LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

Hay que “ser” y no “hacer”

| 31 maig 2011

¿Por qué normalmente el ser humano se pregunta que tiene que hacer para ser feliz? Evidentemente porque busca la felicidad, sin embargo pienso que nos tendríamos que preocupar más por “ser” y no por “hacer”. Luchamos por la felicidad, la cual no siempre adquirimos y esta lucha nos genera estrés, un estrés que nos impide fluir con naturalidad al ritmo de la vida, sin posibilidad de crecer como mejor persona y así no es como funciona la ley de la naturaleza.

Como simple ejemplo, una flor: Para que ella crezca con naturalidad no hay luchas ni intentos, simplemente sucede, lo que demuestra que las cosas simplemente pasan y son por lo tanto parte de un plan, el cual no podemos cambiar ni incluso saber.

Últimamente he reflexionado acerca del supuesto “camino” que tiene mi vida, el cual no lo puedo cambiar ni escoger, ya que las cosas suceden y son como son. Por lo que doy por hecho que he de “caminar” por el sendero de la vida sin mirar atrás ni delante, olvidándome del pasado e ignorando el deseado futuro.

Dejaré de condicionar mi felicidad a que las cosas tengan un aspecto determinado al de mis sueños, deseos y espejismos de la vida. Con lo dicho, cualquier ser triste podría abrir una nueva puerta que le conduzca a la total felicidad, puesto que no se preocupa por el futuro, sino que simplemente vive el momento “Carpe diem”.

En mi humilde opinión, lo necesario para dominar nuestra mente es saber vivir el único momento en el que uno se encuentra, olvidándose uno de las preocupaciones u otros pensamientos que pasan por su mente en dicho momento, estando únicamente “allí” y “en ese momento”. De esta forma, dejaré que mi vida corra libremente, simplemente siendo yo mismo, sin preocupación alguna, ya que nada es azar, todo tiene un sentido, el cual ni yo ni nadie puede comprender.

Para ello, es sumamente importante aprender a vivir el presente, el aquí y ahora, sin importar nuestra situación en un año, un mes o inclusive una semana.
Por consiguiente dejaré de temer y viviré en un estado de gratitud y optimismo, sabiendo que todo terminara bien, de una manera u otra, pero sin tratar de alterar el “camino” que tiene mi vida desde un comienzo. Simplemente me dedicaré a “ser yo mismo” sin tratar de “hacer o planear mi futura vida”.

Seyde

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Edu Seyde, Felicitat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El deporte es lo nuestro

| 27 maig 2011

El deporte español durante la última década, en particular los últimos años, ha resaltado por todo el mundo, desde los innumerables títulos del FC Barcelona hasta el histórico Campeonato del Mundo de la selección española, sin mencionar que hay otros grandes deportistas a primer nivel mundial, como lo son: Rafa Nadal, Alberto Contador, Pau Gasol, Fernando Alonso, Jorge Lorenzo, Dani Pedrosa y muchos más.

Dentro del éxito del deporte español, cabe destacar el gran efecto que tiene Cataluña en él. Pedrosa, Xavi Hernández, Puyol, Guardiola, Pau Gasol y otros más relacionados con el deporte, son catalanes reconocidos mundialmente, sin mencionar el grandísimo FC Barcelona que en estos momentos está reconocido como el mejor equipo del mundo. Por lo que pienso que es digno de admirar que una pequeña región de España tenga este elevado nivel deportivo, a esto se le suma el resto del deporte español, dando a lugar a uno de los países con más talento deportivo a nivel mundial.

El 28 de este mes se disputará la final de la Liga de Campeones en Londres, en donde jugará un equipo catalán representando a España, el FC Barcelona. Pase lo que pase, yo estoy orgulloso de mi equipo, no solo por llegar a la final, sino por el emblema que es para Cataluña y España.

Seyde

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Edu Seyde, Futbol
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

¿Cómo acabaremos?

| 15 març 2011

El otro día vi un documental acerca de la segunda guerra mundial, en el cual se reflejaban todos los hechos de la bomba atómica en Hiroshima y yo me pregunto ¿Cómo puede ser capaz el ser humano de provocar semejante tragedia?

Los animales se matan entre si, pero por supervivencia. Sin embargo, los humanos, nos matamos entre nosotros por ambición e insatisfacción. Es verdad que somos la especie más racional, que nunca estamos satisfechos y siempre queremos más. Pero yo pienso que tirar la bomba atómica, sabiendo los daños que puede producir, no solo en el impacto, sino las en consecuencias posteriores, (radioactividad, cáncer, enfermedades) es una bestialidad, salvajada, crueldad y todo lo que le quieras llamar.

Es una incógnita lo que pueda llegar a pasar en los siguientes años, ya que si hace menos de un siglo el hombre fue capaz de crear y hacer uso de la bomba atómica, no sabemos de lo que seria capaz con la nueva tecnología, con la que una bomba actual puede llegar a ser inmensamente más grande que la bomba de la segunda guerra mundial. La verdad es que si seguimos así, pronto nosotros mismos acabaremos con la existencia de la humanidad. A esto mencionado se refirió Einstein diciendo “Si me preguntáis como será la tercera guerra mundial, no lo se, pero en cuanto la cuarta, a palos y pedradas”. Pienso que es una vergüenza que nosotros destruyamos este mundo por nuestra insatisfacción.

Seyde

Comentaris
2 Comentaris »
Categories
Edu Seyde, Guerra
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Recuerdos musicales

| 12 març 2011

“Esta canción me hace recordar…” “Pero si fue aquí donde…¡Qué buen recuerdo!”

Muchas veces escucho una canción que me recuerda alguna cosa que me haya gustado, me recuerda todos esos felices momentos que pude haber vivido, me puede recordar a una persona, un lugar, una cosa, un día, una temporada del año, o sin embargo me puede recordar un mal día.

Las canciones para mí son como una caja de recuerdos, durante unas semanas puedo estar escuchando la misma canción, simplemente porque es nueva y me gusta; años más tarde puedo volver a escucharla y me recordaría todos aquellos momentos vividos durante dichas semanas.
A lo largo de mi vida he escuchado cientos de canciones distintas de todo tipo, cada canción de aquellas me recuerda algo particular.

Los lugares también nos hacen recordar. Cuando vamos a un lugar, al que hace mucho tiempo que no hemos ido, recordamos todos aquellos momentos vividos, ya sean felices o tristes. Nuestro cerebro actúa con “memoria fotográfica”, ya que muchas veces para poder recordar una anécdota debemos ver o escuchar algo vivido en ese momento, por tan absurdo que parezca.

Edu

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Edu Seyde, Música, Record
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Decisiones

| 31 gener 2011

Nunca sé qué escribir, siempre me pongo frente a la pantalla del ordenador y me pongo a pensar en lo que escribir, puedo tardar 10, 15, o hasta 20 minutos en decidirme. Todas estas decisiones, por tan absurdas que sean algunas, siempre nos rodean a lo largo de nuestras vidas y son importantísimas para nuestro futuro, algunas más que otras indudablemente.

En la vida cualquier decisión es complicada de decidir, cuando se trata de tomar una decisión, estamos hablando de dos o más posibles caminos con un mismo objetivo, pero con diferentes resultados. Por ejemplo cuando decides qué carrera escoger, puedes escoger o una o la otra, con ambas tienes el objetivo de trabajar y ganarte la vida, pero cada una te dará una manera de vida distinta.

Una de las decisiones que pronto me tocará decidir, precisamente, son los estudios. Los estudios quizás son una de las decisiones más importantes que una persona puede tomar, y quizás de las que se debe tomar con más seguridad debido a que marcan la vida “laboral” de una persona.

La verdad es que todavía no se que estudiar, pero tengo todavía dos años, por lo tanto no me preocupo demasiado, antes me preocuparía por las notas de este curso, digamos, en pasar limpio cuarto de Eso, sin embargo no cabe duda de que en mi vida está empezando una nueva etapa que marcará mi futuro.

Edu

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Decisions, Edu Seyde, Futur
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Cruzaré el miedo

| 15 desembre 2010

Muchas veces tenemos miedo, aquel que nos persigue en cualquier situación. Nuestro futuro, nuestras palabras, nuestras decisiones, y muchas otras cosas más son dominadas por un miedo que nos perjudica en nuestro futuro.

Personalmente me pasa mucho, mis decisiones en la vida son dominadas por el miedo que me evita tomar dichas decisiones. Esa vocecita en mi interior que siempre me dice que “no”, que “voy a fracasar”, que “me voy a equivocar”…

Sin embargo, hay que tener en cuenta que “un universo de posibilidades te espera al otro lado de tus miedos”. Ese universo existe, aquel de las grandes posibilidades, que nos llevará a triunfar, a ser grandes, a gozar de la vida, pero para alcanzarlo, tenemos que cruzarlo.

Creo que uno de los grandes retos del ser humano es, dominarse a si mismo, quizás el más difícil. Un rey puede dominar regiones, estados, países o hasta continentes, y ser muy poderoso, pero sin dominarse a si mismo jamás será “invencible”

Dominando nuestro interior como, cada vocecita, cada miedo, la conciencia, nuestros pensamientos, nuestros planteamientos…

Controlaremos nuestro propio mundo, el más complicado de controlar y a la vez el más importante.

Edu Seyde

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Autocontrol, Edu Seyde, Por, Voluntat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Para triunfar hay que intentar

| 15 novembre 2010

Lo intento o no lo intento, – ¿Qué pasa si lo intento? – ¿fracasaré? – ¿triunfaré?, pero -¿y si no lo intento? -, ¡no fracasaré!, pero tampoco triunfaré.

Yo siempre en muchísimas situaciones sean cuales sean me pregunto: “Lo intento o no”. Por ejemplo en el fútbol si te toca tirar un penalty, tu puedes decir que no lo quieres tirar porque tienes miedo a fracasar, pero sin embargo nos olvidamos de que lo que queremos es triunfar en la vida, y para triunfar hay que intentar.

En la vida tendré muchísimas situaciones complicadas, en las que tendré cuestión de segundos para decidir si actuar de una manera u otra.

Normalmente nos invaden los nervios, a unas personas más que a las otras, a mí en general bastante. Cuando estas nervioso o tienes miedo a fracasar lo último que quieres es intentar (cualquier situación) ya que podrás fracasar.

Por otro lado, la mayoría de la gente quiere ser “algo” alguien importante en la vida, al igual que yo, pero ignoramos que todos aquellos que triunfan, son los que alguna vez han fracasado y “se han levantado”.

Es la misma situación como cuando por ejemplo, tenemos una enfermedad y nuestros anticuerpos generan una defensa contra ella para así vencerla y así hacernos más fuertes contra esa enfermedad, pero para eso tuvimos que pasar por ella. “La única manera de vencer el sufrimiento es pasar por él y superarlo”, tenemos que fracasar para razonar y la próxima triunfar.

Ahora me comprometo a intentar aquello que no quiero intentar por miedo a fracasar, ya que no pierdo nada, y si lo que quiero es triunfar, entonces tendré que intentar. Olvidaré mi ser interior que me distorsiona mi mente y que me provoca el miedo a fracasar. Me dominaré a mi mismo. Los chinos decían que: “Los que dominan a los demás, son poderosos, pero los que se dominan a si mismos, son invencibles”.

Por lo tanto evitare cualquier miedo que tenga a fracasar, e intentare ya que es el único camino que conduce al triunfo.

Edu

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Edu Seyde, Fracassar, Triomfar
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La vida es un milagro

| 17 octubre 2010

Suena el despertador y como siempre te cuesta levantarte, finalmente decides poner los pies en el suelo, ponerte las zapatillas e ir al lavabo. Como toda persona, por instinto, lo primero que hace al entrar al lavabo es mirarse en el espejo, sin embargo uno puede mirarse en el espejo, y decir “que feo/guapo que soy” otro puede decir ” que gordo que estoy” pero muy poca gente dice “soy un milagro”.

Muchas personas cuando se miran, no miran el milagro que son por tener dos piernas, dos ojos, dos manos o sobretodo salud, sino que muchos miran sus propios defectos; “es más fácil encontrar mil defectos que una sola virtud”. Sin embargo, somos un regalo de la propia vida y tenemos que aprovecharlo. Mientras tengas salud, aprovéchala, si tienes piernas, úsalas, si tienes ojos mira más allá. “Nunca mires lo que te falta sino mira lo que ya tienes.”

Este es un nuevo año, en el que me voy a comprometer a mirar mi propia vida como un regalo, un regalo que no voy a desperdiciar. Cuando te dan un regalo lo correcto es agradecer. Agradeceré quien soy, como soy, y donde estoy. Años atrás pasé por una situación complicada en otro país, con otros amigos, con otra perspectiva de la vida, siendo completamente diferente. Para mí ésta es una nueva vida totalmente distinta y mejor, por lo tanto la aprovecharé. Agradeceré por la vida que ahora tengo, quizas a Dios, quizas a mi familia, a la gente a la que quiero o quizas a alguien más.

Durante mi vida me encontraré con situaciones complicadas las cuales tendre que pasar “la única manera de pasar por lo dificil, es simplemente pasando por ello”  si me rindo, perderé y me habrá ganado la miseria. Por lo tanto nunca me rendiré, caminare por el fuego si es necesario, pero yo y todos deberiamos siempre seguir caminando y nunca mirar atrás, el pasado es el pasado, el hubiera no existe, y el futuro no está escrito.

Sé perfectamente que la vida puede cambiar del dia a la noche, pero yo siempre buscaré la felicidad allá donde esté, sea otra vida, sea la misma yo siempre iré por la felicidad. Si la encuentro, bien, si no, seguiré buscando. Recordaré “soy un milagro de la vida” y me animaré sea cual sea la situación, a vivir con una sonrisa.

E. Seyde

Comentaris
4 Comentaris »
Categories
Agraïment, Edu Seyde, Vida
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox