Los videojuegos son violentos, o no.
raulsanchez | 17 març 2017En los últimos 10 años el mercado de los videojuegos ha tomado un nuevo rumbo. Encontramos grandes compañías multinacionales compitiendo entre ellas en una guerra fría y, casi de forma accidentada, dominando el mercado del entretenimiento. A su vez, se han originado diferentes tipos de plataformas para facilitar la creación y distribución de diseñadores de videojuegos independientes, que ha debilitado al monopolio del cual tenían la hegemonía Nintendo, Microsoft y Sony.
Aun así, fuera del círculo de los consumidores con experiencia, esos juegos “indis” (desarrollados por pequeñas empresas) son invisibles para el resto del público casual por culpa de la masiva publicidad de los “Triple A” (desarrollados por grandes multinacionales).
Esta situación tiene una estrecha relación con el contenido violento de los videojuegos. Primero, la mayoría de los juegos violentos son “Triple A” y a su vez se encuentran en el top de ventas. Segundo, los juegos “indis” suelen tener menos potencia técnica lo que provoca que se enfoquen en desarrollar juegos con profundidad en la trama o elementos similares. Y tercero, cualquier juego con contenido violento está vetado a menores de 18 años, por tanto, incluso si un juego es violento, no debería ocasionar ningún problema si se hace una compra inteligente.
En conclusión, el mercado de los videojuegos es variado y la popularidad de un género u otro están determinados por los intereses generales de los compradores, por tanto si los videojuegos son violentos es porque la gente prefiere juegos violentos a juegos profundos o trascendentes.