Como no he explicado el tema 8, para esta prueba solo entrará el tema 7. 
Modelo aproximado de examen con las siguientes preguntas. NO TODAS LAS PREGUNTAS VALDRÁN IGUAL.
1. UN COMENTARIO DE TEXTO: concretamente “Volverán las oscuras golondrinas” de Gustavo Adolfo Bécquer (libro de texto), que siga el modelo visto en clase.
2. CLASIFICAR LA ORACIÓN COMPUESTA: Diferenciar coordinadas y sus tipos (tema 6), subordinadas sustantivas ( tema 6) y subordinadas adjetivas.
3. IDENTIFICAR Y RECONOCER LOS NEXOS (pronombres relativos, adverbios relativos y determinantes relativos) y la FUNCIÓN DE LAS SUBORDINADAS ADJETIVAS (CN) Y EL TIPO (especificativa o explicativa). Función del nexo, identificación y sustitución del antecedente y análisis de la oración simple resultante.
4. Vocabulario del texto, Formación de adjetivos, Ortografía de grupos consonánticos y acentuación.
5. Teoría literaria: características principales del Romanticismo: sociedad, ideales, temática y rasgos generales por géneros.
6. Pregunta tipo test de autores y obras del Romanticismo y Romanticismo tardío.
Como esta asignatura es acumulativa, conviene repasar:
ANÁLISIS MORFOLÓGICO
FUNCIONES DE LA ORACIÓN SIMPLE
FORMAS VERBALES
REGLAS DE ACENTUACIÓN [dictados de Marina], diacríticos e interrogativos.