Todo y nada
| 10 novembre 2011La muerte. Hay tantas preguntas sin respuesta, tantas historias narradas, tantas leyendas escritas, tantos mitos relatados,… sobre esta palabra de tan solo seis letras.
Una de las preguntas que han pasado por nuestra mente en más de una sola ocasión ha sido la de ¿qué hay después de la muerte? O simplemente ¿hay algo después de la muerte?
Una de las leyendas más conocidas es la del famoso túnel. Si, ese largo y placido túnel al final de cual hay una espléndida luz que nos atrae hacia ella. También hay muchas religiones que aseguran que si que hay algo. Por ejemplo, el budismo cree en la reencarnación, es decir, en una vida totalmente diferente después de la muerte. Sin ir tan lejos, el cristianismo afirma que hay una división de todas las almas: las que han pertenecido a buenas personas irán al cielo, lugar maravillosamente bonito y perfecto. Por lo contrario todas aquellas almas que han pertenecido a malas personas, irán al infierno cuyo sitio es descrito de una manera horrorosa y tenebrosa. Podría seguir nombrando teorías más o menos creíbles sobre este gran enigma pero me temo que son infinitas.
Pero en realidad, ¿la muerte es un concepto tan malo? quiero decir, ¿que nos haga estar tan preocupados? Si lo pensamos detenidamente la muerte es un suceso que excluye lo viejo y deja paso a todo lo nuevo. Me refiero a todo aquello que nos aportará conocimientos, situaciones y hechos diferentes, más modernos, nuevos. Y es que acaso, ¿esto no es bueno? De esta manera creo que se asegura una evolución continua de la humanidad.
Volviendo al principio de mi escrito y llegando a una opinión personal, nos preocupamos demasiado por algo que nunca llegaremos saber. Podemos seguir preguntándonos las mismas ridículas preguntas sobre si hay vida después de la muerte o no, podemos seguir creyéndonos todas esas historias escritas por alguien, cuyo nombre nadie conoce, pero algún día, entre tantas preocupaciones y preguntas, nos daremos cuenta de que lo más importe no es lo que hay después de la muerte sino antes.
Andrea Maria Vidal Ruiz.
Andrea,
Fas una interessant reflexió entorn d’interrogants presents al llarg de tota la història de la humanitat. M’ha agradat tant el que dius com la forma en què ho has expressat. Un escrit ben estructurat i planer.
No deixis d’escriure, que tens molt a dir,
Josep Maria