Category Archives: General

Confidencias

 

1- La estructura de la obra es perfecta y equilibrada. Se trata de una obra de “estructura circular”, esto es, empieza como acaba, porque es Harmonía, ya abuela, quien se dispone a contar su historia.
La relación abuelos- nietos es muy especial. Comparte con nosotros los sentimientos que tienes hacia tus abuelos. Explica qué historias te suele contar y qué confidencias le transmites tú.

El papel del azar

     
                                               
 ¿Le pregunto al azar acaso porque sé que el azar no responde?
 
1-La vida está en continuo movimiento y no debemos maravillaros de las sorpresas que nos depara el futuro. Eso es precisamente lo que le sucede a Rosa cuando consigue ser un gran bailarina.
Expón tu opinión acerca del papel que juega el destino sobre nuestras vidas. ¿Vivimos para el azar o es el destino el que nos mueve? ¿Confiar en el azar es de cobardes?

¿Y no será esto amor?

 “… cómo podía ser aquello de sufrir tanto por una persona y, al mismo tiempo, sentir que la felicidad sólo podía venir de ella” 
1- León se preguntaba qué era aquella sensación tan extraña que sentía cuando se encontraba al lado de Harmonía, cuando iban de excursión, cuando se sentaban debajo de un árbol o cuando se refugiaban bajo un paraguas. ¿Estaría enamorado?
Escribe un relato reflejando la disposición de dar la vida por una persona, de no querer morir sino vivir con ella, reír con ella, ser feliz con ella…
2- vocabulario: pág. 93: escaramuzas, pág. 103: languidecer, pág. 106: rebumbio, pág 107: ademán, pág: ingrávido

Cuando el pasado y el futuro se encuentran

 

1-En la novela se hace alusión a uno de los personajes más carismáticos de la literatura, Don Quijote de la Mancha. Explica qué quería decir Miguel cuando comentaba la siguiente frase. Justifica tu respuesta.
         ” Lo dijo hace varios siglos un loco genial, que tenía más razón que todos los cuerdos que se reían de él.
Se llamaba don Quijote”.
2- Durante la conversación que mantienen Carmiña e Irene nombran a Mahatma Gandhi. Busca información sobre este personaje y resúmela. 
3- Carmiña se repetía una y otra vez “ llorando no se arregla nada”, ¿estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Crees que aunque no se arreglen las cosas es necesario llorar alguna vez? Piensa en alguna situación cotidiana donde se pueda aplicar la frase Carmiña.
4- Explica el significado de la siguiente expresión: “Dios de pan a quien no tiene dientes”
5- Vocabulario: agüero (pág. 61), trisagio (pág. 73), escaramuza (pág. 93), novenas (pág.50), desertor (pág. 47), paredón ( pág. 46)
6- Imagina que eres Alfredo, explica sus pensamientos sobre sus amores pasados, su sentimiento hacía las niñas, su postura frente a Nieves…

La guerra no es la solución

” Y llegó a la conclusión de que la guerra no es la forma de solucionar las diferencias de la gente. Había que encontrar una manera de arreglar las cosas sin machacar a quienes tuviesen diferentes ideas o creencias.”

– Escribe un texto argumentativo dejando bien clara tu opinión sobre la violencia.  No debes hacer referencia únicamente a las batallas bélicas, piensa en casos que tenemos más cercanos donde las actitudes agresivas e intolerantes están presentes y la paz no encuentra su luga.Recuerda que debes exponer tus argumentos sin olvidar que estas escribiendo un texto creativo y literario.

Tristes armas

                                       Primera parte

a) Fíjate en el poema de Miguel Hernández. Disfruta de sus palabras y explica cuál crees que es su intención. Crees anecdótico que la autora empiece el libro con este poema. Justifica tu respuesta.
b)Describe a Rosa y Harmonía. Elige a una de las dos y escribe un pequeño relato a modo de diario personal sobre sus sentimientos y sus espectativas de futuro desde el momento que embarcan en el barco rumbo a Rusia. 
c)Lee atentamente el siguientes fragmento:
” Harmonía miró por al ventana. Nevaba, pero tuvo la impresión de que entre los copos de nieve brillaban rayos de sol, porque las paredes y el aire y hasta los niños de la escuela, todo parecía más luminoso y más claro.”
– Invéntate un fragmento donde la esperanza sea el tema principal. Busca alguna imagen significativa y exprímela deshojando los sentimientos positivos poco a poco.

INTRODUCCIÓN

La Guerra Civil Española sirve de trasfondo para esta historia humana que se prolonga durante toda una vida. A través de ella, con un ritmo sereno carente de tremendismos y sensiblerías, se nos van dando a conocer las distintas repercusiones que para los diferentes personajes entraña la contienda. La «deportación» de dos niñas a Rusia con el fin de salvaguardar sus vidas y proporcionarles una mayor comodidad y seguridad mientras dure el combate es el elemento principal y desencadenante. En su obligado exilio compartirán su situación y sensación de desarraigo con otros muchos niños, con los que conformarán una especie de gran familia. Por su parte, sus padres, comprometidos con la causa de la República y defensores de la libertad, van sufriendo diversas tragedias, tanto en el frente como en la dura posguerra, alejándose cada vez más de la posibilidad de reunirse con sus hijas. Las vidas de unos y otros, no obstante, se van encauzando.