Transtorns alimentaris
| 19 octubre 2011El otro día en Facebook encontré una página titulada “Lucha contra la Anorexia y la Bulimia”. Da la casualidad de que me estoy leyendo un libro que me dejó una amiga que trata más o menos de lo mismo. Me entró curiosidad y empecé a mirar.
Nada más entrar en la página aparecía una foto de una persona cualquiera mirándose a un espejo, ésta estaba delgada y ella misma se veía gorda. Después de esta foto había una larga fila de comentarios de todo tipo; de gente cercana a personas anoréxicas o bulímicas o incluso las supuestas afectadas también escribían allí.
En mi opinión, creo que puede haber muchas causas para poder llegar hasta este punto. Las que más conocemos o acostumbramos a oír son las críticas que los demás hacen sobre nosotros, pero también creo que la mayoría de estas enfermedades vienen dadas por problemas del pasado, aunque también destaque la baja autoestima, las diferentes presiones de la sociedad y los problemas con la familia. Por ejemplo, una persona con tendencias a patologías alimentarias que tiene una ruptura amorosa llorará, pataleará y en consecuencia dejará de comer o simplemente comerá por atracones y luego vomitará. Por lo que he escuchado, podríamos relacionar esta enfermedad como un iceberg, sólo ves la punta (llantos, aislamiento, bajo peso…), pero detrás hay mucho más y ahí es donde está el problema. ¿Cómo puede ser que una persona que pesa apenas 40kg o incluso menos, tenga la sensación de que no pasa por la puerta? Todo el mundo tiene cierta distorsión corporal, pero hasta un punto…
Lo que más molesta, es que la mayoría de adolescentes se comparan con estereotipos de modelos que no son reales (yo la primera), estereotipos que tienen las caderas más delgadas que la cabeza. Por ejemplo en las agencias y en los desfiles, o lo que nosotros mismos podemos ver por la tele perfectamente, la moda. Ésta está LLENA de chicas que miden 1.80 y usan una 34, tienen un IMC de cuánto? de 15? Pues sí, porque eso es lo que pedían por ejemplo en Cibeles. Después de buscar algo más por internet sobre este tema para poder hablarlo aquí, he leído que en una ocasión, la modelo Filippa Hamilton fue despedida de la campaña de jeans Blue Label porque le decían que tenía sobrepeso y que no cabía en sus prendas (modelo de 23 años que mide 1,77 metros y pesa cerca de 55kg). Así lo único que hacemos es fomentar la anorexia, qué triste.
Después de esto, cada uno se tendría que hacer sus propias reflexiones y conformarnos con lo que somos. No envidiar a nadie o querer ser como otra persona sólo por el hecho de que sea más guapo o tenga mejor cuerpo que nosotros. Cada uno es como es. Que no nos gustamos, hay otros métodos para cambiar, pero si no nos queremos a nosotros mismos, quien nos va a querer?
Jade
Jade,
Fas una reflexió molt elaborada entorn dels anomenats “transtorns alimentaris”. Dius coses molt interessants i, a més, les dius molt bé. Per això l’escrit resulta entenedor i atractiu. Algunes (poques) objeccions:
“En mi opinión, creo”: cal esporgar! no cal dir “en mi opinión” si dius “creo”, no et sembla? Fins i tot, tal vegada no caldria ni una cosa ni l’altra, perquè el lector ja sap que està llegint les teves opinions.
“relacionar esta enfermedad como un iceberg” o “imaginar esta enfermedad…”?
“No envidiar a nadie o querer ser como otra persona sólo por el hecho de que sea más guapo o tenga mejor cuerpo que nosotros”. Más guapo o mejor cuerpo què significa? que està més prim? No estem caient ja en el problema que denunciem?
En fi, m’ha agradat! No deixis d’escriure, d’acord?
Fins al proper escrit, Josep Maria