LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

¿Qué quieres ser de mayor?

sandravivern | 12 març 2017

Probablemente, una de las preguntas más comunes y típicas que se nos hace durante de nuestra infancia y parte de adolescencia, es la siguiente:

-¿Qué quieres ser de mayor?

No empezamos a tomarnos esa pregunta en serio hasta que nos damos cuenta de que es una decisión importante, algo a tener en cuenta para el futuro; una decisión crucial.

Por otro lado, desde que obtenemos la capacidad de comunicarnos, los adultos ya insisten en esta cuestión; ellos tampoco se toman en serio nuestras respuestas; al menos hasta que cumplimos cierta edad. La edad donde, se supone, que ya somos lo suficientemente maduros para decidir a qué vamos a dedicar el resto de nuestra vida. Qué nos gusta, qué no nos gusta; por qué sentimos vocación o afecto, por qué sentimos desagrado u odio.

Muchas veces, no se dan cuenta de que ni siquiera nosotros mismos lo sabemos, quizás, seguimos creciendo, desarrollando nuestros gustos. No se dan cuenta de que, la velocidad para decidir este tipo de asuntos, es diferente para cada persona. No todos lo tenemos todo claro al empezar la secundaria; ni siquiera al acabarla.

Pero es una decisión que, al fin y al cabo, se debe tomar sí o sí y, tarde o temprano, nos daremos cuenta de si fue acertada; o si, simplemente, hay que redirigir nuestra vida hacia donde prefiramos porque para ese entonces sí sabremos qué queremos ser.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General, Sandra Vivern
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La escapada

juliavila | 12 març 2017

En el silencio de la noche solo se oía el irregular silbido del viento gélido que había pillado a toda la ciudad desprevenida. La zona industrial solía estar bajo el dominio de la oscuridad a aquellas horas de la madrugada, exceptuando algunas  bombillas intermitentes que iluminaban la acera a ratos. Un gato negro apareció cruzando la calle solo para desaparecer unos segundos más tarde entre las sombras acechadoras de una de las naves.

La chica que se mezclaba en la sombras estaba apoyada en una pared de hormigón al lado de la carretera. Miraba la inmóvil escena con desinterés, como si ella fuera superior a todo aquello, mientras se fumaba un cigarrillo. De repente oyó el derrapar de un coche romper el silencio a pocas manzanas. Tiró el cigarrillo al suelo, sin molestarse en pisarlo al descubrirse de su escondite de oscuridad. Unos segundos después, un coche negro despampanante se paró para encontrarla. Al bajar los cristales tintados ella pudo identificar el conocido conductor que le sonreía con esos dientes blancos que contrastaban tanto con su piel oscura.

-Yo conduzco- Fue lo único que ella dijo sin devolverle la sonrisa. Al dar la vuelta al coche y abrir la puerta, él ya se había cambiado al asiento de copiloto. Y esperó a que se abrochara el cinturón antes de pisar el acelerador. El chico siempre se reía de ella por insistir en los cinturones, cuando lo que hacían ellos normalmente no era muy precavido, pero esa noche no le dijo nada.

Mientras conducía, él no podía apartar la mirada de ella, de cómo sus mejillas se iban tintando de los diferentes colores de las luces de neón de locales que iban dejando carretera atrás.

-¿Qué?- Dijo ella notando su mirada.

-¿Dónde vamos?-

-Donde no nos encuentren.- Esta vez sí que se giró hacia él, topándose con esos ojos color almendra  tan bonitos, pero esta vez estaban tristes. No fue capaz de decirlo en voz alta, así que murmuró un “lo siento” que sólo ella pudo oír mientras volvía su mirada hacia la carretera.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General, Júlia Vilà
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El futur laboral

davidfernandezsanahuja | 9 març 2017

És difícil per a un jove plantejar-se la seva incorporació al món laboral perquè moltes empreses busquen un treballador que tingui certs anys d’experiència en el seu àmbit i això només s’aconsegueix treballant.
Des de fa uns anys, cada vegada es demanen més requisits per poder accedir al lloc de treball. A la majoria de les grans empreses es busquen joves que tinguin una gran disponibilitat per viatjar, un ampli currículum on s’exposin tots els coneixements adquirits, per tant estan dins d’una bombolla de competitivitat que dificulta que el jovent pugui constituir la seva pròpia família.
S’ha de reflexionar sobre com aquest món trenca els esquemes de la vida privada i la conciliació familiar/laboral. A la llarga això provocarà que encara hi hagi menys natalitat, hi haurà més població en la tercera edat i quarta edat. Ara les grans empreses haurien de començar a plantejar-se si en un futur pròxim, els perfils que ara busquen els acabaran beneficiant o no. En definitiva estem dins d’una societat competitiva que ens acabarà trastocant els plans cap a bé o malament.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
David Fernández, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Blanco y negro

cristinamontoya | 9 març 2017

En esta época de pobreza, todo parece blanco y negro: las personas, las calles, las flores… La gente no se para a pensar ni intentan cambiar su rol, siguen un camino ya marcado para ellos sin querer más. En una esquina, Sofía espera impaciente que una solidaria mano le de unas monedas a cambio dé una de sus flores. Ni su negocio es muy estable ni la imagen de pobre ayuda en la economía, ya que todos están en su misma situación.

No se atreve a subir la mirada ni a levantar la voz, permanece de pie sin mover su minúsculo cuerpo mientras los pueblerinos pasan sin percatarse de su existencia. Mantiene una rosa alzada entre sus delgadas manos, esperando que esta capte la atención de un buen cristiano o que el viento se lleve la bella flor, y a ella detrás.

Su hambrienta barriga se queja por no haber comido nada después de tantas semanas, y seguir robando comida a la señorita Carmen no es una opción. Esta se había dado cuenta, semanas antes, de que sus intenciones al acercarse a hablar no eran conocerla mejor, sino aprovecharse de que era muy despistada para coger cualquier alimento a su alcance.

Sofía baja la rosa con un delicado suspiro, se estira en el suelo y cierra los ojos. Aún y cuando se encoge siente su cuerpo protestar, ya no tiene el control de sus extremidades. Se deja llevar por una fuerza mayor, por la que muchos antes ya se dejaron dirigir. Luchar ya no tiene sentido sin un fin, soñar en colores no está permitido en una época en blanco y negro.

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Cristina Montoya, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Querida Reem

juliaigual | 9 març 2017

Reem había despertado temprano aquella mañana, justo cuando su marido se iba a trabajar. Parecía un día normal, mas nadie sabía lo que iba a pasar en pocas horas.

Nada más levantarse, se vistió y fue a comprar al mercado de su pequeño pueblo, llamado Saqba. Hacía frío, así que decidió ponerse el abrigo algo raído por el uso continuado y continuó su camino.

Una vez llegó a la primera tienda, hubo algo que la distrajo. No supo exactamente qué era, pero entendió que algo no iba bien.

Cuando terminó las compras, caminó rápidamente hacia su hogar bajo la atenta mirada de los pueblerinos; justo entonces escuchó las primeras ráfagas de viento. Muchos pensaron que se avecinaba una tormenta de arena. Ilusos… Reem, que había vivido muchas más experiencias que la mayoría, no tardó en percatarse de lo que realmente sucedía: un bombardeo.

Llamó a su marido a gritos por la calle, pero no lo encontró. Sonaron las alarmas en el pueblo, pero éste, desprovisto de mecanismos para enfrentar el momento, fue calcinado prácticamente en el mismo instante.

Reem logró entrar en un edificio y esconderse en una especie de almacén, con la única compañía de sus pensamientos y los silbidos exteriores de los proyectiles.

Pasaron lo que le parecieron minutos, horas, incluso días. Y entonces llegó la calma, la desolación; aquél tiempo indefinido de silencio que daba paso a la desesperación.

La pequeña joven salió del edificio tropezando con algo que no logró identificar; bien podría ser una roca, o bien podría ser carne. El aire frío chocaba con la humedad en sus mejillas, pero se centró en seguir hacia su domicilio.

Nada más llegar, vio el paisaje de la pérdida: el polvo, la sangre. Y después, el rostro de su marido bajo los escombros. Fue entonces cuando se sintió desfallecer, y comprendió la cruda realidad de la guerra: siempre la sufrían quienes no lo merecían.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General, Júlia Igual
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La escapada

juliavila | 9 març 2017

En el silencio de la noche solo se oía el irregular silbido del viento gélido que había pillado a toda la ciudad desprevenida. La zona industrial solía estar bajo el dominio de la oscuridad a aquellas horas de la madrugada, exceptuando algunas bombillas intermitentes que iluminaban la acera a ratos. Un gato negro apareció cruzando la calle solo para desaparecer unos segundos más tarde entre las sombras acechadoras de una de las naves.
La chica,  que se mezclaba en la sombras, estaba apoyada en una pared de hormigón al lado de la carretera. Miraba la inmóvil escena con desinterés, como si ella fuera superior a todo aquello, mientras se fumaba un cigarrillo. De repente oyó el derrapar de un coche romper el silencio a pocas manzanas. Tiró el cigarrillo al suelo, sin molestarse en pisarlo al descubrirse de su escondite de oscuridad. Unos segundos después, un coche negro despampanante se paró para recibirla. Al bajar los cristales tintados ella pudo identificar al conocido conductor que le sonreía con esos dientes blancos que contrastaban tanto con su piel oscura.
-Yo conduzco- Fue lo único que dijo sin devolverle la sonrisa. Al dar la vuelta al coche y abrir la puerta, él ya se había cambiado al asiento de copiloto. Y esperó a que se abrochara el cinturón antes de pisar el acelerador. El chico siempre se reía de ella por insistir en los cinturones, cuando lo que hacían ellos normalmente no era muy precavido, pero esa noche no le dijo nada.
Mientras conducía, él no podía apartar la mirada de ella, de cómo sus mejillas se iban tintando de los diferentes colores de las luces de neón de locales que iban dejando carretera atrás.
-¿Qué?- Dijo notando su mirada.
-¿Dónde vamos?-
-Donde no nos encuentren.- Esta vez sí que se giró hacia él, topándose con esos ojos color almendra que tan bonitos, pero esta vez estaban tristes. No fue capaz de decirlo en voz alta, así que murmuró un “lo siento” que sólo ella pudo oír mientras volvía su mirada hacia la carretera.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
General, Júlia Vilà
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

AL SUR.

marinagimenez | 9 març 2017

La furgoneta amarilla recorría la carretera a media noche, ahora desierta. Ella acababa de despertarse de un corto sueño, no podía con eso de dormir en el coche. Se dirigía a King Cove, en el sur, allí empezaría una nueva vida. Miró al cielo y,  somnolienta, vio un paisaje que podía haber sido perfectamente mitad real, mitad producto de su imaginación.

Hasta donde llegaba a ver  del extremo superior de la ventanilla, se divisaban los restos brillantes de la nebulosa cangrejo que había explotado en 1054. En ese instante, parecía tan resplandeciente como el primer día que dejó la Vía Láctea, manchando sus colores amarillos cálidos pasados con los azules tristes presentes.

En la parte inferior de la ventanilla aparecía una nebulosa parecida a la del pequeño fantasma, con los brazos abiertos de polvo estelar enfocados hacia arriba, como si quisiera abrazar el resto brillante de la pasada estrella.

Sin embargo y pese al increíble horizonte que se le presentaba frente a sus ojos, lo que le llamó más la atención fue una joven y pequeña estrella situada en el centro de la ventanilla. Pobre estrellita, parecía que había salido de la nebulosa cangrejo y que en cualquier momento iba a ser engullida por los brazos del pequeño fantasma. Parecía perdida, indecisa, aterrada; pobrecita.

Cayo dormida, con un golpe seco, y no volvería a despertarse hasta llegar al sur.

 

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Marina Giménez, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Relacions a distància

lauraquintana | 9 març 2017

Molta gent creu que les relacions a distància o no són molt fiables, o acaben malament sempre. Bé, des de sempre he cregut que això no tenia perquè ser així. Si tu estimes a una persona, visqui al costat de casa teva o a molts kilòmetres, l’ estima és la mateixa. Per experiència, puc assegurar que una relació a distància, que potser només veus a la teva parella una o dues vegades a la setmana amb sort, no és gaire diferent a la relació d’una parella que es veuen cada dia. A més a més, cada vegada que veus a la teva parella, com no la veus cada dia, l’emoció, al menys en el meu cas, es multiplica. És clar que, a tothom ens agradaria tenir a la nostra parella sempre amb nosaltres, poder veure-la cara a cara, en lloc de a través d’una pantalla sempre. Però, tot i els inconvenients que es troben dia a dia a les relacions a distància, ja sigui algun problema de confiança, no conèixer bé amb qui va… tot es supera amb el temps i la confiança. Si tu l’estimes i ets feliç, viu el moment. Que no t’importi el que et puguin dir les altres persones sobre aquest tipus de relacions. Tot val la pena si tu ets feliç.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Amor, Estimar, Felicitat, Laura Quintana
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

LA NBA

eduardpaytuvi | 8 març 2017

LA NBA

La NBA empezó a disputarse en Estados Unidos el 1946. Desde su existencia ha cambiado varias veces el formato de su competición, pero parece que finalmente se ha asentado en uno. Acerca de la NBA mucha gente conoce nombres de estrellas como el de Pau Gasol, Lebron James, Michael Jordan o Stephen Curry, pero poca gente conoce el formato de esta NBA, el qual le hace ser una de las ligas más populares del baloncesto y del deporte en general.

 

La NBA se divide en 2 conferencias (este y oeste) con quince equipos en cada una. La temporada se divide en 2 fases, la regular en la que se premia la regularidad, ya que se disputan una gran cantidad de partidos y los que más victorias consigan posan a la 2ª fase de los playoffs.

Los ocho mejores equipos de cada conferencia acceden a estos playoffs. Se cruzan los de ambas conferencias, y se enfrenta el primero de una conferencia contra el octavo de otra, el segundo contra el séptimo, y así consecutivamente. Todas las eliminatorias de los playoffs son al mejor de 7. Durante 13 años consecutivos la final de los playoffs de la NBA ha sido el segundo acontecimiento deportivo a nivel mundial más visualizado, solo por detrás de la “Champions League” de futbol.

 

Pocos días atrás, el mandamás de la NBA declaró que intentarán tomar las medidas necesarias cada año para hacer la competición lo más atractiva posible. Por lo que parece, el fanatismo hacia la NBA va a seguir en auge.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Eduard Paytuví, General
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Visiones.

manueltorralba | 8 gener 2017

Me gusta componer, de hecho me encanta. Junto con tocar el piano es una de mis actividades favoritas. Cuando compongo, siento que tengo el poder, el  poder de hacer que la pieza te asuste, te emocione; el poder de cambiar de un sentimiento a otro. Cuando compongo me olvido de todo, solo estamos la partitura y yo. Olvido mis problemas, mis alegrías y hasta de comer.  Sólo pienso en una cosa: ¿Cómo voy a enfocar mi próxima obra?, ¿Qué sentimiento voy a transmitir? ¿Quiero que sea tonal? ¿Atonal? Todas estas cosas las enfoco a la hora de componer una obra.

Quiero explicar cómo me inspiré en mi última obra titulada “Visiones”, una obra donde  los sentimientos están escondidos en la música y en la que sólo si prestas mucha atención y te concentras en ella puedes sentirlos. Entre ellos encontramos: alegría, tensión e incluso hasta miedo, un miedo real, que parece que puedas verlo.

Visiones son varias obras donde se puede apreciar  una historia en cada pieza que por separado no tienen ningún valor,  pero que al juntarlas encontramos las emociones de una persona que sufre depresión y piensa que el suicidio es la única manera de salvación. A medida que la obra avanza la persona se da cuenta que siempre hay esperanza y salvación.

Hacer la obra de “Visiones” me ha hecho llegar a comprender sentimientos que no podía imaginar que entendería, desde la melancolía más profunda hasta la alegría más radiante.

 

 

MANUEL TORRALBA

4rt B

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Manuel Torralba, Música, Piano
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Next Entries »

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox