Temario: Unidades 10, 11, 12. Pero…
del bloque de Literatura sólo habrá preguntas del tema 10 (Novecentismo, Vanguardismo y Generación del 27), pero tenéis que completar el tema del libro con el dossier de la Generación del 27 ( carácterísticas, temas, etapas y nómina de autores). No hace falta que estudiés la vida de los autores, pero sí saber los nombres de los integrantes de cada movimiento.
El examen será más o menos será así:
1. 1 Pregunta de Vocabulario (apartado 4) temas 10, 11 y 12.
2. 1 pregunta de verbos (en total 10 tiempos): en cinco digo yo la forma verbal y vosotros tenéis que indicar la persona, número, tiempo, modo y conjugación; y en los otras 5 es al revés: digo yo el tiempo y vosotros debéis escribir la forma. INDICATIVO, SUBJUNTIVO, IMPERATIVO Y FORMAS NO PERSONALES. REPASO
3. 1 Pregunta de teoría sintáctica: el esquema de las oraciones compuestas (ver más abajo otra entrada). REPASO
4. 1 Pregunta de oraciones compuestas. Reconocer verbos, nexos, función y clasificación. REPASO
5. 1 Pregunta de representación arbórea de oraciones simples. REPASO
6. 1 Pregunta práctica de funciones sintácticas (saber reconocer el tipo de complemento en una oración simple).
7. 1 Pregunta de Literatura (3 puntos) del tema 10.
8. 1 Pregunta práctica de acentuación (repaso de las reglas, hiato, diptongo, triptongo, acentuación diacrítica y de interrogativos REPASO) y la parte de ortografía de los temas 10, 11 y 12.
NO DEJES PARA EL FINAL EL ESTUDIO DE ESTE EXAMEN.
HAZ ESQUEMAS DE LA PARTE TEÓRICA.
ELABORA UN CUADRO CON LAS FORMAS VERBALES Y LOS ADVERBIOS QUE AYUDAN A RECORDARLOS.
ESCRIBE LAS REGLAS DE ACENTUACIÓN DE DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS …
MÁS ABAJO TIENES ENTRADAS QUE TE PUEDEN SER ÚTILES.
Hola, Concha.
Tengo una duda sobre el examen: ¿tenemos que sabernos las obras que escribió cada escritor?
Gracias,
Irene Lucena
Irene, no habrá ninguna pregunta autor-obra, pero no está mal aprenderse al menos un título de cada escritor para la pregunta teórica.