LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

Aun sin alas…¿quién dijo que no se podía volar?

xeniacaballero | 23 març 2013

Con este título no quiero referirme al sentido literal de la palabra volar, sino a esas ilusiones llamadas sueños que hacen de esta vida un lugar lleno de emociones. Se define sueño como proyecto, deseo o esperanza sin probabilidad de realizarse. Por una parte, estoy de acuerdo con esta definición pero por otra pienso que los sueños no son siempre imposibles.

¿Quién dijo que lo eran? Algunos de ellos son pequeñas o grandes ilusiones que nos impulsan a seguir hacia adelante, no hay mayor satisfacción que ver cómo se cumplen. Así pues, tenemos que luchar tras aquello que queremos. Nadie tiene que decir que nuestras ilusiones no van a poder cumplirse.

También hay que tener en cuenta que muchas veces el camino para conseguir aquello que queremos no es fácil. Hay que aprender que no siempre tenemos lo que deseamos pero si lo intentamos, podemos obtener aquello que necesitamos.

Aunque otras veces nos damos cuenta que hay cosas imposibles de alcanzar. En estos casos, tenemos que mirar el lado positivo de las cosas. Puede que no se haya cumplido un sueño porque era por naturaleza imposible o por muchos otros motivos, pero tenemos que estar satisfechos al saber que lo hemos intentado.

Xènia Caballero

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Desig, Esperança, Somni, Xènia Caballero
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Sueños

silviameca | 28 febrer 2013

Casi todos hemos experimentado un sueño que provoca ansiedad o miedo. Algunas personas sueñan con la misma pesadilla repetidas veces. Otros sufren pesadillas cuyo contenido cambia a pesar de contener el mismo mensaje. Me he informado sobre sueños y son comunes sueños en los que la persona se cae, es perseguido, atacado o es incapaz de moverse o gritar, incluso he leído que es común soñar que estas desnudo en público. Todos estos sueños tienen varios significados.

Recuerdo que de pequeña soñaba muchas veces que me deslizaba por un tobogán, que parecía que no terminaba nunca, y al final del tobogán caía bruscamente en la bañera de mi casa, pero sin golpearme ni sentir ningún tipo de dolor. He buscado información y he encontrado que los sueños en los que caemos sin obstáculos significan que nos espera una vida amorosa, saludable y placentera.

Sin embargo, ahora casi nunca sueño con caídas. Últimamente sueño muchas veces que me persiguen, normalmente es un hombre que tiene la cara borrosa y es bastante siniestro, esto me provoca miedo y me pongo a correr como si no hubiera mañana. He buscado el significado de sueños de persecución y resulta que significan que en la vida real te está sucediendo algo que te asusta y te escabulles, huyes y no das la cara. La conclusión ideal de esta pesadilla sería no intentar escapar, dar la cara y dialogar con el que nos persigue.

Es curioso darte cuenta que un sueño al que no le das ninguna importancia puede significar mucho e incluso te pueden ayudar a solucionar problemas o inquietudes de la vida.

Silvia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Significats, Sílvia Meca, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Chasing dreams

arnausaborit | 6 febrer 2013

Ja farà dues o tres setmanes que la directora em va anunciar a mi i a un petit grup d’alumnes de 4t que haviem estat seleccionats per optar a una beca. Aquesta beca t’oferia l’oportunitat d’anar un any al Canadà a estudiar, i només tenien la possibilitat d’obtenir-la els alumnes que a tercer de la ESO haguessin aconseguit una nota mitja superior a vuit.

Quan ho vaig sentir no m’ho creia, però sí, semblava que allò anava de debò. Em vaig omplir d’alegria. Potser va ser una de les vegades que m’he sentit millor a la meva vida. Des de sempre que he volgut anar a l’estranger, i Amèrica i Gran Bretanya eren els llocs que més em cridaven l’atenció. Somiava en poder anar-hi quinze dies a l’estiu, millorar una mica la llengua i conèixer nova gent. Però ara tinc la oportunitat de passar-hi un any sencer! Segurament em dec estar fent masses il·lusions, però les ganes que tinc d’anar-hi son tan grans que no puc parar de pensar-hi, i quan hi penso m’oblido de tot.

Primer de tot faran una selecció de 600 nois i noies depenent de la renta de l’any passat, i un cop en tinguin 600 es faran unes proves per veure el nivell d’anglès de cadascú i escolliran els 100 joves més capacitats per anar-hi. A mi no m’agrada del tot aquest mètode. Puc quedar eliminat a la primera fase sense haver pogut demostrar el meu nivell d’anglès ni les meves ganes de viure un any al Canadà. I si no passo d’aquesta fase em sabrà greu, però ho hauré d’acceptar. Però una cosa tinc clara. Si aconsegueixo entrar en la segona fase em posaré a estudiar anglès com si fos l’últim dia de la meva vida.

No puc deixar perdre una oportunitat com aquesta. És un dels meus majors somnis i intentaré aconseguir-lo fins a l’últim instant. De moment deixaré volar la meva imaginació i esperaré que aquest somni es pugui fer realitat.

Arnau

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Arnau Saborit, Canadà, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La fuerza de los sueños

| 23 octubre 2012

Cuando soñamos solos, solo es un sueño. Pero cuando soñamos juntos, el sueño se puede convertir en realidad. El futuro, desde mi punto de vista pertenece a aquellos que creen en la belleza de sus sueños, si, el mundo esta en manos de aquellos que tienen la valentía de soñar y correr el riesgo de vivir sus sueños. Perder el tiempo soñando con la persona que quieres ser, es desperdiciar  la persona que eres. Si de algo nos tenemos que sentir dueños, no es de la vida que vivimos, sino de nuestro sueño. Desde mi punto de vista, cuando perdemos un sueño envejecemos, no cuando se nos arruga la piel. Cuando ya no perseguimos un sueño es cuando nos rendimos, dejamos de luchar por aquello que queremos conseguir. Eso es quedarse quieto, envejecer de manera tonta. Nunca hay que olvidar que un sueño en el que no hay objetivos es un sueño olvidado. Hay que luchar por lo que uno quiere y lo que uno siente, así el sentimiento de ser joven siempre permanecerá dentro de nosotros. Espero que con este escrito, se reflexione sobre la fuerza que puede llegar a tener el simple hecho de tener un sueño, sea lo que sea, sea fácil o difícil, no dejes que nada ni nadie te desilusione, lucha por ello, si realmente sabes que eso te hará feliz y te dibujará una sonrisa en la cara, ¿por qué no hacerlo?.

“Hay que luchar por lo que uno quiere y lo que uno siente, así el sentimiento de ser joven siempre permanecerá dentro de nosotros”

Todo esto viene al caso, de que hace un par de años, un familiar mío, muy cercano murió, así sin más. Es un golpe duro, muy duro, del cual uno no se levanta en dos días, sinceramente pienso que nunca se consigue levantar uno del todo, el hecho siempre queda, lo que sí se puede hacer es buscar un SUEÑO, proponerse tener algo que te haga tirar hacia adelante, levantar la cabeza y luchar. ¿Mi sueño? Ser feliz. ¿Lo cumpliré? No lo sé, no siempre se puede ser feliz, habrán momentos en los que lo seré mas, y momentos en los que menos, pero lo que si que sé, es que voy a hacer todo lo posible por conseguirlo, voy a LUCHAR por ello, y pienso es que todos tendríais que hacer lo mismo que yo. Recordad: Nunca hay nada que no podamos conseguir, si nos lo proponemos, siempre, podremos lograrlo.

Ariadna Mañé

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Ariadna Mañé, Felicitat, Il·lusió, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Soñar

| 26 maig 2012

Me encanta soñar. Cada mañana, al despertarme, intento recordar ese sueño. Soy una persona que sueña mucho y que normalmente se acuerda de todo ese mundo fantasioso al que te trasporta la noche. Pesadillas tengo pocas, pero las que tengo, las intento olvidar.

Un mundo sin padres o sin normas, un mundo totalmente perfecto, el pasado o el futuro, una realidad, una fantasía, algo sin sentido, algo horrible, algo precioso, una muerte, un nacimiento… tantas cosas son las que he soñado, tantos sueños son los que perduran en mi mente, sueños que se me quedaran grabados para siempre.

Soñar con alguien que ya no está entre nosotros es maravilloso, porque a la mañana siguiente tienes la sensación de que has pasado un día más con esa persona a la que tanto echas de menos.

¿Que sería un mundo sin sueños? Nada.

Sandra

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Sandra Muñoz, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Los sueños se cumplen?

gerardmartinez | 17 maig 2012

Hace tiempo que me planteo escribir un libro de aventuras, pero no de caballeros y princesas, ni de hadas y seres mitológicos, mi libro representaría la forma de ver el mundo, desde los ojos de un niño, que está oprimido en una sociedad clasista, donde unos lo tienen todo y la gran mayoría no llegan a fin de mes.

Sería un libro realista, cuyo objetivo sería, cambiar la forma de pensar de las masas, estaría escrito en primera persona, y se acoplaría en las primeras páginas, un horario, para que se viera claramente la monotonía de las personas de la sociedad actual. La historia empezaría con un despertador sonando, y el protagonista se despierta, es lunes, y tiene que madrugar, porque tiene que coger un bus en la parada para llegar a su instituto, donde le esperan las mismas personas de siempre, las asignaturas de siempre, los profesores de siempre, siempre los mismos sentimientos se ponen en marcha, aburrimiento, interés, e incluso le entra sueño en las horas iniciales del día, donde la pereza mata y los sentidos se encuentran escondidos, en un telón el cual se cierra por el peso de sus cortinas, pero tu subconsciente consigue hacer que la función no pare.

El chico solo se centra y se siente a gusto con sus compañeros de fútbol, en el único sitio donde se siente seguro es en el campo, donde en cada partido se recrea una batalla campal donde solo un ejército se convierte en el ganador, y consigue marcar las fronteras con sus contrincantes, mediante la clasificación.

Espero que algún lector se haya identificado con éste personaje, hay una voz en mi interior, que me dice constantemente, que escapar de la monotonía, es ir en contra del destino, cada persona tiene su función dentro de esta sociedad, y por mucho que lo quieras cambiar, el karma te acaba devolviendo a la vida que te pertenece, y mi destino, ha sido contaros un breve resumen de mi futuro libro.

Gerard

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Gerard Martínez, Rutina, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Dimecres 14 de Març

| 14 març 2012

Mentre et fumes la cigarreta recolzada a la rentadora, perquè prefereixes això a dormir al costat del dels roncs, descobrir que voldries ficar-te en ella. A la insignificant rentadora. Sent conscient que tots els teus veïns són feliços o no tant en els seus somnis, que ves a saber els milers d’històries que succeeixen ara mateix en el teu edifici, el que sembla que s’enfonsarà qualsevol dia. Desitjar obrir la petita porta rodona i blanca, entrar d’un salt, acomodar-te i en posició fetal, tornar a néixer. Tornar a néixer. Tornar a néixer. Tornar a néixer. Començar de nou. De zero. Ficar-te i rentar-te de cap a peus. Marejar-te donant voltes i voltes i voltes i voltes en el mateix sentit amb el mateix ritme durant hores. Marejar-te fins oblidar tot l’anterior. I sortir, regalimada d’aigua, amb el peculiar olor de suavitzant, aquell que diuen que fa miracles a la televisió que t’agradaria tirar pel balcó, després estendre’t cap per avall, pels peus, aprofitant el estar regalimada per plorar en silenci perquè no saps qui ets, ni d’on véns, ni tan sols on vas. Confonent les teves llàgrimes amb l’aigua que notes caure. Però olores bé, i encara que estiguis bruta per dins, fas bona olor, i això és el que importa en aquest precís moment.

Jade

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Jade Brown, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El mundo con el que sueño

| 9 febrer 2012

“UNA FAMILIA BRITÁNICA PODRÍA IR A LA CÁRCEL POR VOLVERSE AUTOSUFICIENTES E INDEPENDIENTES DEL GOBIERNO.
1 de septiembre de 2011

“La familia Mason abandonó la vida en la ciudad para vivir en un terreno de 400 metros cuadrados que les pertenece, se instalaron allí con su autocaravana y producen sus propios vegetales y huevos orgánicos. Los Mason, una pareja con dos hijos de 8 y 9 años, lo han trabajado por dos años con técnicas de permacultura y jardinería. Ahora el gobierno podría expulsarlos por que según ellos el terreno solo se puede usar para cultivar y no para vivir en él.

Los Mason tenían un sueño: lograr una vida acorde a su filosofía, y volverse sostenibles y ecológicos. Para eso adquirieron un terreno de 400m2 en el campo, compraron un caravana que contase con energía solar, y comenzar a cultivar un camino duro para algunos pero cuando se tiene pasión por lo que se esta haciendo, hasta la tarea mas dura parece fácil, y lo lograron ese fue el principio de sus problemas.

El terreno que se encontraba abandonado y que ellos consiguieron transformar en una huerta productiva con manzanos y todo, de donde obtienen el alimento para ellos y su familia, además de proveer de huevos y verduras ecológicas al cercano pueblo de Willand. Pero el consejo del distrito ahora les pide que abandonen su tierra y su casa por que según ellos esos no son terrenos habitables, solamente se pueden destinar para cultivo y de no hacerlo podrían ser desalojados y hasta enfrentarse a la cárcel.

Los Mason, hace ya un tiempo que tratan de conseguir un permiso que les permita vivir en su terreno de forma legal, que se le negó en 2009 y que está en proceso de apelación. Las razones del Consejo para la denegación del permiso se basa en que según su opinión la pareja no tenía un “plan sólido de negocios”.

Entonces quieren obligar a esta familia, a dejar su sueño, volver a la ciudad y convertirse poco mas que en mendigos, la familia no cobra ningún tipo de subsidio del estado, los niños van a la escuela y cual es el real problema del gobierno, no lo se podría suponerse que no pagan los suficientes impuestos y no consumen quizás sea eso.

Sin embargo, varias personas de todo el país se han dirigido al Consejo en apoyo de la familia Mason. Anne Wallington, cuya familia ha tenido un intereses en el pueblo durante 44 años, escribió al Consejo en apoyo de los Mason, alabando su trabajo en la recuperación de lo que se “estaba convirtiendo rápidamente en tierras abandonadas”. David Thompson, quien también vive en el pueblo, dijo que “están tratando de cumplir con el compromiso del Gobierno de cuidar del medio ambiente y esta es la última huerta en las cercanías de Willand”.

Sin embargo el Consejo continúa sin enterarse, y es que las leyes parecen no estar hechas para familias como los Mason. Esperemos que alguien se apiade de esta familia y logre alguna solución que les permita continuar con su sueño y vivir su vida como ellos quieren. El estado no debería interferir en el camino a la felicidad de las personas, más bien debería ser garante del bienestar de las mismas, pero en este caso ocurre todo lo contrario.

Artículo escrito por Raul Mannise para ecocosas.com basado en noticia de This is Devon.”

Estoy segura de que si todos viviéramos como esta familia ha intentado, siendo autosuficientes e independientes de manera autónoma, sostenible y ecológica, podríamos vivir mucho mejor (felices), nos haríamos un favor y a su vez, le haríamos un favor al planeta.

Pero el gobierno nunca lo permitirá porque no les interesa nada más que el dinero y si lo hicieran no les saldría rentable. Parece que les da igual que haya gente muriendo de hambre y sufriendo de enfermedades, y también que la Tierra esté tan deteriorada y siga menoscabándose. Aparentan que les es indiferente todo esto mientras reciban plata. Son de lo más avaricioso, destructivo y materialista, y de lo menos sensible, humanista y naturalista.

Yo pienso que nos tienen engañadísimos y el primer medio por el que nos engañan es la educación. Desde pequeños nos enseñan a callar, obedecer, sentar y hacer las cosas que nos dicen que hagamos cuando nos dicen que las hagamos. Nunca hemos podido escoger que queremos aprender y cuando lo queremos aprender. Lo que quiero decir con todo esto es que pienso que nos tendrían que dejar crecer libremente e interiormente antes que nada.

Si desde pequeños no nos hubieran basado tanto en teoría y hubiéramos aprendido y desarrollado prácticas de distintos ámbitos/campos, luego cada uno según su experiencia sacaría su propia teoría. Tendríamos todos prácticas en común y teorías libres, diferentes y personalizadas. Seria un mundo libre donde las personas tendrían una conciencia innata y no necesitaríamos ni leyes, ni normas, ni instituciones…

Entonces nos espabilaríamos más independientemente y nadie tendría que trabajar para nadie más que para uno mismo y a la vez lo compartiríamos todo porque todo sería de todos, no habría nada individual. La gente viviría en comunidad y contribuiría con amor para ella. Nos libraríamos de vergüenzas y iríamos desnudos excepto para refugiarnos del frío (somos puros tal como somos y los ideales de belleza son la naturaleza y la pureza). Tendríamos más contacto con la Tierra y la valoraríamos más por acogernos como madre.

Me da pena que el mundo sea así. Y aunque no soy nadie para decir como deberían ser la cosas, pienso que las cosas no son como deberían ser.

Celia

Comentaris
2 Comentaris »
Categories
Celia Carles Tolrà, Poder, Somni, Terra
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un somni estrany

| 26 gener 2012

Mai heu tingut un somni que us ha semblat força estrany? Doncs aquest és el que vaig tenir jo: tot va començar quan vaig tornar a casa després d’haver anat a entrenar i d’haver sopat, quan vaig anar a dormir.

Un cop ja dormia, vaig aparèixer en una espècie de món on semblava que no hi hagués ningú. Estava tot compost per boscos i muntanyes, però no s’hi veia cap mena d’edificació. Tot d’una me’n vaig adonar que estava volant, en aquell moment ho vaig veure ben clar. Tot i això vaig seguir avançant i al final de tot, més enllà del que jo aconseguia veure, vaig observar un reflex estrany d’un color metàl·lic o grisós transparent. Llavors vaig decidir apropar-m’hi, però tot d’una vaig aparèixer al bell mig del reflex i va resultar que era una ciutat. Dins la ciutat res no semblava estrany, si no fos perquè no hi havia ningú. Vaig començar a moure-m’hi per dins i de cop estava a Vilassar de Dalt passejant pels carrers, però tot es barrejava, perquè anaven sortint parts de tots els llocs que jo coneixia o on havia estat. I per si això no fos tot notava com si em perseguissin i no podia córrer, un tòpic dels somnis. Cada vegada el lloc per on em movia es tornava més inversemblant.

Tot això continua i el somni cada vegada s’enreda més. Per què us explico tot això? doncs perquè a mi em sembla que els somnis són imprevisibles i mai no saps que acabarà passant. Però sobretot perquè en si són un misteri i em sembla que es trigarà anys i anys a saber el que són exactament i poder dir per quina raó es produeixen.

Nil Farriols i Garcia

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Nil Farriols, Somni
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Soñar con un pingüino

paulafornells | 28 novembre 2011

Hace seis meses que al menos una vez por semana un pingüino aparece en mis sueños. Suelo tener sueños sin sentido, como todo el mundo, supongo. Las ideas se mezclan, personas que no se relacionan en la vida real aparecen juntas; escenarios que nunca has visto antes se acoplan a los cotidianos… Son sueños, al fin y al cabo. Así que cuando soñé por primera vez con un pingüino no le di ni la menor importancia.

Pero ese sueño sólo fue el principio de lo que en un futuro sería mi obsesión. Recuerdo que a la semana siguiente desperté y mientras desayunaba me vino a la mente el sueño que esa noche había tenido: bajaba unas escaleras en un bosque de Cabrils y, de repente, vi pasar un pingüino, como quien ve pasar a una persona…Y así mi pingüino fue acompañándome en mis fantasías nocturnas

Una noche, hace mucho tiempo, mi amiga Paula durmió en mi casa. Recuerdo esa noche como si fuera ayer. Al levantarme, lo primero que le dije fue que había soñado con ese maldito pingüino. Como era domingo y nuestra vida social es muy poco interesante, decidimos buscar la interpretación de mi sueño en internet. Teniendo en cuenta lo supersticiosa que soy y lo obsesiva y paranoica que puedo llegar a ser, podréis imaginaros la cara que se me quedó al descubrir que mis sueños con pingüinos simbolizaban un claro desequilibrio emocional en mi vida debido a relaciones que no tenían ni pies ni cabeza.

Me compré un amuleto que supuestamente te ayudaba a encontrar tu paz espiritual (y lo perdí), intenté abandonar mi obsesión con los pingüinos, me mantuve al margen de cualquier situación, objeto o persona que me recordara o estuviera relacionado con este animal… pero fracasé. Es lo malo de los sueños, son controlados por tu subconsciente, no por tu sensatez.

Esta noche he soñado con el pingüino, le he cogido hasta cariño y ya no tengo ningún interés en abandonar esta obcecación, aunque ello signifique tener desequilibrios emocionales de por vida. Quizá la pequeña ruptura de una vida equilibrada sea exactamente lo que necesite para darle emoción a esta rutina que me mata. Y tal vez este pingüino sea una creación de mi subconsciente para salvarme de la aburrida realidad, o simplemente un factor más para volverme loca, cosa que, por cierto, me encanta.

Paula

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Paula Fornells, Somni, Subconscient
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

« Previous Entries Next Entries »

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox