LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

Simplemente, Berlín

| 24 juny 2012

“Va a ser increíble”, eso es lo primero que dijo Sandra al bajar del avión y poner los pies en tierra alemana. Hay que decir que la bonita frase del primer día quedó eclipsada por unos cuantos “qué asco de cama”, “qué malo está ésto” y “cómo me duelen los pies” con los que Sandra nos alegraba los días. Pero aquella frase, una vez que ya te has ido de allí, se recuerda más que cualquier valoración negativa.

Una larga caminata por el centro histórico de Berlín, descubriendo el palacio rojo comunista y el Check Point Charlie, una visita muy emocionante al barrio judío, el muro de Berlín decorado con grandes y preciosos grafittis, el museo de Pérgamo, justo delante del sospechosamente sencillo pisito de la señora Merkel, Alexander Platz, una triste visita por el campo de concentración de Sachsenhausen, la puerta de Brandemburg (tapada por camiones), el impresionante parlamento alemán… me dejo muchísimas cosas, pero creo que no acabaría nunca.

La palabra que se le pondría atribuir al viaje es “intenso”, pues visitamos muchos lugares y dimos muchas vueltas. Berlín es una ciudad que parece no acabarse nunca, y a mí me daba la sensación de que, aunque ya había pasado por una calle, volvía a descubrir cosas nuevas en ella que la primera vez se me habían pasado por alto: una inscripción en el suelo, una tienda de baratijas y cosas interesantes o una perspectiva preciosa de un edificio que nuestro querido guía nos había mencionado y yo no me había enterado del nombre por intentar hacer una fotografía.

Por cierto, muchas gracias a Martí por sus pausadas, claras e interesantísimas explicaciones (¡deberías dedicarte a la docencia!). Y gracias a Marina, también, que yo no pude escucharla pero valoro la ayuda que nos prestó cuando aquel camarero de un pequeño restaurante no nos entendía ni una palabra y ella acudió en nuestro rescate.

Sé que es un poco tarde para escribir una crónica del viaje, pero el cansancio de los días y la falta de tiempo no ayudaban a que me pusiera a narrar. Siento de corazón, Altés, haberte dejado solo en esto. Como dicen que más vale tarde que nunca, tengo que decir que realmente la frase de Sandra se cumplió y fue un viaje increíble. Con sus “peros”, sus problemas y sus todos, creo que nadie lo olvidará nunca, y en el caso de que alguien olvide algún detalle, siempre quedarán esas preciosas fotos guardadas en un rinconcito del ordenador.

Ana

Comentaris
4 Comentaris »
Categories
Ana Font, Berlin, Viatge fi de curs
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El pesar del estudiante

| 17 maig 2012

Él sigue todos mis movimientos desde su estática posición. Yo evito mirarle, evito su piel blanca, su tacto reacio y su olor a nuevo. Él es muy abierto y sincero, no tiene secretos para nadie. Puedo ver todos sus pensamientos, todos sus conocimientos, como si flotaran en el aire, como si fueran tangibles. Él es tan sabio que su sola presencia me hace sentir frustrada.

No se mueve, no habla, ni me grita para que le preste atención, pero su recuerdo me persigue allí donde voy. Cada vez que me alejo de él y de todo lo que representa, cada vez que me lo paso bien, su imagen aparece en mi cabeza. Me siento culpable y poco aplicada, pero es ese instinto de joven estudiante el que provoca que me olvide de él a la mínima, y ambos sabemos que es inevitable.

Supongo que personalizar y temer a algo inanimado dice mucho de mi salud mental, pero es una sensación de pesadez que he tenido siempre y últimamente más. Leo, reviso, memorizo, hasta que mi cabeza empieza a mezclar conceptos y sufro alucinaciones donde las letras de ese maldito libro de texto que observa todo lo que hago desde el escritorio se juntan formando una cara grotesca que me dedica unas palabras burlonas: “Podrías haberme abierto antes.”

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ana Font, Estudis, Llibres
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Él

| 5 maig 2012

Generalmente, sus ojos hablan por él. No hace falta que suelte largos discursos para contarte algo, un par de palabras, una mirada y una expresión es suficiente para descifrar lo que está pensando. Supongo que por eso se ha ganado fama de callado y reservado, sobre todo entre las personas que no le conocen profundamente. Yo tengo la suerte de conocerle mejor que nadie y, tengo que confesar que, después de más de una hora oyéndole charlar sobre bacterias horribles que atacan continuamente nuestra salud (algo que a él le fascina y a mí me repugna) añoras al chico callado que suele ser.

Ironías, bromas y comentarios que en boca de otro podrían sonar ofensivos, cuando los dice él resultan graciosos y divertidos. No sé si es el tono de su voz o su dominio del lenguaje, pero sería capaz de llamar inútil (no con estas palabras, claro está) al hombre más importante del mundo y éste se reiría. Es casi imposible enfadarse con él. Nunca he sabido cómo lo hace, pero resulta fascinante.

Cariñoso, sin caer en la pesadez ni en la efusividad. Educado, sin ser extremadamente cortés. Serio, pero con esa capacidad de contagiar sonrisas. Inteligente, sin parecer repelente ni creído. Pacífico, dinámico, intuitivo, paciente, entusiasta (en lo que le interesa) y con un pánico casi ridículo a hablar por teléfono. Amante del saxofón, las camisas de cuadros, la música de Eric Clapton (concretamente, Layla) y fan incondicional del misántropo Doctor Gregory House (algo que también me ha pegado a mí).

Por mucho que pasen los años y por mucho que cambiemos con ellos, sé que le tendré siempre a mi lado, como hermano y como amigo. Al fin y al cabo, es la única persona con la que puedo sentirme realmente bien estando en silencio, sin que éste parezca incómodo, o con la que puedo bromear y mantener conversaciones ridículas (como nuestra madre las llama, diálogos de besugo). No me gustaría sonar demasiado empalagosa, pero es que es verdad, él es lo mejor que tengo.

Te quiero y te querré siempre, so memo.

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ana Font, Germans
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La frase de la pared

| 10 abril 2012

Pertenezco a ese grupo de personas que apenas recuerda lo que sucedió el año pasado, pero puedo rememorar, con exactitud, que, a los ocho años, leí una inscripción en una pared en Barcelona: “Los pequeños detalles son los que nos hacen felices y los pequeños actos son los que nos hacen grandes.”

Reconozco que era aún bastante pequeña para entender la frase y profundizar en el significado de sus palabras, pero la memoricé, la apunté en el envoltorio de un caramelo de menta y la guardé en el fondo de mi cajón, junto con mis más preciadas pertenencias. Creo que me llamó tanto la atención porque la propia oración cumplía lo que decía: todo el mundo que reparaba en ella sonreía, feliz. Son ese tipo de nimiedades (leer algo bonito en un muro, oler el aroma de tu plato favorito, sentir una mano que aprieta la tuya…) las que te alegran el día.
Es normal que valoremos más las grandes acciones (como ganar una gran cantidad de dinero o licenciarte en mil y una carreras), ya que estas son las que más se ven, las que más importancia tienen en la sociedad y las que más prestigio dan a la persona. Por ejemplo, cientos de cámaras enfocarían y cientos de fans aplaudirían al actor o a la actriz que ha ganado el Óscar, mientras que la chica que ha puesto un billete de veinte en el sombrero del hombre que toca el acordeón en el metro, pasa totalmente desapercibida.

Por tanto, los pequeños detalles y las pequeñas acciones son, en ocasiones, poco apreciados, pese a que estemos rodeados de ellos. Pienso que no hay demasiadas cosas comparables al placer de oír la lluvia caer mientras estás todavía en la cama, y que no hay nada más satisfactorio que la sonrisa sincera de la señora a la que acabas de ayudar a tirar la basura.

Supongo que lo que realmente deseaba el autor de la frase era demostrar que, a veces, solo necesitas prestar atención y mirar a tu alrededor para sonreír. Si ahora consiguiera recordar la calle donde la vi y pudiera volver a ponerme delante de esa pared, estoy segura de que aplaudiría.

Ana

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Ana Font, Detalls
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

“Play Me, I’m Yours”

| 12 març 2012

Son las cinco de la tarde en Barcelona. La nubes, cansadas de las caras de fastidio de la gente, han decidido dejar salir el sol en lugar de la lluvia, y se apartan tímidamente para que el enorme astro ilumine la ciudad. La gente camina. Unos tararean canciones con los cascos puestos, inmersos en sus pensamientos. Otros, enfrascados en conversaciones banales, utilizan el cambio de tiempo como excusa para iniciar un nuevo tema. Otros ríen, en grupo, de una broma que seguramente solo entienden ellos. Y algunos, simplemente, andan, con o sin destino, rápido, lento, recto o dando tumbos.

De pronto, alguien grita, entre extrañado y entusiasmado, “¡Hay un piano en medio de la calle!”. La simple frase consigue, en cuestión de segundos, que las conversaciones y risas cesen, que la multitud se pare y dirija miradas interrogantes en todas las direcciones. Y es que de verdad hay un piano, un piano de cola lustroso en plena Plaza Cataluña, justo en frente del Fnac.
Unas veinte personas forman un corro alrededor del enorme instrumento y escuchan a un chico tocarlo. Muchísimas más caras se suman al grupo para ver el curioso espectáculo, algunos se ponen de puntillas para vislumbrarlo mejor, mientras otros se apartan para dejar que todos disfruten de la función.

El chico mueve con soltura y delicadeza sus largos dedos sobre las teclas y balancea la cabeza, marcando el compás, inmerso en un estado de paz y tranquilidad que todos podemos apreciar, pero que solo él puede sentir de verdad. El cabello castaño le cae sobre los ojos pero él ni se inmuta, se sabe de memoria la melodía y la toca con toda su alma.

Yo, que minutos antes buscaba, extrañada, como todo el mundo, la procedencia de las notas, ahora me encuentro entre ese círculo de personas y contemplo la escena totalmente maravillada. Es bonito ver cómo un grupo de desconocidos se sonríen y se dejan sitio, unidos, simplemente, por la música. El proyecto artístico “Play Me, I’m Yours” (inscripción que aparece grabada en todos los pianos) ha repartido, junto con los instrumentos, algo totalmente intangible, el compañerismo, la felicidad, la pasión por el arte.

La canción se extiende por toda Barcelona, y, el mundo, expectante, unido, sumergido, escucha.

Ana

[Página oficial de la campaña “Play Me, I’m Yours” – http://www.streetpianos.com/]

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Ana Font, Carrer, Música
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Tú puedes, tú decides

| 12 febrer 2012

Otro asesinato, un nombre más que añadir a la lista, un argumento menos para creer en el mundo y confiar en que no hay personas tan horribles.

Cada vez aparecen más casos de violencia machista en las noticias. Más allá del frío titular que nos muestran, hay dolor, llantos, lucha y miedo. Hay un hombre con las manos manchadas de sangre que escapa y hay una mujer inocente muerta. Hay años, semanas, días de sufrimiento por parte de ella. Hay una muerte cruel y un trato antinatural. Hay algo que debe frenarse.

¿Qué clase de hombre sería capaz de maltratar una persona hasta el punto de hacerle sentir que no es nada, que es inferior, que se lo merece? ¿Qué clase de hombre cometería tal bestialidad? Siempre que escucho el nombre de una nueva víctima no puedo evitar preguntarme cuántas mujeres han pasado y están pasando por ello, desde el anonimato, con miedo a denunciar.

Nadie merece ese trato, no hay que dejar que te destrocen de esa manera, que te hagan ese tipo de daño. Hay que prevenir, mentalizar, hacer que el dolor de esas mujeres, su fuerza y su memoria quede en algún lugar más allá de las insulsas estadísticas de muerte, hasta que forme parte del pasado y sea, únicamente, un ejemplo de la atrocidad humana. Porque si hay algo peor que matar, es hacerle creer a la víctima que merece morir.

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ana Font, Violència de gènere
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Mentalidad negativa

| 19 gener 2012

Últimamente estoy más negativa de lo normal. Me exaspero por notas de exámenes que normalmente no me afectarían y me desmoralizo cuando pienso en el futuro que me espera. Incluso me atrevería a decir (nótese mi locura) que el cielo que siempre veía claro y azulado se está tornando de un gris desesperanzador.

Pero creo, sinceramente, que no son los exámenes ni el frío del invierno lo que me inunda de estas sensaciones negativas, sino que es nuestra sociedad y nuestro mundo lo que me impulsa a pensar así.

¿Cuántas veces repiten que estamos en crisis? ¿Cuántas veces nos han dicho que acabaremos todos en paro, por mucho que estudiemos? Por no hablar de la continua lucha de la derecha y la izquierda, las promesas sin sentido, la represión de aquellos que se rebelan contra el sistema y los recortes que todos notamos en educación y sanidad. Y mientras consumimos compulsivamente y nos sentamos en la mesa a celebrar las navidades y criticar nuestra situación, millones de personas mueren de hambre y sueñan con tener una vida como la nuestra.

Y cuando te pones a pensar en todo ese carril de desgracias, cuando te das cuenta de la cruda realidad y lo afortunado que eres, es inevitable sentirte culpable por ese examen que tanto te estaba preocupando o ese regalo de reyes que realmente no te hacía ninguna falta.

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ana Font, Crisi, Preocupació
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Siempre

| 20 novembre 2011

Hoy he pasado toda la tarde con ella. Tiene esa increíble capacidad de convertir cualquier momento aburrido y cotidiano en un instante que vale la pena recordar toda la vida. Y hoy lo ha vuelto a hacer; he pasado una tarde increíble con una amiga increíble.

Ella pertenece a ese reducido grupo de personas que te muestran su afecto con solo una sonrisa. Se emociona mucho con muy poco y siempre llora en ciertas escenas de películas: una pareja que se reencuentra, una muerte inesperada… Es graciosa, dinámica y cabezota. Sobretodo lo último, cuando se le mete algo entre ceja y ceja no hay quien la pare. Podría pasarme el día diciendo cosas sobre ella, por ejemplo, que le gusta el color azul marino o que odia con todas sus fuerzas la sopa de su madre, pero lo que de verdad me interesa decir y resaltar, es que es una grandísima amiga.

Hace mucho que nos conocemos; muchísimo. Podría decir perfectamente que hemos crecido juntas. Aunque son infinitos los momentos que compartimos, voy a limitarme ahora a recordar uno muy reciente. Hace unos días, estaba contándole por teléfono problemas y paranoias, cuando, justo antes de colgar, me susurró algo: “Tú ya sabes que me tienes aquí para todo lo que haga falta, ¿no?”

Lo sé, Paula, y te doy ahora y aquí las gracias. Muchísimas gracias por dedicarme esas palabras y estar siempre a mí lado. Te mereces este escrito y más. Tú ya sabes que esta amistad es para siempre, ¿no?

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Amistat, Ana Font
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

¿Justicia?

| 22 octubre 2011

“Medicinas gratuitas, así las llaman públicamente. Las donan las compañías farmacéuticas, la mayoría están caducadas. Fármacos desechables para pacientes desechables.”

El jardinero fiel

La película el Jardinero fiel, basada en la novela de John Le Carré, es, entre otras muchas cosas, una brillante crítica social. Aunque, seguramente, podría llenar este texto de elogios y demás sobre ella, esta vez he elegido utilizarla únicamente como ejemplo para reflexionar sobre un tema que me indigna especialmente.

África, América Latina, Europa Oriental y Asia son continentes donde la pobreza y la miseria abundan. Las compañías farmacéuticas juegan con sus gentes como si de títeres se trataran. Se aprovechan de la situación, de las enfermedades que los atacan, de la angustia y de la poca ayuda médica que reciben, para utilizarles como conejitos de indias tras una tapadera solidaria.

Y yo me pregunto por qué, ¿Por qué se benefician de la desesperación de la gente? ¿Por qué no son capaces de ayudar, ellos que poseen los recursos necesarios, en lugar de empeorarlo todo? ¿De verdad les da satisfacción mejorar a costa de la vida de los demás?

Vivimos en una sociedad injusta, preferente, que se mueve por puro interés. La pena es que todos lo sabemos, lo criticamos y nos compadecemos, pero los actos reales son mínimos.

Mi reflexión final se limita a un par de preguntas, ¿Igualdad, justicia, dónde quedan esos caracteres que decimos tener? ¿Existen verdaderamente?

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ana Font, Injustícia, Medicaments, Negoci, Solidaritat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un final massa dur

| 26 setembre 2011

Tothom ha sentit a parlar de l’Alzheimer algun cop. Sabem que és una malaltia degenerativa caracteritzada per la pèrdua de memòria, sabem que, normalment, es diagnostica a persones més grans dels 65 anys, també sabem que, ara per ara, és incurable.

Però, en el meu cas, quan has vist els seus efectes amb els teus ulls, quan has plorat per culpa seva i, finalment, s’ha endut una persona que estimes, l’Alzheimer no és tan sols una malaltia, és molt més que uns simples problemes de cap.

L’Alzheimer va emportar-se la meva àvia fa tres anys. És dur, molt dur. No només fa mal el fet que no et reconegui, és també la seva veu que et sona estranya i dèbil, com el seu cos, que ha perdut totes les facultats, que ja no es pot valer per si mateix. És difícil veure com va retrocedint fins a semblar-se a un nadó que encara no ha après res.

Sents pena, dolor i les ganes de plorar son inacabables. Però, sobretot, sents una barreja contradictòria de culpabilitat i impotència. No pots fer-hi res, ho saps, l’Alzheimer avança lenta i dolorosament emportant-se els seus records.

Simplement es tracta de tirar endavant. Quan perds algú intentes recordar-lo amb un somriure i no amb un plor, penses com et deia t’estimo i amagues aquella angoixa que no et deixava dormir.

Cal dir que és una manera horrorosa de passar la vellesa, és, des del meu punt de vista, la manera més dura de viure els teus últims dies. Jo no temo la mort però sí que tinc por de morir sense recordar.

Ana

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Alzheimer, Ana Font, Malaltia, Mort
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

octubre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
 12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox