fútbol fue muy duro, hasta le partí los morros a un mozo y le tuvieron que poner puntos, pero sin querer, está claro!

Esta vez quiero hablar del pueblo de mis padres, algo que echo mucho de menos. Los paseos por los campos llanos de “La Mancha” recorriendo los caminos de tierra entre las muchas hectáreas de viñas con la uva madura y hermosa, el olor del aire fresco, el solecito que uno se merece, la hierba y los bichos crecer, los chapuzones en la alberca de día y de noche, la familia, el clima seco, las tapitas de los mediodías, las cogorzas de vino por las tardes en la plaza de toros: en las corridas o en las vaquillas, los botellones de los viernes en “el Carmen”, entre otras cosas.

Pienso que quizás ese sea mi lugar, donde desconecto del mundo, donde no necesito ni siquiera amigos, sino la familia.

Saúl Lara

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Enyorança, Família, Futbol, Pares, Saúl Lara
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Deja el mundo correr

| 3 octubre 2011

No hay mejor sitio que la casa de la abuela para realizar mi primera redacción de este nuevo curso escolar. Aquí estoy, a su lado, sentados en el sofá, respirando el aire fresco de otoño que entra por el ventanal del balcón, escuchando el silencio y sintiendo la calma que domina en el comedor.

Desgraciadamente, ella no se percata de que mi escrito trata principalmente de ella, ni mi madre, sentada a un par de metros de mí. Vigilo sus movimientos atentamente para que no vea estas frases. Mientras a ella misma le cuento mis recientes problemas en el tema del fútbol con cierta preocupación. Entonces interrumpe mi abuela en la conversación entre mi madre y yo, cogiéndome del brazo, con su acento manchego que sigue conservando: “¡Arrea!… Deja el mundo correr.” Este es uno de los mejores consejos que me han dado nunca.

Naturalmente es un simple consejo, pero realmente a mi me ha hecho gracia, me ha hecho sonreír hoy, ya que las cosas que dice no tienen sentido, casi nunca. ¡Jodido Alzheimer eh! Cuantos hijos y nietos estarán en este mismo caso o parecido… Ojalá pudiera disfrutar de un verano con ella en su humilde y querido pueblo de gañanes que tanto ama, al igual que yo lo camelo. Es algo que uno desea sabiendo que es imposible. Si hay algo a lo que temo es la vejez. Si tuviera por un momento el tiempo en mis manos..

Si algo les tuviera que decir a las personas que están en una situación parecida a la mía, que no sufran ahora, que ya tendrán tiempo de hacerlo.

Saúl Lara López de Mota

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Alzheimer, Avis, Consells, Saúl Lara
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox