Escándalo global de la comida
lauramorales | 30 octubre 2011Cerca de mil millones de personas padecen hambre en el mundo: 963 millones, según datos oficiales de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO). Sin embargo, esta realidad convive con otra: la enorme cantidad de comida malgastada a diario en todo el planeta.
“Con la comida desperdiciada durante un año en el Reino Unido y Estados Unidos se podría sacar de la hambruna a todas las personas que pasan hambre en el mundo”, dice el experto Tristram Stuart. Mientras millones de personas padecen hambre, una enorme cantidad de comida se descarta o malgasta a diario en todo el planeta. Es algo que debe cambiar por el bien de todo el mundo, porque el despilfarro de comida podría convertirse en una de las posibles vías para salvar el planeta.
Empezando por cada casa particular, la gente debería comprar lo que realmente sabe que se comerá, lo que están completamente seguros de que no irá a la basura. “Un plato limpio debería significar una conciencia limpia. No te pongas en el plato más de lo que puedas comer.”
Además de los grandes supermercados que disponen de más de la mitad de los alimentos que realmente la gente acaba comprando. ¿Es necesario que la oferta sea superior a la demanda para poder mostrar una imagen de una abundancia infinita? Vayas a la hora que vayas a un supermercado, encontrarás igualmente todo aquello que necesites y más! Os habéis preguntado alguna vez qué hacen al final del día con toda aquella cantidad de comida?¿A dónde va a parar?
El primer mundo padece sobrepeso mientras que personas del tercer mundo mueren de hambre a diario y nadie se digna ni siquiera a pensar en ellos cuando va a tirar los tres cuartos de comida que tiene en el plato.
Comemos en exceso mientras otros no comen.
En definitiva, si cada persona pusiera de su parte, si cada ser humano, antes de arrojar a la basura algo que no le acaba de gustar, se lo pensara dos veces… podríamos salvar este planeta consumista y muchas veces egoísta.
Laura Morales
Laura,
Exposes un dels grans drames ocults del nostre temps. La paradoxa que l’obesitat sigui ja una patologia que conviu amb la fam, sense que ens immutem gaire. Fas un molt interessant toc d’atenció.
El text està estructurat de forma una mica irregular, pel que fa als paràgrafs, ja que hi ha alguns paràgrafs-frase que tal vegada es poden evitar. Sobretot el tercer. Em sembla que es podria eliminar i unir en un mateix paràgraf el segon i el quart. El mateix passa amb el sisè i setè (el tema dels supermercats els és comú). Què en penses?
En acabar la lectura he tingut una sensació de reiteració excessiva. Llegeix-te’l aviam què et sembla, d’acord?
No paris. Fins al proper escrit
Josep Maria
Em sembla bé el que dius d’ajuntar el sisè i el setè, també el segon i el quart…del tercer ( ara que m’ho he hagut de tornar a llegir, posaria junts el tercer i el segon, però també hi ha l’opció que no descarto d’eliminar-lo.
Fins demà!
Laura
Si et sembla, penges una altra versió i el substitueixo
Ja l’he substituït. Penso que millora força, no? Té més cohesió, més unitat.