Category Archives: AVISOS

TRABAJO MORFOSINTAXIS FIN DE CURSO

PAUTAS TRABAJO MORFOSINTAXIS

Análisis morfológico y sintáctico de la estrofa  de una canción o poema.

Objetivos:

     a.   Poner en práctica los conocimientos gramaticales vistos a lo largo del curso.

     b.    Repasar las funciones sintácticas y saberlas relacionar entre sí de manera gráfica.

Formato del trabajo: digital.

Metódo de trabajo: individual o por parejas.

Fecha límite: viernes 6 de mayo.

PLANTILLA MODERNISMO

TRABAJO VOLUNTARIO CON NOTA dibujo1

1. Consulta primero las características del movimiento modernista y elabora después una diapositiva que resuma algún aspecto significativo del Modernismo que te haya llamado la atención.

2. Utiliza alguna de las plantillas que adjunto.

3. Se aceptan sugerencias y modificaciones.

4. El formato utilizado en la versión 2007 es el siguiente: formato >efecto de imagen > bordes suaves >50 puntos. Si tienes la versión 2003, envíamelo y yo lo adapto.

5. Si tienes inconveniente en que tu diapositiva se haga púbica, házmelo saber. De lo contrario, todas las que enviéis serán colgadas en el bloc para que sean de utilidad para el resto de los compañeros.

plantillas-modernismo3

AVISO ………………”pasa la bola”

nuevo1

  • CURRÍCULUM: los alumnos que debían repetir el currículum tienen de plazo máximo el jueves próximo para entregarlo.
  • RESEÑA en formato Power: quienes habéis entregado la reseña en un pen y en una versión posterior al 2003, por favor enviádmela con la versión antigua (2003) a la dirección c.molina7@hotmail.com .  No os preocupéis si se desconfigura o cambian las transiciones, sólo quiero corregir el texto. El lunes os devuelvo el lápiz. GRACIAS.

 

MODELO EXAMEN 2º PARCIAL (2ª EVALUACIÓN)

Como no he explicado el tema 8, para esta prueba solo entrará el tema 7.      nuevo

Modelo aproximado de examen con las siguientes preguntas. NO TODAS LAS PREGUNTAS VALDRÁN IGUAL.

1.  UN COMENTARIO DE TEXTO: concretamente “Volverán las oscuras golondrinas” de Gustavo Adolfo Bécquer (libro de texto), que siga el modelo visto en clase.

2.  CLASIFICAR LA ORACIÓN COMPUESTA: Diferenciar coordinadas y sus tipos (tema 6), subordinadas sustantivas ( tema 6) y subordinadas adjetivas. 

3. IDENTIFICAR Y RECONOCER LOS NEXOS (pronombres relativos, adverbios relativos y determinantes relativos) y la FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS (CN) Y EL TIPO (especificativa o explicativa). Función del nexo, identificación y sustitución del antecedente y análisis de la oración simple resultante.

4. Vocabulario del texto,  Formación de adjetivos,  Ortografía de  grupos consonánticos y acentuación.

5. Teoría literaria: características principales del Romanticismo: sociedad, ideales, temática y rasgos generales por géneros.

6. Pregunta tipo test de autores y obras del Romanticismo y Romanticismo tardío.

Como esta asignatura es acumulativa, conviene repasar:

 ANÁLISIS MORFOLÓGICO

 FUNCIONES DE LA ORACIÓN SIMPLE

 FORMAS VERBALES

 REGLAS DE ACENTUACIÓN [dictados de Marina], diacríticos e interrogativos.

RECUPERACIÓN 2º DICTADO DE MARINA

PARA TODOS LOS ALUMNOS DE 4º
Mañana martes, 8 de febrero, haré a la hora del recreo, en el aula de 4ºC, una recuperación del 2º dictado de Marina.
Todos aquellos alumnos de 4º que lo hayásis suspendido o que queráis subir nota podéis presentaros.
Acudid puntuales, por favor.