LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

La Universidad 42

joanrafelsoler | 4 juny 2017

La universidad 42 es gratuita, está abierta las 24 horas del día y no tiene profesores, está especializada en tecnología y se basa en la enseñanza “peer to peer”(de igual a igual) entre alumnos.

Los alumnos no tienen clases magistrales y tampoco se les supervisa, lo único que deben hacer es resolver problemas informáticos que el equipo pedagógico del centro les manda. Ellos deciden resolver estos problemas juntos y emplean todos los recursos que estén a su alcance para resolverlos. También hay empresas que les plantean problemas a los estudiantes mientras estos estudian en la universidad para que los resuelvan a cambio de dinero.

En esta universidad aceptan alumnos sin formación académica previa. En la actualidad el 40% de sus alumnos no tienen la ESO.

El objetivo de la universidad es formar alumnos sin estudios para convertirlos en desarrolladores creativos y colaborativos lo cual a la mayoría de alumnos del centro les gusta porque es algo diferente, algo que ninguna universidad antes había hecho. No tienen un horario de entrada y salida de la universidad; solo tienen una fecha límite para entregar la resolución de los problemas que les habían mandado, lo que ellos llaman “sus proyectos”.

En la universidad no hay exámenes ni un programa preestablecido pero pueden suspender un proyecto si lo intentan hacer y no lo logran y en la mayoría de los casos lo dejaran y empezaran otro distinto.

El centro recibe unas 70.000 solicitudes cada año de las que seleccionan unas cuantas. Primero los seleccionados han de superar una serie de pruebas online que consisten en juegos para evaluar su capacidad cognitiva y que según ellos “las podrías hacer aunque no supieras leer”.

Seleccionan a los 3000 mejores y estos se desplazan hasta la escuela para hacer lo que ellos autodenominan “la piscina”. Una prueba en la que deben estar durante cuatro semanas 7 días de la semana y 24 horas al día enfrentándose a desafíos informáticos en los que deben trabajar en equipo y organizarse bien, ya que nadie les dice ni cómo ni cuándo deben trabajar. Toda la responsabilidad recae sobre ellos. Aproximadamente, el 80% de los alumnos que están un año en la universidad consiguen un contrato con una empresa.

Una vez finalizada la universidad, no se les entrega ningún título ni diploma ya que la política de esta no está de acuerdo con lo que significan los títulos. Su objetivo no es que todos los alumnos sean iguales ya que creen que cada uno es diferente.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Joan Soler, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

ANOREXIA

aliciasanchez | 3 juny 2017

La anorexia es una enfermedad que generalmente tienen las chicas adolescentes, por cada chico que la tiene hay quince chicas con ella.

Esta enfermedad empieza, principalmente,  en cuanto una persona quiere adelgazar. El problema es que aquellas personas no ven la realidad, se ven distorsionadas, gordas y feas, piensan que la única manera de solucionarlo es adelgazándose aún más y nunca acaban satisfechas con el resultado.

El mayor problema es que no adelgazan de manera saludable, sino que reducen la cantidad de comida, toman medicamentos y llegan a provocarse el vómito.
Esta enfermedad puede llegar a unos extremos muy graves, como la retirada de la regla, pérdida de pelo, estreñimiento… También pueden llegar a provocar la muerte en casos muy extremos. Les afecta psicológicamente, normalmente entran en depresiones.

En conclusión, hay que vigilar con los adolescentes que tienen baja autoestima o sufren  bulling ya que son los que normalmente empiezan a hacer el tonto con la comida.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, Alícia Sánchez, General, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Pensamientos selváticos

manueltorralba | 3 juny 2017

Eran las 3 de la mañana cuando nos despertaron los gritos de un niño. Como de costumbre, yo era quien salía para explorar gracias a mi forma y aspecto físico: de un tiburón grande, robusto, experimentado, con más heridas de guerra que el mayor de los depredadores. Me sentía poderoso, en lo máximo de la cadena alimenticia, por eso ejercí el cargo de primer explorador, el que investigaría cualquier ruido  y defendería cualquier ataque. Para mi sorpresa, no encontré nada; lo único que vi fue una sombra aterradora alejarse por la selva. Debo decir que eso me asustó, pero no fue nada más que un poco de adrenalina que fluía por mi cuerpo. Me calmé, bebí agua, comí y me fui a dormir otra vez.

Al día siguiente, a las 3 de la mañana escuché un llanto, esta vez era de un bebé. Pegué un brinco y salí lo más rápido para investigar pero esta vez no vi ni la sombra. Asentí la cabeza y encontré una nota; parecía antigua, de papel basik*, con las puntas superiores dobladas y las inferiores quemadas, en el centro había unas letras desordenadas de esta forma “adcalcempiteca”, decidí ordenarlo y encontré su significado: “a capite ad calcem” es decir, de la cabeza a los pies. No logré comprender de qué se trataba, ¿Un acertijo? ¿Una marca divina? ¿O simplemente alguien gastando una broma? Aunque, si fuera alguien: ¿Quién perdería tiempo o arriesgaría su vida solo para molestar a unos exploradores? Muchas preguntas sin respuesta saqué en una hora y ninguna me encajaba. Decidí que lo mejor sería dormir y así lo hice.

La mañana de ese mismo día decidí poner una pequeña trampa, para eso puse unos hilos a cien  metros del campamento, así cuando llegara, estar listo para averiguar de qué se trataba. En efecto, esa misma tarde-noche los hilos empezaron a sonar, los pájaros a hacer como una especie de sonido, de dolor, con forma escalofriante. Acto seguido los árboles empezaron a agitarse cada vez más y más  fuerte. Me pareció extraño porque los otros días no había tanto caos. De repente se hizo un silencio y vi una criatura abrumadora, terrorífica, la verdad; todos los adjetivos se quedaban cortos para describir eso  que tenía ahí delante. Me quedé paralizado, notaba que el miedo me dominaba. De repente desapareció dejando todas las plantas muertas a su paso, resultaba escalofriante presenciar como un ser mataba a todo bicho viviente con sólo pasar por su lado.

Me desperté y me encontré en el hospital con muchos cables por todo mi cuerpo, a mi izquierda vi una therac-25**. No entendí porque eso estaba en la misma habitación que yo. No entendía muchas cosas.

Me volví a dormir y me desperté en otro sitio diferente, un sitio oscuro. De repente alguien encendió la luz y vi que estaba en mi propia casa pero en otra cama, una cama cómoda por eso. Pensé que debería salir de la cama y así lo intenté pero no pude, no pude levantarme. Estaba inmóvil.

 

 

 

 

*Papel que se usa para dibujo y raras veces para escritura

** Máquina para curar el cáncer u otras enfermedades que por un error de software mató o dejó con problemas por su exceso de radiación (demasiada cantidad de electrones) a 6 millones de personas entre el 1855 al 1857

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Manuel Torralba, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Llegir

lauraquintana | 1 juny 2017

Llegir és un plaer que cada vegada menys persones el gaudeixen. Llegir per a molts sembla avorrit, i prefereixen veure les pel·lícules. Jo crec que no hauria de ser així, és a dir, s’hauria de tornar a implantar a la gent les ganes de llegir. A més a més, fer-ho té molts beneficis per a tu mateix, a part de que t’ajuda mentalment en diversos àmbits, tant a tenir una millor comprensió lectora com per a millorar les teves faltes d’ortografia, a ser més creatiu… També fa que t’ho  passis bé i que gaudeixis amb el mateix interès que tindries amb la pel·lícula al cinema a casa teva. Llegir hauria de ser com prendre’t una medicina cada dia. El problema també és que els llibres i la cultura en general val bastants diners, i qualsevol altre cosa val menys, i això tira a molts joves enrere a l’hora de llegir.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Laura Quintana, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Ser pare no vol dir implicar-se

aitanamunaretti | 1 juny 2017

Sovint entenem com a “bona mare” a aquella que ho deixa tot pels seus fills, que es queda a casa cuidant-los mentre l’home va a treballar. Són aspectes que poques vegades es posen en dubte perquè d’una manera més aviat indirecta des de petits se’ns inculca, però si ens parem a pensar-los ens adonem ràpidament de l’absurd que arriben a ser. És menys mare aquella dona que surt cada dia al carrer a treballar i a lluitar perquè els seus respectius fills puguin tenir un futur decent? jo entenc com a “bona mare” aquella que sota el seu punt de vista actua d’una manera per tal de vetllar per el bé dels seus fills, quedar-se a casa cuidant-los o sortir a treballar no són coses dolentes sempre i quan hagi estat decisió pròpia de la mare.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, Aitana Munaretti, General, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La ciudad mágica

martidausa | 1 juny 2017

Hubo una vez, hace 300 años, un muchacho llamado Octavio que tenía 15 años, era muy apuesto, encantador y el hijo prodigio de la realeza Inglesa;  pero por una traición fue desterrado de su reino por  ser un mago.

Su madrastra no le quería, ella simplemente esperaba a que el padre de Octavio un día se muriera para heredar su reino, él le tenía mucho rencor a Bella (su madrastra), pero su padre a diferencia de él defendía a Bella ante todo, incluso su padre le escribió un libro con el marco de oro para que estuviera contenta el día en que él cumpliera años. El hermano de Bella era un caza recompensas y  era el mejor amigo de Octavio debido a que juntos siempre planeaban un plan para intentar perjudicar a Bella. Un día cualquiera Octavio se levantó y vio con sus propios ojos cómo Bella estaba intentando ahogar a su hermano con una almohada, él inmediatamente se abalanzó contra Bella salvándo la vida a su mejor amigo;  pero él no salió impune, debido a que Bella le acusó de ser mago y de haber intentado estrangular a su mejor amigo con un conjuro malvado. El padre de Octavio decidió desterrarlo al bosque tenebroso de la ciudad Phineasta ( la ciudad de los magos), al día siguiente él y su mejor amigo decidieron emprender su camino hasta el bosque tenebroso de la ciudad Phineasta, pero, cuando estaban a punto de llegar, se encontraron con una supuesta bruja llamada “Escarlina” que tenía 16 años y que  también había sido desterrada de su reino. Los tres “magos” consiguieron salir del bosque tenebroso mediante un pergamino que Escarlina poseía, y emprendieron su camino hacia la ciudad Phineasta, allí se hicieron prácticamente amigos de todo el mundo  y decidieron quedarse el resto de sus vidas,  debido a que en ese momento se percataron que no necesitaban poder, dinero ni fama;  necesitaban amigos, felicidad y sobre todo magia.

Al cabo de unos años los tres amigos fueron aprendiendo nuevas habilidades y mejoraron como “magos”, pero llegó su padre a la ciudad Phineasta para suplicarle que le ayudara a derrotar a Bella, debido a que le había traicionado, Octavio le dijo que no, lo único que él quería defender era la ciudad de la magia, su ciudad, no quería ayudar al hombre que le desterró por ser diferente, por ser un mago.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Martí Dausà, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

LUCHA POR TUS SUEÑOS

sergimoya | 1 juny 2017

Había una vez un joven que tenía un objetivo, hizo su primera carrera de bicicleta a los 6 años, no tenía un cuerpo muy adecuado para estas carreras, y además su constitución corporal tampoco iba muy bien, con el paso del tiempo, el joven iba mejorando, pero aún le faltaba mucho para llegar alto, hubo momentos en que se planteó dejarlo y hacer otra cosa, pero no se rindió y siguió siempre adelante. A los 16 años vio un cambio  tanto en su rendimiento como en su técnica y en como había mejorado. El joven nunca se rindió, así que a los 19 año ganó su primera carrera ya profesional y su padre le regaló una bicicleta de élite, y a partir de ahí el joven empezó su trayecto en un camino llamado vida, y esa bici que ahora le trae muchos recuerdos la tiene muy bien guardada.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, General, Sergi Moya, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Apariencias

eduardpaytuvi | 31 maig 2017

Llegaba al apartamento después de un día largo y duro de trabajo. Había sido un no parar, que si reunión por aquí, que si reunión por allá. Lo único que deseaba era tirarme en el  sofá junto a Netflix y un bikini de jamón y queso. Solía subir por las escaleras pero el terrible dolor de espalda me lo impedía así que ese día tomé el ascensor y entré, con la única compañía de mi reflejo en los tres espejos que rodeaban la plataforma. El ascensor arrancó en dirección a la planta cinco, pero se detuvo más rápido de lo esperado. Se abrieron las compuertas de la planta dos donde encontré a Juan Carlos. Juan Carlos, era un chico peculiar que llevaba viviendo en los apartamentos tres meses. Vestía con ropa ancha, siempre llevaba chándal y llevaba varios piercings y tatuajes. Desde el día de su entrada todos los vecinos lo mirábamos con cierto desprecio y empezaron a correr muchos rumores sin conocimiento como sus antecedentes penales por robo o tráfico de drogas. Entró en el  ascensor y evité intercambiar miradas. Cruzaba los dedos para llegar cuanto antes a la quinta planta, pero cruzar los dedos sirvió más bien de poco. El ascensor frenó en seco, entre la planta tres y cuatro. Un sudor frío me recorrió todo el cuerpo y grité interiormente “¿¡Porqué!?”. Porqué hoy, por qué en ese momento, por qué con ese tipo. Notaba una opresión en el pecho, me faltaba el aire. Por un día que subía en ascensor me tenía que ocurrir eso. No me quedaba otra, tenía que hablar con ese tipo y buscar la manera de salir cuanto antes de allí. Me giré después de estar sumido en mis pensamientos y vi como el chico ya había llamado al teléfono de emergencias del ascensor, y se encontraba hablando con ellos. Cuando colgó, instantáneamente abrió su mochila y amablemente me ofreció una botella de agua. Me explicó que los encargados de la seguridad del ascensor ya estaban de camino y era cuestión de minutos su llegada. Durante todos esos minutos no paró de comprobar si tenía una buena temperatura y se preocupó todo el rato de mí. Y así fue, nos sacaron de allí y el tipo me tendió la mano, y se aseguró que me encontraba bien. Afirmé, me sonrió y se despidió con un “Buenas Noches Señor”. No podía más, pero después de ese largo día obtuve dos grandes recompensas: una lección para toda la vida y un capítulo trepidante de Breaking Bad.

No juzges a una persona ni por su apariencia ni por lo que se dice de él. Tómate la molestia de conocer a esa persona y entonces haz tu propio juicio.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, Eduard Paytuví, General, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El trabajo

cristinamontoya | 31 maig 2017

Los dedos se mueven rápidos por el teclado, las letras aparecen en la pantalla al compás del sonido ambiente del bar, el café se consume a la velocidad de la luz y los segundos se desordenan en el aire.

Han pasado ya dos horas desde que se sentó en esa silla y el reportaje sigue sin estar terminado. Sofía no parece contenta con ninguna de las palabras escritas. Ella quiere más, pero no sabe el qué.

Nada encaja en su mente y mucho menos en ese escrito. Maldice por lo bajo el simple hecho de tener que hacer este aburrido trabajo y se dice a sí misma que la próxima vez copiará de algún blog y se lo entregará a su profesora con su nombre y una sonrisa en el rostro.

Cuando escribe la que parece la última palabra se apresura a poner su nombre a un lado y a enviar el documento a la dirección de la maestra. Poco le importan ahora las faltas de ortografía, el corrector ha hecho un buen trabajo y ella se alegra de no tener que pensar en eso; y aún menos se preocupa por revisar las frases para que tengan un mínimo de sentido, lo que importa es la intención.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, Cristina Montoya, General, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Juegos Olvidados

aracelimancilla | 31 maig 2017

 

Lamentablemente  la tecnología está invadiendo todos los rincones de nuestros hogares, y  hace que los niños y  la juventud actual  estén apartando de sus vidas  aquellos juegos que hacían felices a nuestros antepasados (padres, abuelos, tíos, etc.),  juegos que ayudaban a  desarrollar  una gran imaginación, creatividad, agilidad y sobre todo accesibles para todos.

Algunos de ellos son:

  • Las canicas: Este juego consiste en hacer un hoyo en el suelo y en  tratar de insertar las canicas utilizando el dedo pulgar, y el ganador se queda con las del perdedor. En este juego se utilizan caninas o tapas de botellas. Suelen jugar dos personas como mínimo.
  • El trompo: Consiste en hacer girar el trompo y cogerlo con la mano mientras baila. El que lo tiene más tiempo bailando es ganador.
  • El aro: Consiste en utilizar un aro y correr detrás del mismo, haciéndolo girar con la ayuda de un palo o varilla.

Estos y otros muchos juegos hacían que los niños se integraran con facilidad en la sociedad.

Hoy en día, nos vemos en la necesidad de incentivar a la sociedad a no dejar en el olvido aquellos juegos inolvidables que hacían pasar ratos felices y siempre en compañía de amigos.

Resultado de imagen de juegos tradicionales antiguos

 

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
4 ESO B, Araceli Mancilla, Jocs, Tertulians 16-17
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

« Previous Entries

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox