Deja el mundo correr
| 3 octubre 2011No hay mejor sitio que la casa de la abuela para realizar mi primera redacción de este nuevo curso escolar. Aquí estoy, a su lado, sentados en el sofá, respirando el aire fresco de otoño que entra por el ventanal del balcón, escuchando el silencio y sintiendo la calma que domina en el comedor.
Desgraciadamente, ella no se percata de que mi escrito trata principalmente de ella, ni mi madre, sentada a un par de metros de mí. Vigilo sus movimientos atentamente para que no vea estas frases. Mientras a ella misma le cuento mis recientes problemas en el tema del fútbol con cierta preocupación. Entonces interrumpe mi abuela en la conversación entre mi madre y yo, cogiéndome del brazo, con su acento manchego que sigue conservando: “¡Arrea!… Deja el mundo correr.” Este es uno de los mejores consejos que me han dado nunca.
Naturalmente es un simple consejo, pero realmente a mi me ha hecho gracia, me ha hecho sonreír hoy, ya que las cosas que dice no tienen sentido, casi nunca. ¡Jodido Alzheimer eh! Cuantos hijos y nietos estarán en este mismo caso o parecido… Ojalá pudiera disfrutar de un verano con ella en su humilde y querido pueblo de gañanes que tanto ama, al igual que yo lo camelo. Es algo que uno desea sabiendo que es imposible. Si hay algo a lo que temo es la vejez. Si tuviera por un momento el tiempo en mis manos..
Si algo les tuviera que decir a las personas que están en una situación parecida a la mía, que no sufran ahora, que ya tendrán tiempo de hacerlo.
Saúl Lara López de Mota
que macu Saúl 🙂
Saúl,
estic totalment d’acord amb l’Alba. M’ha agradat. Alguna observació:
– “Vigilo sus movimientos atentamente para que no vea estas frases. Mientras a ella misma le cuento mis recientes problemas en el tema del fútbol con cierta preocupación.” aquest “a ella misma” cal? es podria dir “Vigilo atentamente sus movimientos para que no vea estas frases mientras le cuento, preocupado, mis recientes problemas en el fútbol “? Ho he esporgat massa? millora? com ho faries tu?
– suposo que, al paràgraf segon tens un problema: has d’evitar que el lector confongui els personantges de l’àvia i de la mare. No queda del tot clar (fins després) que estàs vigilant els moviments de la mare, i que estàs parlant amb la mare. Compte que el lector només pot imaginar el que li expliques, no el que penses!
– per exemple, quan dius “Entonces interrumpe mi abuela en la conversación entre mi madre y yo”, torna a aparèixer el problema de qui fa què. Tal vegada
“Desgraciadamente, ella no se percata de que mi escrito trata principalmente de ella. Tampoco mi madre que, sentada a un par de metros de mí, escucha mis problemas con el fútbol. Vigilo sus movimientos atentamente para que no vea estas frases. De repente mi abuela irrumpe en la coversación cogiéndome del brazo, con su acento manchego que sigue conservando: “¡Arrea!… ” (és una possibilitat. L’objectiu, sempre és buscar l’opció més senzilla i més clara)
Ho deixo aquí, que ja m’he enrotllat massa!
No deixis d’escriure, d’acord?
Josep Maria
Gràcies Alba 🙂
Josep Maria penso que tens raó en les correccions, a vegades volem dir coses més complexes perquè pensem que queda millor però és tot el contrari. Ho tindré en compte.