Author Archives: cmolina7
La canción del pirata
http://www.youtube.com/watch?v=m_v6RzQjGs0
viento en popa, a toda vela,
no corta el mar, sino vuela
un velero bergantín.
Bajel pirata que llaman,
por su bravura, El Temido,
en todo mar conocido
del uno al otro confín.
en la lona gime el viento,
y alza en blando movimiento
olas de plata y azul;
y va el capitán pirata,
cantando alegre en la popa,
Asia a un lado, al otro Europa,
y allá a su frente Istambul:
sin temor,
que ni enemigo navío
ni tormenta, ni bonanza
tu rumbo a torcer alcanza,
ni a sujetar tu valor.
hemos hecho
a despecho
del inglés
y han rendido
sus pendones
cien naciones
a mis pies.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
ciegos reyes
por un palmo más de tierra;
que yo aquí; tengo por mío
cuanto abarca el mar bravío,
a quien nadie impuso leyes.
sea cualquiera,
ni bandera
de esplendor,
que no sienta
mi derecho
y dé pechos mi valor.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
es de ver
cómo vira y se previene
a todo trapo a escapar;
que yo soy el rey del mar,
y mi furia es de temer.
yo divido
lo cogido
por igual;
sólo quiero
por riqueza
la belleza
sin rival.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
Yo me río
no me abandone la suerte,
y al mismo que me condena,
colgaré de alguna antena,
quizá; en su propio navío
Y si caigo,
¿qué es la vida?
Por perdida
ya la di,
cuando el yugo
del esclavo,
como un bravo,
sacudí.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
aquilones,
el estrépito y temblor
de los cables sacudidos,
del negro mar los bramidos
y el rugir de mis cañones.
al son violento,
y del viento
al rebramar,
yo me duermo
sosegado,
arrullado
por el mar.
que es mi dios la libertad,
mi ley, la fuerza y el viento,
mi única patria, la mar.
PLANIFICACIÓN PRIMER TRIMESTRE
NORMAS DEPARTAMENTO CASTELLANO
EVALUACIÓN DEL DOSSIER
SIMULACRO EXAMEN GRAMÁTICA Y CORRECCIÓN
SINOPSIS ORACIÓN COMPUESTA
SINOPSIS ORACIÓN SIMPLE
REPASO MORFOSINTAXIS> PASOS PARA ANALIZAR UNA ORACIÓN
2º EXAMEN PARCIAL, 3ª EVALUACIÓN
Temario: Unidades 10, 11, 12. Pero…
del bloque de Literatura sólo habrá preguntas del tema 10 (Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27), pero tenéis que completar el tema del libro con el dossier de la Generación del 27 ( carácterísticas, temas, etapas y nómina de autores). No hace falta que estudiés la vida de los autores, pero sí saber los nombres de los integrantes de cada movimiento.
El examen será más o menos será así:
1. 1 Pregunta de Vocabulario (apartado 4) temas 10, 11 y 12.
2. 1 pregunta de verbos (en total 10 tiempos): en cinco digo yo la forma verbal y vosotros tenéis que indicar la persona, número, tiempo, modo y conjugación; y en los otras 5 es al revés: digo yo el tiempo y vosotros debéis escribir la forma. INDICATIVO, SUBJUNTIVO, IMPERATIVO Y FORMAS NO PERSONALES. REPASO
3. 1 Pregunta de teoría sintáctica: el esquema de las oraciones compuestas (ver más abajo otra entrada). REPASO
4. 1 Pregunta de oraciones compuestas. Reconocer verbos, nexos, función y clasificación. REPASO
5. 1 Pregunta de representación arbórea de oraciones simples. REPASO
6. 1 Pregunta práctica de funciones sintácticas (saber reconocer el tipo de complemento en una oración simple).
7. 1 Pregunta de Literatura (3 puntos) del tema 10.
8. 1 Pregunta práctica de acentuación (repaso de las reglas, hiato, diptongo, triptongo, acentuación diacrítica y de interrogativos REPASO) y la parte de ortografía de los temas 10, 11 y 12.
NO DEJES PARA EL FINAL EL ESTUDIO DE ESTE EXAMEN.
HAZ ESQUEMAS DE LA PARTE TEÓRICA.
ELABORA UN CUADRO CON LAS FORMAS VERBALES Y LOS ADVERBIOS QUE AYUDAN A RECORDARLOS.
ESCRIBE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS …
MÁS ABAJO TIENES ENTRADAS QUE TE PUEDEN SER ÚTILES.