El llanto
| 28 maig 2012Toda persona ajena que ve llorar a otra siente tristeza…
Por qué todo el mundo tiene que verlo así? El llanto es un reflejo, nuestro cerebro recibe una información que al circular por todos nuestros conductos neurológicos nos produce una sensación que a veces solo se puede transmitir llorando, ya sea porque la información despierta una gran tristeza, un gran interés, alegría, etc.
No todo llanto tiene que ser por tristeza, una persona puede llorar de alegría o de cansancio, al igual que puede llorar de rabia o de dolor.
El acto de llorar (aunque algunas personas al leer esto puedan creer que estoy diciendo tonterías) es un acto muy bonito a la vez que importante. Sí, es bonito porque no solo tiene parte negativa, como bien he dicho antes, no solo se tiene que llorar de rabia, de dolor o de tristeza, se puede llorar de alegría y me atrevería a decir que casi ninguna de las personas que leerán este texto puede decir que nunca ha llorado de alegría…..
“llorar es una manera de liberarse, de sentirse bien…” |
Es una sensación muy bonita y a la vez agradable, te sientes liberado, más tranquilo, más “fresco” y parece que te quites un gran peso de encima… Y digo que es importante porque no solo es una manera de demostrar cómo estás, tu estado de ánimo, sino porque es importante soltar todo lo que llevamos dentro, llorando descargamos toda la tensión que llevamos acumulada, ya sea por estudios como por cualquier otra cosa, llorar es una manera de liberarse, de sentirse bien…
No todo el mundo puede transmitirlo así, hay gente que frente a una situación de tristeza reacciona riendo o lo canaliza diciendo tonterías, sin soltar una lágrima, y gente que frente a una situación de alegría se pone a llorar.
Todo el mundo tiene su propia manera de expresar los sentimientos y todos tenemos que saber respetar la forma de canalizarlos frente a diferentes circunstancias, por mucho que no nos gusten.
Ariadna