LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

il mio amore è reale

| 9 juny 2013

¿Amor? Acaso es cierto eso que dicen, que el amor no entiende ni de edades, ni de culturas, ni de razas, ni de nada superficial, ¿o sólo es una patraña que nos han inculcado desde bien pequeños con esas típicas películas cursis donde su lema es “en el amor  todo vale”? Yo creo que el amor es algo que surge y que cuando surge ya no se puede parar, es como un volcán en erupción, una vez empieza a expulsar lava, no hay nada que pueda pararlo, y arrasa todo a su paso. No digo que el amor sea algo malo, pero si no se sabe llevarlo bien, puede acabar muy mal. En parte es algo peligroso, hace vulnerables a las personas, son más sensibles, y por decirlo de alguna manera, se vuelven más idiotas.

Dejemos opiniones aparte, y centrémonos en el amor a base de los años, qué pensábamos que era, y qué pensamos que es ahora, como nos afectaba antes y ahora.

Cuando éramos pequeños, y hablo de unos ocho nueve años de edad, si teníamos hermanos o hermanas mayores, veíamos como tenían “novio/novia”, y claro nosotros también queríamos tener uno, faltaría más. Pero entonces lo veíamos como una tontería absurda, ¿Qué era para entonces un novio a nuestra edad? ¿Una persona que por alguna manera es tuya, que tienes un cierto dominio en ella?

No sé, pero enseguida le decías a algún niño que si quería ser tu novio, y te decía que si, como quien dice que si a la pregunta de que si quería espaguetis para cenar. Todo muy espontáneo, pero claro, éramos niños, qué íbamos a saber.

Bien, ya tenias novio, ¿ahora qué?, ¿le dabas la mano en el recreo y fardabas de lo mayor que eras por tener un novio antes que tus amigas? Seguro que sí, y seguro que a los dos días dabas por finiquitada esa “relación”, como quien juega dos o tres días seguidos con los juguetes de los reyes, pero a la semana o así, ya te cansas y los dejas guardados en algún baúl. Claro que antes, poner fin a las relaciones era más fácil, -Oye, ya no somos novios, ¿vale? Y poco más. Porque claro, tú para qué querías tener novio, si tenías la nueva Barbie, con nuevos complementos, eso era mucho mejor, ¡dónde vamos a parar! Es decir, que ahí no había ni rastro de amor, solo era un juego, culo veo culo quiero.

A la edad de doce o trece años, ya tienes claro qué es un novio. Pero dudo mucho que se hable de amor verdadero, normalmente la gente confunde atracción y deseo, por amor. Atracción es eso de decir, -Uy, que guapo es Pepito, creo que me gusta. Y en el deseo, también puede haber unos celos por en medio. –Pepito es tan guapo, quiero que sea mi novio para que Fulanita no me lo robe.

También se podría decir que es una especie de juego, el juego de haber quien consigue salir con Pepito primero. Es entonces cuando piensas, que simplemente con cogerle la mano no hace ver que es TU novio. Es ahí cuando surge el primer beso, un tímido pero cálido beso en los labios, hace entender que es tuyo y de nadie más, ya que habéis compartido algo especial para los dos.

Has dado un paso importante, ahora piensas que ya eres mayor, te arreglas más (en el caso de las chicas), te pones ropa más bonita, incluso te maquillas, para que ese vinculo que tienes con esa persona no se rompa, si él ve a una chica más guapa o más arreglada que tú. Te empiezas a preocupar más por lo que dicen los demás de ti, y por tu aspecto. Ahora todo es superficial.

A continuación viene la difícil etapa de los 20-25 años, ya no quieres un noviete, ahora quieres una pareja. El término pareja se refiere a compartirlo todo con esa persona, la casa, el baño, el perro… es algo más serio, digamos. Como siempre todo está a flor de piel, conoces un día a un chico que te parece perfecto y en seguida le das las llaves de tu casa. Podríamos llamarlo también, “desesperación por encontrar a tu príncipe azul, antes de que las amigas de tu madre digan que ya te puedes dar prisa o se te pasará el arroz y nadie te querrá”. Es todo una carrera, a ver quién se muda de casa primero, quién se casa antes que nadie, quién decide tener hijos… y finalmente, quién se separa primero.

No te das ni cuenta y ya han pasado 10 años, tienes un crio a tu cargo que te pide juguetes y chocolate en todo momento, y muchas facturas por pagar.  Y si no tienes a nadie que te ayude, aun es mucho peor.

Creer que sabías qué era el amor, que lo dominabas a la perfección, que pensabas que nunca se acabaría, te ha llevado a la soledad. No todo tiene que ser perfecto en este juego, mucha gente suele perder la batalla, y se queda más solo que la una, piensa que ya no podrá vivir más sin aquella persona especial, y se amarga en un rincón de la habitación escuchando baladas tristes de Alex Ubago.

No siempre las cosas salen bien, no te debes ilusionar con cualquiera, al fin y al cabo, solo es un juego.

Cristina Sirvent.

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Amor, Competició, Compromís, Cristina Sirvent, Desànim
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Un deporte hereditario

| 7 octubre 2012

Hace 6 años practicaba un deporte cualquiera. Normalmente los padres deciden futbol para los niños, ballet para las niñas y una vez empiezas a crecer y te haces como persona empiezas a saber el que realmente quieres aunque a veces decides cosas porque sí. Este es mi caso; a los 9 años después de estar 6 años haciendo ballet, natación y música decidí dejarlo todo por un deporte llamado waterpolo. Mi padre llevaba toda la vida jugando pero a mi, sinceramente, nunca me había llamado la atención.

“He aprendido algo muy importante en la vida, que si te sacrificas por una cosa al final consigues eso y más”

Todo empezó un día mientras estaba nadando cuando se me acercó una de las monitoras a decirme que si me interesaría probarlo. En aquel momento respondí que sí como podía haber dicho que no. Al probarlo me gustó, era diferente a todo lo que había hecho anteriormente, era un deporte en equipo y donde toda la elegancia de la danza y la música se dejaba fuera del agua. Desde mi punto de vista lo veía así, pero tuve que escoger, no podía hacerlo todo; empezar con el waterpolo significaba entrenar cada día y sacrificar todo lo otro.

Los primeros años eran aburridos, jugaba pocos minutos porque era la más pequeña del equipo y porque jugaba una categoría superior que no me correspondía. Dos veranos después llegaron más niñas de mi edad y los entrenadores decidieron que hiciésemos equipos mixtos. Allí aprendimos muchísimo, seguramente más de lo que había aprendido durante 2 años anteriores, el porqué no lo sé. Aquel año a dos niñas de mi equipo y a mi nos seleccionaron para jugar con la preselección catalana de waterpolo y así estuvimos 4 años hasta el día de hoy.

Al principio era una alegría para todas estar en la selección catalana muy a pesar del enorme esfuerzo y dedicación, pero a medida que iba pasando el tiempo te cuestionabas si valía la pena lo que una estaba viviendo. Cada miércoles teníamos que ir a Sant Cugat a entrenar, todos los puentes, cada dos fines de semana y en las vacaciones de navidad. Esto suponía muchas veces no poder estar con tus amigos por lo que me llegaba a plantear si me estaba perdiendo momentos y más de una vez lo habría dejado todo pero siempre tenía a mis padres que me ayudaban a reflexionar lo que realmente quería.

Y ahora me doy cuenta que no he perdido el tiempo aunque no he podido muchas veces estar con amigos pero, por otro lado, he ganado dos amigas de verdad con las que hemos vivido muchísimos momentos juntas. He vivido experiencias que no mucha gente puede vivir, y finalmente ahora he pasado de jugar unos pocos minutos a ser la portera titular del cadete y del juvenil. He aprendido algo muy importante en la vida, que si te sacrificas por una cosa al final consigues eso y más.

Andrea Jiménez García.

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Andrea Jiménez, Compromís, Esport, Sacrifici, Waterpolo
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Compromís. Nivell: 10%

| 17 gener 2011

Aquesta setmana és el primer aniversari del tràgic terratrèmol d’Haití i la situació continua gairebé tan malament com un any enrere, o inclús pitjor a causa de la recent epidèmia de còlera que, juntament amb la delicada situació política, que provoca nombrosos disturbis i manifestacions, acaben d’enfonsar el país.

Uns quants mesos després del desastrós terratrèmol, a la Conferència Internacional de donants, la comunitat internacional es va comprometre a donar 10 mil milions de dòlars per ajudar a reconstruir el país. I fins ara d’aquests 10 mil milions acordats només ha arribat el 10%.

Això és qüestió de compromís. De fer el que es diu que es farà. De dir el que es creu que es pot fer, i no de dir el que més bé ens fa quedar, i fer el que més ens convé, que és el que està passant a Haití i el que passa cada cop que hi ha un desastre per l’estil.

I, en la meva opinió, la causa aquest problema, és que passats uns mesos de la tragèdia, els mitjans de comunicació deixen d’informar de la situació a la zona afectada. Això fa que la gent se’n oblidi, i per tant, la comunitat internacional ja no té la pressió que tenia abans per complir les donacions i ajudes a les que es va comprometre en moments de màxima atenció dels mitjans de comunicació.

El problema és, com he dit abans, que els països donants no tenen capacitat de compromís. Quan tot el món els esta mirant i està pendent del que fan, prometen les 7 meravelles, però quan la gent gira el cap un instant, ells ja se’n estant desentenent. No es comprometen de veritat a ajudar el país afectat, només volen quedar bé davant del món, i els altres, que se les arreglin sols.

Cristian Álvarez

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Compromís, Cristian Álvarez, Pobresa, Promeses, Solidaritat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

setembre 2025
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« març    
1234567
891011121314
15161718192021
22232425262728
2930  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox