LA TERTÚLIA DEL QUART PIS

bloc de quart curs de l'institut Jaume Almera
  • rss
  • Inici
  • A DEBAT…
    • CONSUM
      • El nostre pa de cada dia
      • Hipnosi consumista
      • Responsables del que consumim
    • OBEDIÈNCIA A L’AUTORITAT
      • Obediència a l’autoritat
      • Obediència cega. L’experiment de Milgram
    • HUMANS I MÀQUINES
    • El show de Truman
    • CONTROLEM EL FUTUR?
      • Controlem el nostre destí?
    • LA LLIBERTAT ÉS UNA IL·LUSIÓ?
      • Humanitat i llibertat
      • Els límits de la llibertat
      • Frases per rumiar
      • Determinisme i llibertat
    • QUÈ CAL PROHIBIR?
      • Despullats pel carrer
      • Amb vel a l’escola
      • Com vestim
    • SOM IGUALS?
      • Nois i noies, iguals o diferents?
      • Submissió i discriminació
    • QUÈ ÉS L’AMISTAT?
    • NECESSITEM CONVENCIONS?
      • Convencions i convivència
      • Normes: naturals o convencionals?
      • Convencions i educació
      • Reglament de l’institut
    • CAL QUE HI HAGI PODERS QUE ESTABLEIXIN NORMES?
      • Poder, normes i sancions
      • Calen els governants?
      • Quina relació hi ha entre l’ètica i la política?
    • LA ESPONTANEÏTAT, ÉS UN VALOR?
    • CAL SER SINCERS?
      • Som mentiders per naturalesa?
      • Sinceritat i poder polític
  • Per escriure millor
    • QUINA IMATGE TINC DE MI COM A ESCRIPTOR O ESCRIPTORA?
    • DECÀLEG DE LA REDACCIÓ
    • LES CIRCUMSTÀNCIES DE L’ESCRIPTURA
    • CONSELLS PER A LA PLUJA D’IDEES
    • PER FER CRÉIXER LES IDEES
    • L’ORGANITZACIÓ DE L’ESCRIT
    • FRASES LLARGUES O CURTES?
    • VUIT CONSELLS PER ESCRIURE FRASES EFICIENTS
    • MARCADORS TEXTUALS
    • ORGANITZACIÓ DE LA PÀGINA IMPRESA
    • PUNTUACIÓ. Shahespeare. Somni d’una nit d’estiu
    • CORREGIM UN ESCRIT
      • Avisos parroquials espanyols
      • Reglament de règim intern
      • Un foso medieval para la última frontera de Europa
      • Excés d’oralitat
      • Carta als socis
      • Guerra al menjar porqueria
    • CLOZE
      • Detreminisme i llibertat
      • Normes: naturalesa o convenció?
      • Llibertat i espontaneïtat
    • COM REVISAREM ELS ESCRITS?
    • TALLER DE REDACCIÓ DE LA UPF
      • PLANIFICACIÓ
        • ANALITZAR LA SITUACIÓ
        • MÈTODES PER A GENERAR IDEES
          • El cub
          • Escriptura lliure
          • Extreure idees de la bibliografia
          • L’estrella
          • Mapa d’idees
          • Pluja d’idees
          • Relacions lògiques
        • ORGANITZAR IDEES
          • La classificació
          • La comparació i el contrast
          • La jerarquització
          • La relació causa-efecte
          • L’esquema
      • REVISIÓ
        • Qüestionaris
        • Tècniques de revisió
      • TEXTUALITZACIÓ
        • CONNECTORS
        • EL PARÀGRAF
        • MILLORAR L’ESTIL
          • Regles per millorar l’estil
            • Regles per millorar les frases
            • Regles per escollir les paraules
          • Exercicis
        • PUNTUACIÓ
          • Els parèntesis
          • Els punts suspensius
          • La coma
          • La cursiva
          • Les citacions
          • Les cometes
          • Notes a peu de pàgina
          • El guió
          • El punt i coma
          • El punt
          • El signe d’exclamació
          • El signe d’interrogació
          • Els dos punts
    • Titulars de premsa equívocs
  • Textos breus per treballar
    • ISABEL LLAUGER
      • Càpsules
    • MANUEL VICENT
      • Resetear
    • JOSEP MARIA TERRICABRAS
      • Rosell o la moral mal entesa
      • Elogi de la política
    • ESCRITS DE TERTULIANS
      • Alba Canals. Objectiu acomplert
      • Cristian Alvarez. Qüestió de mercat
      • David Garcia. L’hora de fer els deures
      • Emma Puig. El clarinet
      • Júlia Xaubet. Aranyes
      • Kim Rodríguez. Es busca!!!
      • Laia Monells. Per què jo? Per què no?
      • Laura Fernández. El valor del que tenim
      • Maria Samon. Amb un hematoma a l’ull
      • Martí Cavaller. M’he quedat sense galetes!
      • Raül Gómez. La mandra, és possible esquivar-la?
      • Ainoa Pubill. Dulces rosquillas
      • Héctor Calvet. M’ha picat un mosquit!
    • VICENÇ VILLATORO
      • Necrològiques
    • ALBERT PLA NUALART
      • Enlloc com a casa
      • Un a un
      • Li agrada però la preocupa
      • El destí de l’espoli
      • No sigui que, no fos cas que
      • Oblida-ho
      • Val més que hi vagis tu
      • Ovacionat per part del públic
      • Bocamolls i xivatos
      • Per a què ho vols?
      • Vaig de seguida
      • Pujarem a la nòria i als cavallets
    • JOSEP MARIA ESPINÀS
      • Pastís de la Sagrada Família
      • Què passa amb els polítics?
      • El dret futbolístic de l’engany
      • Apunt sobre cinturons
      • Quan dir “el més” no és seriós
      • Més enllà de la llei civil
      • Jo no sé quin “kaphna” tinc
      • L’atzar seductor de l’autobús
      • El valor de la imperfecció
      • Cap a l’educació automatitzada
      • Un ridícul atac a la llibertat
      • La mort d’una vella pipa
      • La llei del pa amb tomàquet
      • Vida i mort de les claus
      • Quan els cognoms parlen
      • Els bons escriptors periodistes
      • La humanitat sencera de la ciutat
      • La tortura de portar camisa
      • Els castells, projecte de futur
      • Singular pervivència de la “miss”
      • La gran regata de la vida
      • Ficció? no ficció? Literatura
      • L’apoteosi del comerç universal
      • El públic comença a badallar
      • Els peus no mereixen la violència
      • No és una qüestió de centímetres
      • L’última ofensa al gos
    • RAMON SOLSONA
      • El papa, en direcció contrària
      • El dit a l’ull
      • Butxaquejar sense butxaques
      • El silenci dels dits
      • La noia de la coca-cola al front
      • Pell de sap i iogurt de mànec
      • Un euro
      • Companys de pis
      • Enciam amb gust d’enciam
      • Jo tinc mala consciència
      • L’art de no mirar
      • Pícnic al cine
      • Qui farà els paquetets, ara?
      • És dels pocs que saluden
      • Pintar-se les ungles a l’autobús
      • Un tresor de 700 milions d’euros
      • No es veurà afectada la qualitat
      • Cinc ratolins al clot d’un arbre
      • Una pregunta perillosa
    • JOAN BARRIL
      • El dia que Déu ens va castigar
    • EMMA RIVEROLA
      • L’enemic ets tu
      • La calç no tapa el mal
      • Dóna’ns una lliçó
    • XAVIER BOSCH
      • Aparcar a la plaça dels discapacitats
    • MANUEL CUYÀS
      • Calor d’havent dinat
      • Festa major
      • La confitura de Torrent
    • JOSEP MATAS
      • Cambrers i turistes
    • ANNA BALLBONA
      • Cartells, safaris i metàfores
    • GABRIELA CAÑAS
      • De trapos y siliconas
    • FERNANDO SAVATER
      • La vacante de Dios
      • Hasta cuándo?
    • GEMMA LIENAS
      • Felices lecturas
      • Orgullo moral
      • El ladrillo y el burdel
    • JOSEP GIFREU
      • El retrat d’Aisha
    • XEVI SALA
      • La meitat del que tens
    • JAUME CABRÉ
      • Noms
      • Elogi del professor de secundària
      • La relectura
      • El plaer de narrar
    • SEBASTIÀ ALZAMORA
      • Quin fum fa? fa un fum fi…
    • QUIM MONZÓ
      • No todo es sexo en la vida
      • Renovarse o morir, unos y otros
      • Crónicas marcianas
      • De aquí a dos días, Semana Santa
    • ÍÑIGO LAMARCA
      • Un deber moral
    • SALVADOR GINER
      • Les ètnies, un mal que no s’atura
      • La bicicleta amenaça
      • Reglar malament és no reglar res
    • MARIA MERCÈ ROCA
      • Dies difícils
      • Passar gana
      • Fer-se grans
      • Dictadura
    • ANTON COSTAS
      • Fallen les oportunitats
    • J.M. FONALLERAS
      • Promoció del fetitxisme
    • PILAR RAHOLA
      • Alegrías al aire
    • FRANCESC ESCRIBANO
      • El meu cul, el meu capital
    • ENRIC HERNÁNDEZ
      • ¿Solidària, la banca?

La planta

lauraruiz | 5 desembre 2012

Aquella planta a la que al principi ningú li feia cas cada cop s’està convertint en un fet important.

Pels que no ho sàpiguen a la meva classe (quart C), tenim una planta. Tot va començar a principi de curs quan el nostre tutor ens va dir que no estaria de més tenir una planta, li podria donar un toc d’alegria a la classe. Tots vem pensar que la classe seguiria sent igual, però que podria ser divertit, i vem acceptar la proposta de tenir-la. Quan l’esperada planta va arribar ningú es va adonar de la seva existència: ningú la regava, no la trèiem perquè li toqués el sol… En resum no la cuidàvem, la planta cada cop semblava més pansida. Fins que va arribar un pont (un d’aquets esperats caps de setmana llargs, de quatre dies) i ens la vam deixar dins de la classe amb les persianes, finestres i la porta tancades. El següent dilluns al tornar al institut tot semblava normal: els companys, les taules i les cadires tot com sempre. Però al arribar el dijous (que tenim tutoria) el nostre tutor ens va preguntar si trobàvem a faltar alguna cosa en especial, després de pensar una estona ningú va notar res estrany, i ens va dir que la planta no hi era, només quedava un lloc buit a dalt de l’armari, tots pensàvem que ens l’havien pres. En aquell moment ens vam començar a preocupar per ella, però ja no podíem fer-hi res. Al dia següent, en entrar per la porta i mirar el seu lloc esperant que aparegués per art de màgia… Allà estava! Tornàvem a tenir planta, tot això va ser cosa del nostre tutor, i gràcies a ell ara tots ens preocupem molt més per ella.

Actualment a la famosa planta li estan sortint fulles noves de color verd clar, fa goig de veure-la. També en molts aspectes representa la feina en grup de tota la classe, que poc a poc anem aprenent.

Laura

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Classe, Institut, Laura Ruiz, Plantes
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Fugaz y duradero

| 4 desembre 2012

Dicen que el amor de verano es fugaz, pero, a veces, lo que comienza como un tirar puede conducir a algo serio. Un simple viaje a la playa es todo lo que se necesita para despejar nuestras mentes y abrirnos los ojos y escribir un nuevo fin para una vieja historia.

Están aquellos que se quemaron por el calor, sólo quieren olvidar y empezar de cero. Mientras que hay otros que quieren que ese momento dure para siempre, pero todo el mundo puede estar de acuerdo en una cosa: el moreno se pierde, las luces se oscurecen y todos acabamos hartos de la arena en nuestros zapatos, pero el fin del verano es el principio de una nueva temporada, así que, terminamos mirando hacia el futuro.

Andrea

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Andrea Jiménez, Estimar, Estiu
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El futbol és un estil de vida

marcariza | 4 desembre 2012

Els dissabtes m’agrada sortir,  diuen alguns… Els diumenges m’agrada dormir, et diuen altres… És millor el futbol sala, et diuen els teus amics… Alguns diuen que mai arribaré a res i altres, que els jugadors famosos de la tele són millors que tu… Pensa en estudiar i treballar, et diuen els teus pares…

“Molta gent diu que el futbol no té res a veure amb la vida. No sé quant saben de vida, però de futbol ben poc”

Però penses per dins i somrius… què saben ells del que significa el futbol per a mi?  Què saben ells de la tensió i els nervis que no et deixen dormir un dia abans del partit? Què saben ells dels partits que vaig jugar lesionat o malalt? Què saben ells del que sents quan fas un gol i els teus companys s’abalancen sobre tu desesperadament? Què saben ells de les patades i el dolor que provoquen? Què saben ells de la impotència que se sent quan estàs de suplent assegut a la banqueta?  Què saben ells del que és guanyar o perdre un partit a 5 minuts del final? Què saben ells del que estàs pensant mentre estires 10 minuts abans del partit? Què saben ells dels cops de colze i de peu que reps i que ens aixequem una vegada i una altra? Què saben ells el que pateixes quan no pots jugar per culpa d’una lesió?  Què saben ells de com estimes aquest esport?

Terra, gespa, cautxú… 10 persones amb tu, 11 contra tu a l’altra banda, gent animant-te i gent insultant-te, una pilota, un xiulet llarg i sec… Aquesta és la meva vida. Què saben ells… ?  Molta gent diu que el futbol no té res a veure amb la vida. No sé quant saben de vida, però de futbol ben poc.

Marc Ariza

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Futbol, Marc Ariza, Vida
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Despedida a una parte de mi vida

| 4 desembre 2012

Todavía no puedo creer que estés detrás de un cristal y en un ataúd. Sé que suena muy fuerte y que no es recomendable para gente sensible, pero te estoy escribiendo esto en la sala de al lado, cuando tan solo han pasado trece horas tras tu muerte.

Toda la familia estamos muy orgullosos de ti, de lo luchador que has sido estos siete años de constante lucha a un cáncer. Quiero que sepas que mientras estabas en el hospital, toda la familia hemos estado a tu lado apoyándote, sin apenas dormir y vigilando cada movimiento que hacías.

Me va a costar mucho acostumbrarme a tu ausencia. Recuerdo nuestras últimas palabras, el viernes por la noche: – Que María, cómo van los novios?- creo que no hizo falta ni que te contestara con palabras, porque la sonrisa que me devolviste me dió la vida.

 

Me va a costar mucho acostumbrarme a tu ausencia. Recuerdo nuestras últimas palabras: – Qué María, cómo van los novios?- creo que no hizo falta ni que te contestara con palabras, porque la sonrisa que me devolviste me dió la vida.

Estamos todos a tu lado en este mismo momento y no parece que nos vayamos a mover de aquí y dejarte solo. Las lágrimas no dejan de caer y no hablo solo por mi, además, los asientos del Tanatorio son extremadamente incómodos.

Hoy ha sido un día demasiado duro para todos, desde el momento que a las 05:45 de la mañana ha dejado de latirte el corazón ya estábamos todos los Robles a tu lado hasta ahora, que la sala sigue llena de gente que apenas conozco más allá de los de siempre.

Mereces que esté llorando a dos metros de ti y que esté escribiendo un escrito para ética, pero es muy duro porqué los recuerdos no dejan de pasar por mi mente y son todos recuerdos buenos.

Para ti, un hombre ejemplar, porqué te mereces mucho más que esto y porqué te quiero con todas mis fuerzas.
Siempre presente.

Maria

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Comiat, Enyorança, Maria Robles, Mort
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Querido mundo, la libertad completa no existe

| 4 desembre 2012

Yo no creo en una libertad completa y no creo en que nadie haya sido libre nunca, somos esclavos de la sociedad, vivimos obligados a hacer cosas que no queremos.

Es un sueño con el que vivimos pero que no se consigue nunca, sólo podemos decidir dentro de unos esquemas. Yo lo veo como un test de conducción: escoges “A”, “B” o “C”, pero nunca puedes elegir qué preguntas te plantearán. Ante esto, encontramos la gente que lucha por escoger la pregunta que quiere y la gente que se deja llevar;  este último tipo de gente, la podríamos llamar gente sin personalidad.

En cualquier caso, tanto los que escogemos como los que no, vivimos todos en el mismo mundo con unas libertades limitadas y acabamos todos dependiendo los unos de los otros. Por lo tanto la libertad individual y plena no existe, es sólo una aspiración del ser humano.

Andrea

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Andrea Jiménez, Llibertat
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El futur

| 4 desembre 2012

El futur és el temps que està per venir, el demà. La humanitat s’ha esforçat des de temps immemorials a descobrir el que esdevindrà. Per què tenim aquesta necessitat de saber que ens passarà en un futur? Pot ser la necessitat característica de molts animals, la curiositat. O per una altra banda potser es tracti de que tenim por al que ens pugui arribar a passar. Per exemple, a l’antiguitat els grans guerrers recorrien a un oracle per a saber que els passaria a ells i al seu regnat després d’una guerra que encara devien emprendre, per així poder influir sobre el futur i el que els passaria. Però si sapiguèssim el futur, el recorregut fins arribar-hi seria d’alguna importància? Algunes persones creuen que el futur no pot canviar i que per tant el que fessin elles no servirà de res. Alguns altres per la seva part, diuen que el futur se’l construeix un mateix, però si hi ha un futur ja escrit no podem fer-hi res per aturar-ho, no? Per tant, no podem decidir el nostre futur, som els seus esclaus? Personalment crec que el futur no és pas res escrit, ja que el temps no s’atura mai i per tant no podem viatjar fins el futur, donar una ullada i dir que dintre de 20 anys seré una cosa o m’agradarà una d’altra .El que em refereixo és que el temps no es pot ni aturar, ni trencar, ni fer-hi una escletxa, per tant el futur és una cosa subjectiva, i de la qual no s’hi pot dir res per davant. Clar que si tinguéssim en compte tots els factors possibles que poden passar, una facultat molt limitada per a qualsevol, llavors sí que podríem dir que podem endevinar el futur.

Àlex

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Àlex Passarell, Futur
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

La vida

| 4 desembre 2012

Nosotros nos conformamos en vez de arriesgarnos, sin pensar que cada día que pasa, no volverá.

En la vida nada esta escrito, nada es imposible, ni siquiera posible… todo depende de nuestra voluntad, de esas fuerzas que nos salen de dentro, decir de dentro es decir que puedo afrontar cada desafío. Tenemos el poder cuando estamos convencidos, cuando estamos decididos, cuando de verdad queremos alguna cosa. No hay obstáculo capaz de imponerse, si queremos podemos llegar mas lejos, si queremos podemos llegar más alto, si queremos podemos hacer lo que sea… solo hay que proponérselo…

“La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti”

La vida es algo hermoso, siempre y cuando la hagas a tu manera, sin dejar que nada ni nadie opine por ti, que se te meta en tus asuntos queriendo arreglarlos. Nunca dejes que nadie te arruine la vida. La vida es una sola, vívela paso a paso y no dejes de hacer nada, probablemente te arrepientas y cuando te des cuenta será demasiado tarde. Tampoco dejes de vivir los sueños y las ilusiones, sin ellos, la vida no tiene sentido. Trata de ir siempre de frente, sin vueltas…

No confíes en toda la gente que te rodea, a veces piensas que es la mejor persona del mundo y en realidad es un verdadero enemigo. Anda siempre con la verdad, por más dolorosa que sea, porque vale mucho más que una mentira. Si algún dia te sientes solo y tienes ganas de llorar, hazlo, muchas veces te ayuda a que te desahogues.

Ante cualquier problema; no huyas por el miedo a enfrentarlo, y NUNCA olvides esto:

LUCHA COM SI FUERAS A VIVIR SIEMPRE Y VIVE COMO SI FUERAS A MORIR MAÑANA!

Toni

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Toni Acosta, Vida
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

El saber escuchar

| 4 desembre 2012

No es más sabio el que sabe sino el que escucha. ¿Por qué digo esto? Pues sencillamente porque durante estos días, previos a las elecciones del Domingo, la gente solo hablaba de un único tema, “Independencia”. Bien, me gusta la palabra Independencia! ¿Pero sabemos realmente que significa en todos los contextos? no lo creo, ya que cada persona debido a la edad, situación social, ideología política etc…Tiene una definición, que para cada uno es la mas correcta, sin tener en cuanta las demás.

“no está de más escuchar lo que piensan los demás, incuso a veces sus pensamientos nos pueden hacer razonar”

Lo que realmente quiero decir, es que cada vez las personas nos escuchamos menos. Pensamos que siempre tenemos la razón y nos importa muy poco lo que los demás piensen. Creo que a veces nos tenemos que hacer un poco los sordos, pongo un caso un poco más de críos, pero cuando alguna persona te dice cosas malas, como por ejemplo: Que eres feo, se ríe porque llevas gafas, estás gordo… Uno tiene que hacer como si escuchara llover, pero en otras situaciones no está de más escuchar las opiniones de los demás, o simplemente lo que piensan. Un claro ejemplo es cuando estamos en clase de ética, que nos ponemos a discutir sobre temas en concreto. Cada uno tiene su opinión, claro está, pero muchas veces no nos queremos escuchar, porque creemos que nosotros tenemos la razón y todo lo que dicen los demás es absurdo e ilógico. Creo que estamos un poco equivocados. Pienso que no está de más escuchar lo que piensan los demás, incuso a veces sus pensamientos nos pueden hacer razonar e incluso cambiar nuestra opinión.

Pero bueno, hay mucha gente que no se sabe estar callada y respetar la opinión de los demás, pero así es la vida, unos escuchan y callan mientras otros hablan y se hacen los sordos. Pero que podemos hacer? Cada uno es como es.

Mariona

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Mariona Ros, Opinió, Paraules, Respecte
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Lo más bonito

| 4 desembre 2012

Siempre he sido una persona extremadamente sensible, (especialmente con los perritos y los gatitos, pero eso es otro tema.) Como decía, soy muy sensible, podría decirse que hasta un poco demasiado empática.

Qué es la empatía? Para los que no lo sepan, la empatía es “saber ponerse en la situación de otra persona”, pues bien, yo soy de esas personas, que si ven a alguien mal a la mínima se ponen peor, o que si ven a alguien feliz ellos se ponen el doble de contento.

“si alguna vez tenéis un día malo, yo lo notaré y estaré todo el rato pensando en cómo poder ayudaros”

¿Y qué es lo que nos quiere decir Cris con todo este rollo? Pues que a veces es bueno ser un poco empáticos con los demás, es decir, intentar ayudar a cualquiera que lo necesite, yo es lo que hago, porque si no luego cuando lo recuerdo, pienso que podría haberlo hecho y me siento como, hablando mal, una mierda.

Sale solo lo de pensar en los demás, siempre intento que todos estén felices.

Tened en cuenta que si alguna vez tenéis un día malo, yo lo notaré y estaré todo el rato pensando en cómo poder ayudaros. O si estáis enfadados y me contestáis un poco mal, yo estaré hecha polvo durante todo el día, hasta incluso me entraran ganas de llorar.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Era una vez que se era, yendo yo hacia mi casa, me encontré a un anciano con su mujer bajando del coche de ésta. Él, claramente enfermo, sin poder casi andar, solo con la ayuda de un “taca-taca”, quiso salir del coche por si solo (un todo-terreno con un peldaño de hierro). Su señora rápidamente salió del coche a ayudarlo.

Todo fue bien hasta que la señora se puso nerviosa, (había dejado el coche en mitad de la calle y se estaban amontonando los coches detrás nuestro), quiso ir deprisa a la hora de subir a su marido a la acera, para que la esperara mientras aparcara, pero no podía con el peso de este. Me empecé a poner nerviosa también. Veía que se caía y que la gente que pasaba a su lado no hacia nada para ayudarlos, así que salí del coche y me fui hacia ellos. (Cabe decir que los conductores de los coches de detrás eran unos energúmenos, ya que no paraban de pitar y de gritar por la ventanilla, porque claro, con gritos las cosas se solucionan por arte de magia).

Cuando llegué a donde estaban, la señora ya estaba apunto de llorar y su marido le pedía perdón mientras dirigía la mirada al suelo.

-Tranquila, ves a aparcar que yo le cuido.

La señora fue a aparcar lo más rápido posible, y yo agarré con todas mis fuerzas a ese señor que le flaqueaban las piernas cada dos por tres.

Cuando estaba con él, me contó que de joven había sido nadador profesional, y que como le habían dado muchos infartos últimamente, a sus hijos ya les daba igual. (Aquí fue cuando casi me pongo a llorar). Después vino su señora, (tenía cara de cansada, con muchas ojeras), me contó que acababan de salir del hospital, de haber pasado una semana ahí, y que su marido solo quería ir a casa a nadar en la piscina. Entre sonrisas me dieron las gracias y se fueron a su casa.

-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-

Creo que nunca olvidaré lo que sentí después de ayudarles, y ahora siempre intento hacer cosas para sentirme igual otra vez, y recordarlo, y que se me humedezcan los ojitos, y sonreír, y sobretodo hacer sonreír a los demás.

Sentir empatía es a veces lo más bonito que te puede pasar.

Deberíais probarlo, porque a veces un pequeño gesto, ayuda más de lo que te piensas, y del mismo modo, te ayuda a ti a ser mejor persona.

Cristina Sirvent.

Comentaris
1 Comentari »
Categories
Cristina Sirvent, Emocions, Empatia
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

Somos Libres

| 4 desembre 2012

Desde mi punto de vista, las personas somos libres, pero también tenemos una serie de normas que hemos que cumplir y eso hace que no seamos del todo libres. Por un lado, somos libres, pero responsables de nuestros actos, somos libres en cuanto a nosotros mismos, siempre y cuando no nos dejemos manipular y llevar por los demás. Somos libres si no nos dejamos llevar por la vergüenza innecesaria de ser diferente y vestir o actuar diferente, somos libres si no tememos expresarnos como somos realmente, somos libres, pero para ser libre, hay que atreverse a ser libre, hay que estudiar y conocer el mundo para poder elegir, porque de eso se trata la libertad, elegir y saber elegir. Pero si no se sabe entre que se puede elegir entonces nunca vas a ser libre, pues nunca vas a saber que elegir.

Por otro lado, no somos libres ya que no existe la libertad total, ya que nuestra libertad termina o debería terminar donde empieza la ajena, aveces lamentablemente y otras veces afortunadamente no estamos solos y vivimos en una sociedad donde hay ciertas normas que cumplir por ejemplo: en el trabajo, en la escuela…

Stuardo

Comentaris
Sense Comentaris »
Categories
Llibertat, Stuardo Infante
Comentaris RSS Comentaris RSS
Retroenllaç Retroenllaç

« Previous Entries Next Entries »

un bloc per escriure el que pensem i pensar el que escrivim

articles recents

  • Revolució
  • Take me back
  • El canvi
  • Mi mundo- Hard GZ
  • La Desconfiança
  • Te añoro
  • L’home més ràpid del món – The Flash
  • Em penedeixo
  • Si et torno a veure
  • Em penedeixo
  • L’alquimista
  • ETS CULPABLE
  • 24 personalitats
  • Into the Wild (Llibertat Salvatge)
  • La teoria del meu avi

els treballs i els dies

desembre 2012
dl. dt. dc. dj. dv. ds. dg.
« nov.   gen. »
 12
3456789
10111213141516
17181920212223
24252627282930
31  

Arxius

Categories

administrador

  • Entra
  • RSS dels articles
  • RSS dels comentaris
  • WordPress.org

visites

Web Sites Counters

Consultes lingüístiques

  • Centre de Redacció de la UPF
  • Corrector "Lanuagetool"
  • Corrector castellà
  • Corrector català softcatalà
  • Diccionari Enciclopedia catalana
  • Diccionario de la lengua española
  • Eines
  • Institut d’estudis catalans. Gramàtica
  • Optimot. Consultes lingüístiques
  • Refranyer català-castellà

Educació

  • Agrupació Escolta "Serra de Marina"
  • Estudiar a Catalunya
  • Institut Jaume Almera

Premsa

  • Ara
  • Avui
  • Catalunya ràdio
  • El mundo
  • El país
  • El periódico
  • La vanguardia
  • Periodismo humano

des d’on ens llegeixen?

rss Comentaris RSS valid xhtml 1.1 design by jide powered by Wordpress get firefox