LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

¡Dejarme tranquila ya!

| 21 maig 2011

Me dirijo hacia un grupo de chicas que hablan animadamente. Las saludo y me siento con ellas.

  • Nosotras vamos a comprar 2 botellas de ésto, y después las mezclaremos con ésto otro…

  • ¡Buah tías, tengo unas ganas de fiesta! ¡Me voy a pillar un pedo que no voy a poder ni caminar!

  • ¡Yo igual! Pero hay que comprar lo suficiente para que “suba”…

Sigo la conversación en silencio. Todas están impacientes porque llegue “la gran noche de las borracheras”. De pronto, todas se giran hacia mí:

  • Y tú, Arantxa… ¿Vas a beber?

  • No, lo siento. Quiero mucho a mis neuronas y a mi hígado como para destrozarlos de esa manera.

Les sonrío. Me miran. Les sigo sonriendo. Me siguen mirando. No se dan cuenta de que hablo en serio.

  • No es broma.

Entonces me observan como si fuera un extraterrestre o se me fuera ido la olla. Piensan que soy una aburrida, una sosa. Y me dicen que no sé disfrutar de la adolescencia. Les pregunto por qué tienen la necesidad de beber alcohol siempre. Cruzan sus miradas y se callan. Ni siquiera ellas saben la respuesta. O sí, pero es tan extremadamente estúpida que no se atreven a decirla en voz alta. Y mi interrogatorio continúa: ¿de verdad tenéis que emborracharos para pasároslo bien? Una de ellas me contesta indignada: ¡Claro que no! ¡Nosotras nos lo pasamos bien igual! Contraataco: entonces, ¿por qué antes has dicho que había que comprar lo suficiente como para que “subiera”? ¿Si tan bien os lo sabéis pasar sin él, que más da beber un poco y estar normal, a beber mucho y estar “en el punto”? Mi sonrisa no podría ser más grande. Saben que tengo razón y eso les crispa por dentro. Decido dejarlas disfrutar de su derrota y me voy de allí.

Conclusión: la gente bebe por beber. Y lo que es más absurdo: hay personas que beben porque las demás lo hacen. Se ve que eso de emborracharse se ha vuelto una moda. ¿Y yo? ¿Qué debo hacer? ¿Beber porque lo hace todo el mundo? ¿Emborracharme hasta perder la conciencia para que no me miren como si fuera una fracasada? ¡Yo digo no! ¡Basta ya de tonterías! Si queréis beber, adelante, pero no me hagáis sentir como si fuera una desgraciada sólo por no seguiros como un perrito faldero. Desistir ya de intentar cambiarme, porque no lo vais a conseguir.

Arantxa

Comentaris
2 Comentaris »
Categories
Alcohol, Arantxa López, Festa
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Se acabó lo que se daba

| 8 maig 2011

6 de mayo. El sueño termina

Hoy es viernes. El cansancio está presente en todos nosotros. También la alegría de todos los momentos vividos y la tristeza por abandonar Tenerife se palpan en el ambiente. Sí, es el último día.

Hoy nos hemos levantado más tarde porque ayer estuvimos hasta las 4 despiertos. Hemos bajado soñolientos a desayunar para recuperar energías y comentar lo pasado en la noche anterior. Después de desayunar, tocaba rehacer las maletas y dejarlas listas para irnos. A las 10 todos estábamos preparados para hacer la última visita: los Lagos Martíanez. Estos lagos son un conjunto de piscinas de agua salada. Hay de agua fría, de agua caliente, con cascadas, profundas… Entre las 2 y las 2 y media, nos hemos dirigido al hotel para atacar el buffet libre. Personalmente, me he alegrado de poder comer en el hotel, ya que todas las excursiones duraban todo el día y el hotel nos daba un picnic soso y monótono.

A las 4, hemos cogido las maletas y nos hemos marchado al aeropuerto de Tenerife Norte. El entorno era de resignación: nos queríamos quedar, pero sabíamos que no podía ser. Pues bien, resignados y cansados, y muchos también quemados, nos despedimos del hotel, de la “guagua”, de las “papas arrugás”, del “mojo picón”, de la eterna primavera, del mar atlántico, y del padre de todo Tenerife, el Teide. El viaje en el avión a transcurrido sin altercados. Ya con las maletas en nuestras manos, y con unas ganas locas de llegar a nuestras casas, nos dirigimos a coger el autobús de regreso al instituto. Grande ha sido la sorpresa y mucho más el cabreo que hemos cogido todos al saber que el autobús nos ha dejado tirados. Así que cansados, resignados, quemados, cabreados, y soñolientos, hemos tenido que coger taxis entre cuatro personas para llegar a nuestras casas.

En definitiva, nuestro viaje ha sido gafado por alguien. Aunque, a pesar de todos los inconvenientes que se nos han presentado, creo que nos lo hemos pasado muy bien y que ha sido una experiencia fantástica.

Arantxa

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Arantxa López, Viatge fi de curs
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Ana y Mía

| 22 abril 2011

No, no os voy a hablar ni de un dúo de cantantes ni de dos grandes actrices. Ana y Mía distan mucho de ser eso. Es más, ni siquiera son personas. Para aquellos que no lo sepan, Ana y Mía son los nombres con los que se refiere a la anorexia y a la bulimia, respectivamente. Pues bien, hace unos días, estaba buscando información detallada sobre estas enfermedades porque es un tema que me interesa mucho. Grande fue mi sorpresa al descubrir varios blogs de pro-anas y pro-mías (gente partidaria de estas enfermedades). En estas webs se da todo tipo de información y consejos para llegar a ser lo que ellas consideran una “princesa”.

La primera web que encontré se llamaba “Mis amigas Ana y Mía”. Debajo del título rezaba la siguiente frase: “Porque la comida es como el arte… Existe sólo para mirarla”. Navegué por todo el blog, y descubrí todo tipo de dietas extremas, ayunos de larga temporada, ejercicios para quemar calorías y varias pastillas -como la sibutramina o incluso los anticonceptivos- que ayudan a perder peso. Me impactó mucho saber todas las consecuencias que tenía la dueña del blog por ser Ana y Mía, pero mucho más saber que le daba absolutamente igual: ella quería ser una “princesa” costara lo que costara.

Infinidad de mujeres y hombres sufren lo mismo por una baja autoestima, por problemas familiares, e incluso por fracaso escolar. Muchas personas han muerto y otras muchas están a punto. La sociedad no ayuda a erradicar estos problemas. Marcas de ropa como Bershka o Stradivarius tienen muy poca variedad de tallas y son bastante pequeñas. Las grandes modelos de la pasarela Cibeles son delgadíssimas: sus cuerpos carecen de carne, de curvas. Apenas tienen caderas, apenas tienen pecho.

Todos estos factores incitan a querer estar más delgada y más “guapa”. Mientras todos esos estereotipos de belleza no sean eliminados o reemplazados por otros, la anorexia y la bulimia seguirán llevándose las grasas, los músculos, la fuerza y, poco a poco, la vida.

Arantxa

PD: Os dejo el link de la página web, por si queréis entrar y ver más detalladamente lo que hay.

http://amigasanaymia.blogspot.com/

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Anorexia, Arantxa López, Bulímia
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

A la persona que admiro

| 21 març 2011

Tú, siempre con un incontrolado genio. Siempre con tu voz chillona. Siempre con tus consejos de mujer fuerte. Tú, que todo te da igual, que te importan poco las apariencias, que bromeas con todo el mundo. Tú, que me criaste para ser valiente, orgullosa e independiente de todos. Tú, que me sermoneas constantemente y me indicas el mejor camino a seguir. Tú, que tuviste que dejar los estudios a los 12 años para trabajar y llevar dinero a casa. Conociste al hombre de tu vida a los 16 y te fuiste sola a la discoteca para estar con él, dejando de lado a tus amigas. Autosuficiencia es lo que corre por tus venas. Libre de seguir a nadie. Y me alegro. Si no fuera así, yo no estaría en este momento aquí.

Tú, que me consolabas cuando venía llorando del colegio porque los niños me insultaban. Y me decías: “No les hagas caso. Tienes que ser fuerte. Ya se cansarán.”. Cuánta razón tenías. Y cuánta razón sigues teniendo. Tú me enseñaste a no fiarme de nadie, a quererme tal y como soy, a ser fiel a mis ideales. Tú me levantaste cuando ya me había rendido y me hiciste prometer que no derramaría una lágrima más. Me advertiste sobre la vida, a veces miserable. Me concediste el derecho de cometer errores para aprender. Y lo más importante: me educaste desde la verdad. Algo muy valioso para ti. Y para mi también.

Mamá, hoy es tu cumpleaños y por falta de tiempo no te he podido comprar nada. Siempre me dices que no tengo por qué hacerlo, que tienes de todo. Pero no me sentiría bien si lo dejara correr. Sé que me apoyas a la hora de escribir y que te gustan mis escritos, así que creo que te gustará. Ya tienes 48 años, pero tu vitalidad es de una de 25. Sigues siendo como siempre: risueña, gruñona, un poco bruta, pero con un corazón enorme. Y espero que continúes así por mucho tiempo. Felicidades, mamá. No cambies nunca.

Arantxa

Comentaris
2 Comentaris »
Categories
Aniversari, Arantxa López, Mare
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

¡Menuda semana!

| 25 febrer 2011

¡Por fin! ¡Aleluya! Se terminó la semana más estresante de mi vida. Mañana es viernes y se celebra Carnaval y después ¡Semana Blanca!. Buff… Pensaba que explotaría. Entre los exámenes, los deberes y el disfraz para Carnaval no tenía nada de tiempo. Que si estudia, que si repasa, que si prepárate esto, que si haz lo otro… Además tenía que escribir. Y claro que me gusta, pero… Escribir algo decente cuesta. Qué frustración. Si pudiera parar el tiempo, sería la persona más feliz de este mundo.

He estado toda la semana estudiando para los exámenes que he hecho hoy. La cabeza me daba vueltas. Solo descansé el martes porque tenía que prepararme el disfraz. Ayer ya estaba harta de todo y solamente tenía ganas de hacer el vago, pero no podía porque tenía que repasar, repasar y volver a repasar. Ahora mismo me encuentro como en una nube. No soportaba llevar la carga de dos exámenes difíciles toda la semana. Justo al hacerlos, sentía que una inmensa paz me invadía por dentro. Y no exagero. En fin… Menos mal que tenemos una semana de fiesta para desconectar y disfrutar del tiempo libre. Yo, al menos, la pienso aprovechar.

Arantxa.

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Arantxa López, Estrès, Examens, Vacances
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Alguien especial

| 26 gener 2011

Es divertido. Muy bromista. Y también pesado. Le gustan los mimos y los abrazos. Es cariñoso y dulce. A veces es un poco inmaduro, a veces un poco plasta y otras un poco insoportable. Pero a mí me gusta. Tiene mucho genio y, cuando se enfada, no se puede hablar con él. Hay días que le cambia el humor drásticamente y no sabes qué decirle. En eso se parece a mí, así que no me puedo quejar. Es sincero: lo que tiene que decir lo dice. Aunque el orgullo sea mayor, sabe arrepentirse y aceptar sus errores. Le gusta llevar la razón y odia que le contradigan. Se deja llevar demasiado por los sentimientos, pero tiene un gran corazón.

No tengo muy claras sus aficiones, pero sé que le cuesta horrores acabarse un libro. Eso me exaspera. Cuando yo ya llevo tres o cuatro libros leídos, él sólo lleva la mitad de uno. Le falta inteligencia para los estudios, pero en la vida social se defiende muy bien. También es muy charlatán: le encanta contar anécdotas. Por otra parte, sabe escucharme, aguantar mis problemas, mis enfados y mis quejas. Es como mi psicólogo personal. Sabe cuándo le necesito a mi lado y cuándo quiero estar a solas. Hasta diría que me conoce mejor que yo misma.

Me gusta su sonrisa, me gustan sus ojos, sus abrazos y esos piropos que me tira de vez en cuando. Me cuida con cariño y me trata genial. Me siento bien a su lado: segura y protegida. Me mima y me respeta. Es un sol. A pesar de sus defectos es una de las personas más preciadas que tengo en esta vida, alguien que no cambiaría por nada del mundo: mi mejor amigo.

Arantxa

Comentaris
4 Comentaris »
Categories
Amistat, Arantxa López
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El año de los cambios

| 29 desembre 2010

Otro año que se va. Un año bastante movido. Con muchos altercados, muchas peleas, muchas desilusiones, muchas amistades perdidas. Ha sido un año de cambios profundos. Cambios irreversibles. Pienso cómo era todo a principios de año, y cómo es ahora. Miro fotografías pasadas y la nostalgia se apodera de mí. Viajo hasta aquellos días, donde todo era tan diferente, tan extraño. Revivo todo lo sucedido y una sonrisa aparece en mis labios. Sonrío y pienso: “Cómo han cambiado las cosas”. Sí. Han cambiado mucho. No sé si para bien o para mal. Sólo sé que ya no es como antes.

Todos nosotros hemos crecido, física y psicológicamente. Ya tenemos las ideas claras, ya sabemos lo que nos gusta, lo que no. Ya sabemos lo que buscamos y lo que no queremos encontrar. Tenemos a nuestros fieles amigos, personas que no cambiaríamos nunca. Creemos que vamos a estar con ellos por siempre pero, en el fondo, sabemos que es muy difícil. Queremos a nuestros amigos tal y como son. Pero a veces no es suficiente. Siempre hay algo que cambia, que se distorsiona. Y no es fácil acostumbrarse. O puede que la culpa la tenga la monotonía. La rutina es pesada y aburrida.

Creemos que los cambios no son buenos. Pero en la vida tienen que haber. Es un sistema de progreso. Nos pueden gustar o no, pero es lo que hay. Nos ayudan a madurar. Hay que saber digerirlos. No todo puede ser de color de rosa. Y por supuesto, no se puede vivir en el pasado, recordando viejos tiempos. Lo que importa es el presente y nada más.

PD: Que paséis un buen fin de año y un próspero año nuevo 2011!

Arantxa

Comentaris
3 Comentaris »
Categories
Arantxa López, Canvis, Créixer
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Es hora de decir basta

| 25 novembre 2010

Un grito. Y otro. Un insulto. Seguido de un llanto. Y desesperación. Y frustración e impotencia. Y un golpe. Y más y más. Y un intento de escape. Y más golpes. Y más insultos. Y sangre. Y dolor… mucho dolor. Uno que pide perdón. La otra que perdona. Y al día siguiente la misma historia. Cada día lo mismo. Cada día la esperanza que se desvanece, que se esfuma. La casa patas arriba. Ella inconsciente. Él arrepentido. Pero después siempre vuelve a hacer lo mismo. Ella, cansada, intenta acabar con eso. Él la amenaza. Le vuelve a insultar. Y ella se apaga. No queda nada de valentía en ese corazón roto. Se acurruca en una esquina y ve como él se acerca. “Ahí viene otra vez”. Y entonces más miedo, más odio, más rabia, más rencor. Y menos coraje para decir “basta”. A él se le va la mano. A ella se le va la vida. Y él escapa. Y ella muere.

Hoy es 25 de Noviembre. Día para la eliminación de la violencia de género. 2010: 75 mujeres muertas a causa de la violencia machista. Apuñaladas, degolladas, disparadas, golpeadas, estranguladas y asfixiadas. Y muchas otras que ahora mismo deben de estar sufriendo maltratos y pueden ser las siguientes. Ya va siendo hora de acabar con esto. Ya va siendo hora de darle apoyo a esas mujeres que tanto lo necesitan. Para coger fuerzas. Para afrontarlo. Para huir. Para ser definitivamente libres. Ya va siendo hora de hacer justicia. De encerrar a esas personas que no saben querer, que no saben respetar. Porque quien es machista, lo es para siempre. Vamos a hacerlo por todas esas mujeres que han perdido la vida. Vamos a unirnos todos por ellas, por lo que han soportado, porque no se lo merecían. Porque esa cifra no se puede volver a repetir. Vamos a ponernos en pie y a gritar todos juntos: “¡No a la violencia de género!”.

Arantxa

Comentaris
7 Comentaris »
Categories
Arantxa López, Dona, Violència
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Como otro mundo

| 2 novembre 2010

Leer. ¿Qué aburrido no? Eso es lo que la mayoría de los adolescentes piensan. Lo ven como algo sin sentido, sin diversión. Algo que no merece la pena. A veces me preguntan: “¿y a ti qué te gusta hacer?” Muchos contestarían escuchar música, salir con los amigos, hacer deporte… En fin, lo de siempre. ¿Sabéis que contesto yo? Leer. Y todos me miran como si fuera un bicho raro, como si no tuviera vida social o fuera una amargada. Me los quedo mirando y les pregunto: “¿qué pasa?”. Y ellos siguen con su estúpida cara, pensando quién sabe qué cosas sobre mí. La verdad es que ya estoy acostumbrada, pero siempre me han hecho gracia esos rostros sorprendidos.

Cuando era pequeña, mi hermana cogió lo que sería mi primer libro. Me llamó, me sentó en su cama y me dijo: “Te voy a enseñar a leer”. Yo estaba muy emocionada, porque en el colegio todavía no nos habían enseñado y yo sería la primera de la clase en saber. Estuvimos toda la mañana. Mi hermana me enseñó cuándo me tenía que parar y cómo hacerlo correctamente. Fue ahí cuando empezó mi gran afición por la lectura.

Seguí aprendiendo en el colegio y mejoraba día a día. En casa, veía como mi hermana leía sin parar. Así que yo, como todas las hermanas pequeñas, quise imitarla. Empecé a leer libros pequeños, historias cortas y cuentos infantiles. Y me gustó. Me gustó mucho. Porque era como transportarse a otro sitio. A un mundo paralelo. Y yo no quería dejar ese mundo. No… era demasiado especial para no volver nunca. Así que continué con mis lecturas.

A la par que yo iba creciendo, los libros fueron aumentando de tamaño. Pasé de las historias infantiles, a las novelas adultas. Devoraba las páginas, una tras otra, sin parar. Y la gente ya empezaba a decirme: “¡Nunca paras de leer!”. Pero me daba igual. Yo era feliz leyendo. Porque cuando leía un libro reía, lloraba, tenía miedo, sufría, me enamoraba, odiaba, me ponía triste, sonreía, me desesperaba… Sentía cosas que nunca llegué a imaginar. Aquellas miles de palabras me atrapaban. Y era muy difícil escapar.

Sigo leyendo y nunca me canso de ello. Me relaja. Me siento ligera, sin preocupaciones, sin responsabilidades, sin estrés… Me sumerjo en el libro y todos los problemas desaparecen. Y me centro en esas historias que te cuentan, que te enseñan, que te emocionan, que te llegan dentro, muy dentro. Y me duelen los ojos, pero no paro. No puedo. Tengo que seguir. Porque las ansias de saber me matan. Porque lo necesito. Necesito volver a ese mundo. Un mundo del que jamás volvería.

Arantxa

Comentaris
4 Comentaris »
Categories
Arantxa López, Llegir, Llibres
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Recapacitar a tiempo

| 5 octubre 2010

Muchas veces me pregunto: ¿qué significa respeto? Para la Real Academia Española de la Lengua respeto significa consideración hacia alguna persona o cosa. Parece una idea bastante sencilla de explicar, pero a la hora de ponerlo en práctica, la cosa cambia.

Las personas somos hipócritas por naturaleza. Sobre todo si se habla de respeto.  Casi todos nosotros –incluida yo- hemos criticado a alguien por su manera de vestir, de hablar, de pensar…  y lo vemos como una simple broma, o un simple comentario. Lo gracioso, es que cuando vemos a alguien criticando a otra persona y nosotros pensamos que se está pasando, no dudamos en llamarle la atención. Y eso pasa, porque la mayoría de veces somos muy observadores para detectar los errores que comete algún compañero, pero incapaces de aceptar los nuestros. ¿Y por qué? Simple: porque somos todos una panda de orgullosos.

Las personas, que tenemos la consideración a niveles muy bajos, somos  incapaces de estar un solo día sin criticar o reírnos de alguien, cuando sabemos perfectamente que no está bien. Pero nosotros lo seguimos haciendo. Quizá por aburrimiento, por falta de conversación o porque simplemente esa persona nos cae mal.

Después, están aquellas personas que critican a una solo porque sus amigos lo hacen. Y eso me parece vergonzoso, además de una falta de personalidad enorme. Estaría bien que aquella gente que se pasa todo el día hablando mal de los demás se pusiera delante de un espejo, se mirara detenidamente e intentara sacar a la luz sus propios defectos. Porque todo el mundo los tiene.

Por último, quiero invitar a todos a una reflexión consigo mismo sobre este tema. Yo creo que nadie tiene ningún derecho a opinar sobre la indumentaria, sobre los pensamientos o sobre la forma de vivir de la otra gente, porque, si te paras a pensar, seguro que hay personas a las que les encantaría juzgarte pero no lo hacen. ¿Y sabéis por qué? Por respeto.

Arantxa

Comentaris
4 Comentaris »
Categories
Arantxa López, Convivència, Respecte
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox