Category Archives: General

SEMANA DE LA CIENCIA

la-ciencia-ficcion

SEMANA CIENCIA: http://www.semanadelaciencia.es/Publico/buscadorMapa.aspx  semana-ciencia

BARCELONA http://www.setmanaciencia.org/setci10/default.html 

CASTELLDEFELS: http://www.castelldefels.org/es/doc_generica.asp?dogid=489

LITERATURA CIENCIA FICCION: http://puerto-de-escape.cl/2010/el-colectivo-de-literatura-fantastica-y-ciencia-ficcion-de-valparaiso-visita-el-primer-festival-del-libro-infantil-y-juvenil-de-santiago/

DEBERES VERANO 2011

Dependiendo de  la calificación final, deberéis realizar unos deberes u otros.

NOTA         —-> DEBERES

Excelente —> descanso

Notable      —> descanso

Bien              —> descanso

Suficiente  —> repaso de gramática y ortografía +

lectura y reseña de una novela.

Insuficiente —> repaso de gramática y ortografía +

lectura y reseña de  dos  novelas.

El repaso de gramática y ortografía podéis realizarlo a través de cualquiera de los cuadernillos que se comercializan (4º ESO Lengua castellana) o a través de las direcciones que figuran en las entradas del bloc.

Cada uno de vosotros ya sabéis en lo que falláis, así que haced  actividades online que os sirva para reforzar (no se tarda tanto y es muy útil).

A principios de septiembre se recogerán los deberes.

Podéis leer alguna obra de la siguiente lista: lecturas-4c2ba-eso (desde el Romanticismo a la actualidad).

A quienes no tengáis deberes también os recomiendo que leáis todo lo que podáis.

¡Que paséis un buen verano!


MATERIA DEL EXAMEN DE RECUPERACIÓN 4º ESO (miércoles, 22/6/2011, 9 h.)

nuevo Lo que hay que saber para el examen final de recuperación:

1. PALABRAS DEL TEXTO y COMPRENSIÓN LECTORA:

a. Definición o sinónimos de las palabras.

b. Saber entender, estructurar y comentar el contenido un texto.

2. TIPOS DE TEXTOS: distinguir y ver las características de los distintos tipos de textos estudiados:

a. Marcadores textuales (tema 1).

b. Textos expositivos humanísticos y científicos (tema 3).

c. Textos argumentativos (tema 5).

d. Textos jurídico-administrativos (tema 6).

e. LITERATURA: características de los siguientes periodos:

Romanticismo, Realismo, Naturalismo, Novecentismo y Generación del 27.

3.  EXPRESIÓN:

a. Saber redactar con coherencia, corrección y cohesión haciendo uso de  conectores.

4.  VOCABULARIO:

a. La estructura del léxico (tema 2).

b. Locuciones (tema 4).

c. Estructura de las palabras (tema 6).

d. La adjetivación mediante sufijos (tema 7).

e. Formación de verbos (tema 8).

5. GRAMÁTICA: saber analizar morfológica y sintácticamente las oraciones simples e identificar las oraciones compuestas (ver diferentes cuadros).

a. Reconocer las diferentes clases de palabras y de locuciones (tema 1).

b. Reconocer los diferentes sintagmas (tema 2).

d. Reconocer los diferentes complementos (tema 3).

e. Identificar oraciones compuestas y sus nexos (temas 7, 8, 9, 10, 11).

f. Reconecer la persona, número, tiempo, modo y conjugación de los tiempos verbales.

6. ORTOGRAFÍA: uso correcto de las reglas de acentuación y puntuación (ver índice del libro de texto).

a. Acentuación.

b. Puntuación.

c. Palabras de ortografía difícil (temas 7, 9, 10 y 11).