El espacio
| 6 setembre 2013Hoy en día, sabemos que más allá de nuestro planeta hay un universo densamente poblado, inmenso y virtualmente imposible de limitar. Pero todo existe. Todo está ahí afuera. Excepto por el vacío. El vacío es un concepto muy abstracto y confuso, ya que verdaderamente no existe, por lo cual solamente podemos considerarlo como “la total ausencia del todo”. Entonces, el vacío es, efectivamente, la nada total, y como la Nada Total, no tiene absolutamente ningún limite. Analicemos entonces este hecho: El universo es básicamente un patrón de cuerpos astrales separados por el vacío. No es un vacío perfecto, porque hay gran cantidad de partículas, conocidas como “polvo estelar”. Sin embargo, cuando nos alejamos lo suficiente de una galaxia, entramos en un vacío perfecto y sin límites. Si el universo es un espacio con materia, donde no llega la materia hay vacío, y como ya dijimos, el vacío no tiene límites, y por tanto es infinito. Tomando en cuenta este concepto, podemos efectivamente asumir que el universo es infinito. Infinitamente vacío, pero al mismo tiempo infinitamente lleno. Es una oscilación infinita entre la nada y la existencia, y este concepto ha sido adoptado por incontables filósofos a lo largo de la historia.
Manel