LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

Pongo la palabra HOLA en el título para llamar la atención

paulafornells | 31 maig 2012

Querida Ainoa;

Hoy es mi cinco mil setecientos sesenta octavo día en la faz de esta planeta y es sólo una sexta parte de lo que en realidad se supone que tengo que vivir. Qué triste, ¿no? Una mosca vive de 15 a 20 días… Te estarás preguntado, ¿a que si refiere con lo de triste, a que ya ha gastado una sexta parte de su vida, o que una mosca viva de 15 a 20 días? Pues te responderé, ninguna de estas dos cosas es triste para mi.

¿Querían hablar de ética? Pues hablaremos de ética. Dime una cosa, querida Ainoa, ¿por qué crees que en la sociedad feudal un hombre sin valores morales se dedicaba a semi-esclavizar a otras personas y utilizarlas para plantar las alcachofas que luego él se comería? ¡Pues porque nunca había hecho clases y exámenes de ética! Claro, eso es todo, si hubiera recibido clases de ética, evidentemente, hubiera repartido toda su fortuna entre la gente que se moría de hambre; hubiera sudado a chorro para plantar sus propias alcachofas y así estar orgulloso de si mismo y, lo mas importante, cada paso que hubiera hecho habría pensado: “Soy feliz porque estoy actuando de una forma éticamente correcta”. Claro que sí, campeona. Eso hubiera sido la solución a todos los problemas de la humanidad, una clase de ética.

“por muy dura y cruel que sea la realidad humana y por muy éticamente incorrecto que sea mi mundo, siempre seré capaz de convertir mi cabeza en un globo lleno de aire”

Vamos a hablar claro porque sé que mi tono sarcástico es bastante ofensivo. Ainoa, cuando te digo que somos las guardianas de las estrellas te lo digo en serio.  Me arriesgo totalmente a que me encierren en un manicomio al decir esto, pero… en la vida se tiene que arriesgar para ganar. Somos guardianas de las estrellas. Tu y yo sabemos la capacidad imaginativa que tenemos y, aunque el 85% de esta capacidad sea censurada i limitada a unos ámbitos concretos desde que nacemos hasta que morimos, hemos tenido la oportunidad de explorar más allá. Hemos viajado por tierras muy, muy lejanas. Tierras con pinos únicos, tierras llenas de pingüinos, tierras donde para desayunar nunca ponían té…Tierras donde la felicidad existía.

¿Tu crees que nos ha hecho falta saber de ética para viajar a estas tierras? Nunca lo sabremos. Pero yo creo que estas aventuras espirituales son consecuencia de una necesidad de liberación mental. Una persona conformista jamás querrá ver más allá de lo que tiene, más allá de lo que debe tener. Por suerte, tu y yo jamás hemos sido conformistas, jamás hemos tenido suficiente con un 15 % de imaginación libre. Por eso somos guardianas de las estrellas, por esa razón, por muy dura y cruel que sea la realidad humana y por muy éticamente incorrecto que sea mi mundo, siempre seré capaz de convertir mi cabeza en un globo lleno de aire. Aire aparentemente vacío, pero capaz de llenar un globo hasta el punto de explotar.

Si te soy sincera, querida Ainoa, este escrito no tiene ningún significado. El significado somos tu y yo. A principio de curso pensaba que todo lo que escribiera hasta el final de la ESO tenía que tener coherencia y estaba preocupada por el deber de asegurarme que todo lo que hiciera lo hiciera reflexionando, aunque me costara. Ahora busco lo contrario. Ahora intento convertir todo mi sentido común – un sentido común moldeado a gusto de algunos– en algo extremadamente raro, y extremadamente psicópata. Enhorabuena Ainoa, te has convertido en la mejor compañera espiritual que alguien jamás podrá tener. Recuerda que somos los únicos supervivientes del Sol. Y recuerda, también, que espero una respuesta sin sentido a una carta sin sentido. Y espero que sepas que estos dos “sin sentido” posiblemente sean lo que le dan más sentido a mi vida.

Un saludo cordial, tu Señora Feudal.

Paula

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Ètica, Imaginació, Paula Fornells
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

50 días

paulafornells | 5 maig 2012

Lo sé, no tengo derecho a quejarme de nada, no tengo derecho a pasarme el día protestando, no tengo derecho a ir con cara de querer matar al primero que pase por delante, no tengo derecho a contestar con sarcasmo asesino a cualquier pregunta o comentario que me parezca ofensivo, y tampoco tengo derecho a ser desagradable las veinticuatro horas del día…

Pero no puedo más. Llevamos ocho meses de clases, ocho meses sabiendo que mi destino está miserablemente escrito en levantarme a la misma hora que llevo levantándote desde que tenía tres años, e ir a sentarme en una silla – no muy cómoda – a escuchar a alguna persona decir cosas relativamente interesantes durante siete horas seguidas, encerrado en un edificio que no desprende muchísima felicidad y volver a casa, a repasar todo lo que te han dicho durante esas siete horas mediante unos ejercicios que alguien increíblemente inteligente decidió llamar “deberes”.

Vale, me estoy volviendo a quejar. Al principio es emocionante, un nuevo curso, un nuevo reto, nuevos profesores, nuevas asignaturas, nuevos compañeros y hasta nueva clase – aunque siempre con ese color naranja butano en las paredes -. Luego, cuando llega el invierno, ya no es precisamente emocionante, pero te conformas. Al menos en el instituto te sociabilizas con seres vivos, y no te limitas a estar tirado en el sofá viendo películas deprimentes típicas para días lluviosos.

Pero ahora, ahora duele profundamente. Ahora el sol de mayo ya no es tímido, ni está protegido por nubes grises. Ahora el sol de mayo ilumina y hace brillar todo lo que nos rodea. Pero si miras este espléndido Sol desde mi silla de madera rota de color verde desgastado situada en la esquina de una deprimida clase de instituto, deja de ser un Sol espléndido para convertirse en algo parecido a un cuchillo clavado en tu pecho. Es como estar en una cárcel con las puertas abiertas. El tiempo pasa muy lento, tu cabeza es físicamente incapaz de concentrarse: “trigonometría, modernismo, Don Quijote, La Guerra Fría…” ¿Qué significa todo esto? No tengo ni idea. Mi cabeza ha decidido oportunamente cogerse vacaciones antes de tiempo, justo en época de exámenes…

Me quedan cincuenta días de espera. No lo digo como un alivio, cincuenta días son muchos. Cincuenta días intentando no volverme loca, esforzándome para mantener mi mente perversa alejada de falsas esperanzas de que el verano está cerca, alejada de los recuerdos dolorosos de esos días en que a las ocho de la mañana hacía poco que me había acostado en vez de estar ya levantada, esos días en que la piel me brillaba con un tono rojizo y no era casi transparente, esos días en que era el calor lo que me asfixiaba, y no los exámenes. Esos días en que la música la escuchaba para bailarla, y no para distraerme durante el efímero trayecto de casa al instituto.

Será duro, pero podré. Y aunque no aseguro ir con una sonrisa en la cara por los pasillos, aseguro esforzarme al máximo durante estos últimos cincuenta días para poder disfrutar aún más de la libertad que mes espera tras esa puerta de hierro mecánica  del instituto que algún herrero, que no quería mucho a los niños, diseñó. Y sé que, después de esto, y de poder substituir las botas de agua Hunter por mis sandalias, pasaré otro verano fugaz, pero que compensará completamente con estos duros nueve meses, y que difícilmente podré olvidar.

Paula

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Esforç, Estiu, Estudis, Il·lusió, Institut, Mandra, Paula Fornells, Vacances
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Me da igual a cuántos he vencido…

paulafornells | 23 març 2012

Fa relativament poc que ens coneixem, no portem tota una vida juntes, ni hem crescut l’una al costat de l’altra, i segurament des d’un punt de vista que no sigui el d’ella ni el meu, no semblarà una amistat diferent. Però no tot realment és el que sembla.

Una vegada vaig llegir que cada persona troba a la seva vida quatre persones especials, quatre energies diferents als demés, només quatre, les que més impacten a un mateix. Ella ho és, n’estic segura. No intento fer reflexions profundes ni transcendentals, ni declarar el meu amor, ni tinc la necessitat de demostrar que tinc una amiga estupenda, va molt més enllà de tot això, o potser és molt més simple, ho explicaré.

Un puzzle és una bona comparació. Totes les peces formen part d’un conjunt preciós, totes tenen la seva funció, totes són igual d’importants. Però entre elles hi ha connexions diferents. Si formes part del cap del “Mickey Mouse”, no podràs unir-te amb el peu del “Pato Donald”. Cap peça no és més significativa, però individualment totes formen part d’una connexió imprescindible amb una altra.

Això és al que em refereixo, no som diferents a la resta d’amistats ni a la resta de persones, però entre nosaltres som úniques. Jo sé que en sentir el “tan solo quiero que me expliques cómo vas a ser fiel…” de la cançó de Kase-o, tanca els ulls i un immens plaer la inunda, com si fos el millor instant del dia, com si una sola veu fos capaç d’evadir-la de la realitat. I ho sé perquè jo sento el mateix. Ella no m’ho ha dit mai, però és una persona capaç de transferir-me informació telepàticament.

També sé que en veure l’escena de Shrek on l’ase es veu reflectit al llac i sona de fons la cançó de Halleluja, se li posa la pell de gallina. O que quan veu el vídeo en directe on el Lirico diu: “me da igual a cuántos he vencido, dime a cuántos he convencido…”, sent que està profundament enamorada d’ell. O que se sap de memòria el diàleg de Love Actually, o el de Desayuno con Diamantes… Quan saps que una persona sent el mateix que tu, és com si tinguessis un recolzament moral que et fa sentir una mica més acompanyat en un camí que has de fer sol.

Crec que explicat així queda com si el meu sensor sensible s’hagués activat per redactar aquest escrit, però no. No necessito parlar d’ella amb amor perquè la nostra relació sigui envejable. Jo la considero, a ella i a la relació, un privilegi. Igual que tenir menjar cada dia, i ningú parla amb amor d’un plat de macarrons. Però en el fons, tothom els estima.

Paula

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amistat, Paula Fornells
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Parisienne Walkways

paulafornells | 4 febrer 2012

Se oye el perfecto compás de sus tacones bajando las escaleras. Abre el coche y entra. Espera a que entre yo. Se pone el cinturón de una manera especial: arrastra suavemente el dedo pulgar por toda la cinta, como acariciándolo. La música suena automáticamente: Parisienne Walkways, de Gary Moore.

-Escucha cielo, escucha como la guitarra llora porque la voz no la comprende. – las dos callamos. – Le suplica… –  Sigo callada. Ella ahora va muy despacio, está concentrada en la canción. – No puede más…está desquiciada, y grita… no sabe como hacerle entender a la voz lo que siente.- La canción termina. Seguimos calladas, ella suelta el volante para volver a poner la misma canción.
[…]

Estoy en mi cama a punto de dormirme con los auriculares puestos y, de repente, suena el primer acorde de Parisienne Walkways. Sin poderlo remediar, y sin ningún tipo de esfuerzo, imagino el dolor de la guitarra y puedo sentirlo dentro de mi. Se me eriza la piel. Siento hasta escalofríos. Ella me ha enseñado a sentir esta canción.
Solo tú eres capaz de adivinar los sentimientos de una guitarra y hacer que yo sea capaz de sentirlos. Soy todo lo que soy porque tú me has enseñado, sabes que eres la persona que más admiro. Gracias por enseñarme a sentir, y a querer.

Te quiero.

[ http://www.youtube.com/watch?v=5-j5vCJKM-4&ob=av2n ]

Paula

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Música, Paula Fornells
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Terrat Pack

paulafornells | 13 gener 2012

A principis d’aquest estiu van fer l’últim programa de “Buenafuente”. Quan l’Andreu i en Berto van anunciar que el programa s’acabava no m’ho podia creure. Podria dir perfectament que “Buenafuente” era el meu programa preferit i, encara que no em cansi de veure capítols repetits per internet, saber que ja no podria riure’m cada nit d’un programa en directe em va afectar molt.

Però hi havia un altre motiu: estic enamorada d’en Berto Romero. Moltes altres noies tindran com amor platònic al Mario Casas o algun d’aquests. Però jo no. Jo em vull casar amb en Berto, i sóc perfectament conscient que no és un home especialment atractiu i que té un nas de grans dimensions, però l’amor és així.

Per aquesta raó, encara em va afectar més quan Buenafuente va arribar a la seva fi. Això volia dir que no tornaria a veure el meu futur marit fent monòlegs, fent la seva secció d’anàlisi de noticies: Bertovisión. Tampoc el podria veure imitant a la perfecció a Freddie Mercury, o a Eduard Punset o a l’Agatha Christie. I el que era pitjor, ja no podria tornar a veure’l fent “Doblaos Flamencos”.

Però quan la meva desesperació i el meu amor reprimit eren, fins i tot, dolorosos, em van regalar unes entrades per Terrat Pack: Andreu Buenafuente, Ana Morgade, José Corbacho i Berto Romero en directe. Va ser impressionant. I em van demostrar, una vegada més, que el que fan és art en estat pur i que gràcies al seu humor sóc una mica més feliç dia a dia. I també, per què no dir-ho, vaig arribar a la conclusió que en Berto Romero és l’amor de la meva vida.

Paula

 

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amor, Paula Fornells, Televisió
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Gualba

paulafornells | 8 gener 2012

Era estiu de 1972, Ana María, el seu marit Jaume, els seus fills David i Esther i amb la tercera filla en camí, Diana, van decidir comprar un lloc on passar unes vacances tranquil·les: La “caseta de Gualba”.

Gualba és un petit poble als peus del Montseny dividit en dues zones: la de dalt i la de baix. La caseta està situada a una finca propera a la zona baixa de Gualba i forma part d’una urbanització de nou cases més, de nou famílies diferents.

Cada estiu les famílies es reunien a la urbanització. Els fills jugaven amb els fills; gaudien de la piscina, es perdien pel bosc, jugaven al camp de tennis, passaven tardes a la petanca…I els pares amb els altres pares gaudien de la tranquil·litat del Montseny.

Però d’això ja fa anys: els “nens” ara són els nostres pares o tiets. I els que abans eren “pares” ara són els nostres avis. Però Gualba continua, generació rere generació. Com cada any, els estius ens reunim totes les famílies, continuem gaudint de la finca com els nostres pares ho feien de petits i, n’estic segura, com els nostres fills ho faran.

I avui, 31 de Desembre, el que més desitjo és passar el cap d’any aquí, a Gualba, i agraeixo als meus avis haver pres la decisió de comprar aquesta casa i convertir-la en el lloc ideal per passar-hi les vacances i viure moments inoblidables, i per donar-me la oportunitat de conèixer les persones que han compartit amb mi tots aquests moments durant quinze anys.

Paula

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Família, General, Gualba, Paula Fornells, Vacances
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Soñar con un pingüino

paulafornells | 28 novembre 2011

Hace seis meses que al menos una vez por semana un pingüino aparece en mis sueños. Suelo tener sueños sin sentido, como todo el mundo, supongo. Las ideas se mezclan, personas que no se relacionan en la vida real aparecen juntas; escenarios que nunca has visto antes se acoplan a los cotidianos… Son sueños, al fin y al cabo. Así que cuando soñé por primera vez con un pingüino no le di ni la menor importancia.

Pero ese sueño sólo fue el principio de lo que en un futuro sería mi obsesión. Recuerdo que a la semana siguiente desperté y mientras desayunaba me vino a la mente el sueño que esa noche había tenido: bajaba unas escaleras en un bosque de Cabrils y, de repente, vi pasar un pingüino, como quien ve pasar a una persona…Y así mi pingüino fue acompañándome en mis fantasías nocturnas

Una noche, hace mucho tiempo, mi amiga Paula durmió en mi casa. Recuerdo esa noche como si fuera ayer. Al levantarme, lo primero que le dije fue que había soñado con ese maldito pingüino. Como era domingo y nuestra vida social es muy poco interesante, decidimos buscar la interpretación de mi sueño en internet. Teniendo en cuenta lo supersticiosa que soy y lo obsesiva y paranoica que puedo llegar a ser, podréis imaginaros la cara que se me quedó al descubrir que mis sueños con pingüinos simbolizaban un claro desequilibrio emocional en mi vida debido a relaciones que no tenían ni pies ni cabeza.

Me compré un amuleto que supuestamente te ayudaba a encontrar tu paz espiritual (y lo perdí), intenté abandonar mi obsesión con los pingüinos, me mantuve al margen de cualquier situación, objeto o persona que me recordara o estuviera relacionado con este animal… pero fracasé. Es lo malo de los sueños, son controlados por tu subconsciente, no por tu sensatez.

Esta noche he soñado con el pingüino, le he cogido hasta cariño y ya no tengo ningún interés en abandonar esta obcecación, aunque ello signifique tener desequilibrios emocionales de por vida. Quizá la pequeña ruptura de una vida equilibrada sea exactamente lo que necesite para darle emoción a esta rutina que me mata. Y tal vez este pingüino sea una creación de mi subconsciente para salvarme de la aburrida realidad, o simplemente un factor más para volverme loca, cosa que, por cierto, me encanta.

Paula

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Paula Fornells, Somni, Subconscient
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Empatía

paulafornells | 7 novembre 2011

Hace tres años largos que voy a este instituto. Vivo en Vilassar de Dalt desde que nací así que, supongo que por comodidad, mis padres decidieron que mi hermano y yo iríamos al Jaume Almera.

En mi opinión, es un buen instituto en todos los aspectos. Muchos alumnos repartidos en seis cursos, la mayoría entre los doce y los dieciocho años, edades catalogadas como “la adolescencia”, donde, supuestamente, los jóvenes están en la época de experimentar, de no saber siempre lo que quieren, de cambiar de humor continuamente, de enfrentarse a sus autoridades y todas esas cosas que siempre se dicen. Cosas inevitables, que pasan en todas las generaciones que llegan a estas edades y cosas que todas las personas experimentarán, están experimentando o han experimentado. Incluso las personas que ahora tienen la responsabilidad de cuidar de nosotros y aguantarnos, en algún momento de su vida han sufrido o han disfrutado esta época, así que alguien, en su tiempo, también tuvo que hacer el esfuerzo de entenderlos y convivir con ellos, pese los problemas que pudieran causar.

Con esto quiero decir que, por ese mismo motivo, y aunque acepto y me puedo imaginar lo difícil que puede ser en algunas ocasiones, por ejemplo, aguantarme a mí, estas personas, ahora responsables, deberían ser conscientes de con quién están tratando. Ellos han elegido tener esta responsabilidad, con sus pros y sus contras; los padres han elegido tener un hijo sabiendo que algún día tendrá quince años, los educadores han elegido ganarse la vida sabiendo que sus clientes serán niños o jóvenes etc.

Durante toda mi vida he oído un millón de veces a adultos hablarme sobre la “empatía” y enseñándome a asumir las consecuencias de todas mis decisiones pero, sinceramente y valorando y admirando a todos los que si fueron capaces, dudo mucho que todas las personas que eligieron invertir su tiempo en adolescentes hayan sido siempre conscientes de con qué clase de personas trataban y dudo que siempre hayan intentado ponerse en nuestro lugar.

Paula

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Adolescència, Educació, Empatia, Institut, Paula Fornells
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El síndrome de Peter Pan

paulafornells | 30 setembre 2011

“Llevo en lo mas profundo de mi corazón recuerdos inolvidables. En la memoria, imágenes que nunca, nunca jamás, podré borrar. El alma llena de incontrolables e inexplicables emociones. Los ojos llenos de lágrimas, que volverán a brotar cuando me acuerde del niño del perrito o la niña de la botella de agua. Y en la maleta, llevo ocho St. George, la cerveza africana. Sonrío. No será la última. Ella tampoco será la última. ¡Qué dios me conserve la sensibilidad!”
Días Grises (África), David Fornells.

Mi padre tiene 15 años.
Sí, es físicamente imposible que mi padre tenga la misma edad que yo pero no me refiero a ese tipo de edad.
Seguramente, si ven a mi padre por la calle pensarán: un hombre de cuarenta años, con trabajo, mujer, hijos. Se ducha, se lava los dientes, come, bebe (en muchas ocasiones cerveza), y le gusta Bruce Springsteen. Y, la verdad, no estaréis equivocados en nada. Pero por otra parte, y para mí la mejor parte, ese hombre que veis por la calle, en el momento que pasa por vuestro lado está soñando como ninguna persona de cuarenta años es capaz de soñar.
Esta parte lo lleva a realizar cosas increíbles: mi padre se fue a vivir a África, solo, teniendo una familia aquí, un trabajo aquí, una vida entera aquí, dejándolo todo, por el simple hecho de vivir y cumplir sus sueños. Y de ese sueño cumplido escribió un libro, el mejor libro que jamás he leído.
Esta parte lo llevó a pintar todas las farolas del pueblo de los colores del parchís , una ilusión antes de su cuarenta cumpleaños para estar seguro de que conservaba su ilusión por vivir.
Esta parte lo llevó a comprarse un Suzuki Vitara muy antiguo, arreglarlo y pintar la carrozería roja con topos blancos, y con este coche irse hasta Cádiz, Florencia, Túnez, Monaco y hasta Suiza para cumplir su sueño, y mi sueño, de hacernos una foto con la estatua de Freddy Mercury porque su espíritu soñador me comprendía.
Esta parte lo lleva a llorar de emoción cada vez que ve el DVD de Bruce Springsteen y estar presente siempre en sus conciertos, aunque su nivel de inglés le impida saberse y entender las letras, él las canta.
Esta parte lo lleva a ir a buscar a su novia al trabajo con un gorro de mejicano, solo por verla sonreír.
Esta parte es la que hace que mi padre no crezca nunca, como Peter Pan en el país de nunca jamás y lo convierta en una persona única y me convierta a mí en una persona muy afortunada por tener un padre capaz de contagiar las ganas de vivir que lleva dentro.
(t’estimo papi)

Paula

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Pares, Paula Fornells
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox