Category Archives: General

La canción del pirata

En esta página puedes encontrar versiones recitadas o cantadas de diferentes textos literarios y enlaces informáticos.
http://www.youtube.com/watch?v=m_v6RzQjGs0
“La canción del pirata”, de José de Espronceda
Con diez cañones por banda,
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
La luna en el mar riela
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:
Navega, velero mío
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
Veinte presas
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Allá; muevan feroz guerra
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
Y no hay playa,
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
A la voz de “¡barco viene!”
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
En las presas
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
¡Sentenciado estoy a muerte!
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Son mi música mejor
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
Y del trueno
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.

PRESENTACIÓN COMENTARIO DE TEXTO

La presentación en power debe incluir las diferentes etapas del análisis previas a la redacción del comentario:
1. Portada (con imágenes significativas del autor) y datos personales vuestros.
2. Poema (optativo con voz o grabación sonora) + [lluvia de ideas > opcional].
3. Argumento (si procede) y tema.
4. Género, estructura externa, ritmo, análisis métrico (rima y medida de los versos)…

5. Estructura interna (diferentes partes temáticas) y la relación entre ellas.
6. Estilo (análisis de elementos morfológicos, sintácticos, campos semánticos del léxico, figuras retóricas > efectos, modalidad oracional…)
7. Conclusión con ideas claves.
Tenéis varios modelos vistos en clase. Os los vuelvo a incluir sin formato PDF por si os interesa.

EN ESTE MOMENTO NO ME PERMITE EL SISTEMA SUBIR LOS MODELOS VISTOS EN UN FORMATO NO PDF.

LO INTENTARÉ MÁS ADELANTE.

PAUTAS TRABAJO LITERATURA FIN DE CURSO

1.       PAUTAS PRÓXIMO TRABAJO: Comentario de texto poema G 27 o posterior.

a.       Objetivos:

       1. Poner en práctica los conocimientos estilísticos, léxicos, ortográficos y literarios vistos a lo largo del curso.

       2. Leer poesías de diferentes autores, elegir uno y comentarlo a fondo.

       3. Comprobar los pasos que hay que dar para abordar la comprensión y análisis de un texto literario.

c.       Entregar un Power con el análisis + comentario redactado.

d.      Formato del trabajo como los realizados hasta ahora de novelas: portada, índice, citas, bibliografía…

e.      Metódo de trabajo: individual o por parejas.

f.        Fecha límite.

g.   Se puede añadir la música o un recitado vuestro del poema. En este apartado hay total libertad para el formato.

 

 

LA FRASE, EXPRESIÓN O REFRÁN DEL DÍA

Hoy comenzamos una nueva sección. Cada día, siguiendo el orden de lista, tendréis que ir enviando un refrán o frase hecha y su explicación. Aquí tienes algunas direcciones.

http://www.redargentina.com/refranes/   http://www.refranesysusignificado.com/1/refranes_letra_-a-/ http://www.redargentina.com/refranes/  

ENVIADO POR: Concha     

Alumno                                                            Curso:     

Por la boca muere el pez. Es inconveniente hablar más de lo necesario.

MUERE EL ESCRITOR ERNESTO SÁBATO

ernesto1

el-tunel1

 

 

 

 

 

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Ernesto_Sabato 

http://www.elpais.com/videos/cultura/Ernesto/Sabato/fallece/99/anos/edad/elpepucul/20110430elpepucul_1/Ves/

http://www.elpais.com/articulo/cultura/claroscuros/tunel/elpepucul/20110501elpepicul_4/Tes  ARTÍCULO Jorge Fernández Díaz, “Un pesimista comprometido. Los claroscuros del túnel”.

http://www.elpais.com/articulo/cultura/llamo/Ernesto/elpepucul/20110430elpepucul_3/Tes “Me llamo Ernesto…”

——————————————-

[Tango de  Carlos Cano “Las madres locas” http://www.youtube.com/watch?v=Vm1pAMhxLhU ]