¿Justicia?
| 22 octubre 2011“Medicinas gratuitas, así las llaman públicamente. Las donan las compañías farmacéuticas, la mayoría están caducadas. Fármacos desechables para pacientes desechables.”
El jardinero fiel
La película el Jardinero fiel, basada en la novela de John Le Carré, es, entre otras muchas cosas, una brillante crítica social. Aunque, seguramente, podría llenar este texto de elogios y demás sobre ella, esta vez he elegido utilizarla únicamente como ejemplo para reflexionar sobre un tema que me indigna especialmente.
África, América Latina, Europa Oriental y Asia son continentes donde la pobreza y la miseria abundan. Las compañías farmacéuticas juegan con sus gentes como si de títeres se trataran. Se aprovechan de la situación, de las enfermedades que los atacan, de la angustia y de la poca ayuda médica que reciben, para utilizarles como conejitos de indias tras una tapadera solidaria.
Y yo me pregunto por qué, ¿Por qué se benefician de la desesperación de la gente? ¿Por qué no son capaces de ayudar, ellos que poseen los recursos necesarios, en lugar de empeorarlo todo? ¿De verdad les da satisfacción mejorar a costa de la vida de los demás?
Vivimos en una sociedad injusta, preferente, que se mueve por puro interés. La pena es que todos lo sabemos, lo criticamos y nos compadecemos, pero los actos reales son mínimos.
Mi reflexión final se limita a un par de preguntas, ¿Igualdad, justicia, dónde quedan esos caracteres que decimos tener? ¿Existen verdaderamente?
Ana
Anna, està molt bé. Certament, la novel·la de Le Carré és un bon toc d’atenció a les consciències tranquil·les dels occidentals benestants. M’ha agradat la teva treflexió a partir del tema plantejat per aquest gran escriptor. I també m’ha agradat la forma en què has construït l’escrit: paràgrafs equilibrats, frases no massa llargues, etc. fan que el teu escrit resulti planer i clar.
Alguna consideració:
“Vivimos en una sociedad injusta, preferente”: l’adjectiu “preferente” existeix però em sembla que, per dir el que em sembla que vols dir, tal vegada no és l’adequat.
“pero los actos reales son mínimos”… també m’ha semblat una construcció una mica forçada.
“esos caracteres que decimos tener” més que “caracteres” potser “valores” o “ideales”?
Són petits detalls. En conjunt està molt bé.
Fins al proper escrit!
Josep Maria