Cuando el pasado y el futuro se encuentran

 

1-En la novela se hace alusión a uno de los personajes más carismáticos de la literatura, Don Quijote de la Mancha. Explica qué quería decir Miguel cuando comentaba la siguiente frase. Justifica tu respuesta.
         ” Lo dijo hace varios siglos un loco genial, que tenía más razón que todos los cuerdos que se reían de él.
Se llamaba don Quijote”.
2- Durante la conversación que mantienen Carmiña e Irene nombran a Mahatma Gandhi. Busca información sobre este personaje y resúmela. 
3- Carmiña se repetía una y otra vez “ llorando no se arregla nada”, ¿estás de acuerdo con esta afirmación? ¿Crees que aunque no se arreglen las cosas es necesario llorar alguna vez? Piensa en alguna situación cotidiana donde se pueda aplicar la frase Carmiña.
4- Explica el significado de la siguiente expresión: “Dios de pan a quien no tiene dientes”
5- Vocabulario: agüero (pág. 61), trisagio (pág. 73), escaramuza (pág. 93), novenas (pág.50), desertor (pág. 47), paredón ( pág. 46)
6- Imagina que eres Alfredo, explica sus pensamientos sobre sus amores pasados, su sentimiento hacía las niñas, su postura frente a Nieves…

10 thoughts on “Cuando el pasado y el futuro se encuentran

  1. Sergi Esteve Vallverdú

    1-No hay que juzgar a las personas por su apariencia sino por su actitud.

    2-Mohandas Karamchand Gandhi fue un abogado, pensador y político indio. Se le conoce en todo el mundo con el sobrenombre de Mahatma Gandhi, nombre honorífico acuñado por primera vez por Rabindranath Tagore. En India también es conocido como Bapu. Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias. Mantuvo correspondencia con León Tolstoi, quien influyó en su concepto de resistencia no violenta. Destacó la Marcha de la sal, una manifestación a través del país contra los impuestos a que estaba sujeto este producto.
    Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. En 1931 participó en la Conferencia de Londres, donde reclamó la independencia de la India. Se inclinó a favor de la derecha del partido del Congreso, y tuvo conflictos con su discípulo Nehru, que representaba a la izquierda. En 1942, Londres envió como intermediario a Richard Stafford Scripps para negociar con los nacionalistas, pero al no encontrarse una solución satisfactoria, éstos radicalizaron sus posturas. Gandhi y su esposa Kasturba fueron encarcelados: ella murió en la cárcel, en tanto que él realizaba veintiún días de ayuno.
    Su influencia moral sobre el desarrollo de las conversaciones que prepararon la independencia de la India fue considerable, pero la separación con Pakistán le desalentó profundamente.
    Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india, apostando por integrar las castas más bajas (los shudrá o ‘esclavos’, los parias o ‘intocables’ y los mlecha o ‘bárbaros’), y por desarrollar las zonas rurales. Desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.
    Sobre economía política, pensaba que ni el capital debería ser considerado más importante que el trabajo, ni que el trabajo debería ser considerado superior al capital, juzgando ambas ideas peligrosas; lo que debería buscarse es un equilibrio sano entre estos factores, ambos considerados igual de valiosos para el desarrollo material y la justicia, según Gandhi. Gandhi llevó una vida simple, confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacado vegetariano.

    3-Sí; si; cuando un niño pequeño quiere un juguete y llora para conseguirlo.

    4-Algo que no es merecido por alguna mala acción.

    5-Agüero: Presagio o señal de cosa futura. Trisagio: iglesia del santo. Escaramuza: Riña, disputa o contienda de poca importancia. Desertor: soldado que desampara su bandera.

    6-No se llevan muy bien Carmiña y Alfredo, pero Alfredo quiere a Harmonía y a Rosa. Alfredo ve a Nieves como una persona ingenua que no ve el peligro.

  2. Laura Abad

    1-Miguel quería decir que Don Quijote aunque era conocido como un loco tenía más razón que muchos sabios.

    2- Mohandas Karamchand Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 – Nueva Delhi, 30 de enero de 1948, fue un abogado, pensador y político indio. Se le conoce en todo el mundo con el sobrenombre de Mahatma Gandhi. Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Encarcelado en varias ocasiones, pronto se convirtió en un héroe nacional. Una vez conseguida la independencia, Gandhi trató de reformar la sociedad india desaprobó los conflictos religiosos que siguieron a la independencia de la India, defendiendo a los musulmanes en territorio hindú, siendo asesinado por ello por Nathuram Godse, un fanático integrista indio, el 30 de enero de 1948 a la edad de 78 años. Sus cenizas fueron arrojadas al río Ganges.

    3- Sí, pero algunas veces ni que no se arregle nada llorando creo que en determinadas ocasiones llorar es bueno para desahogar penas o problemas.
    Cuando pierdes una cosa por no haberlo intentado lo suficiente la gente se pone a llorar pero en ocasiones en lugar de llorar tienes que ser fuerte e intentar ver el futuro y aprovechar las oportunidades que más tarde se presentan en la vida.

    4- Que la vida no siempre es lo buena que uno desea, normalmente tienen las cosas la
    gente que no necesita nada y las desaprovechan o malgastan , en cambio la gente
    necesitada no tiene tantas oportunidades.

    5- Vocabulario.
    Agüero: Señal que anuncia buena o mala suerte
    Trisagio: Se llama así a todos los himnos en honor de la Santísima Trinidad, en la que se repite tres veces la palabra ‘santo’. Son habituales en la liturgia católica, ortodoxa y en las protestantes trinitaristas.
    Escaramuza: Enfrentamiento poco importante entre las avanzadas de dos ejércitos enemigos.
    Novenas: Libro en que se contienen las oraciones y prácticas de una novena.
    Desertor: Que deserta.
    Paredón: Pared que queda en pie como ruina de un edificio antiguo.

    6- Alfredo en tiempos pasados sentía atracción por Carmiña y por eso se preocupaba por ella y por sus hijas, frente a Nieves mostraba una postura fuerte pero a la vez cuidadosa.

  3. ALBA FERNÀNDEZ

    1. Porque en aquellos tiempos, hace unos siglos, la gente se pensaba que Don Quijote era un loco.

    2. Mahatma Gandhi nació el 2 de octubre de 1869 en la India, su verdadero nombre es Monadas Karamchand Gandhi, sus alegados lo llamaron Mahatma, que significa “Alma grande.” Se convirtió en uno de los más respetados líderes espirituales y políticos del siglo XX. Gandhi ayudó a la liberación del pueblo hindú del gobierno colonial inglés a través de la resistencia pacífica, es honrado por su gente como el Padre del la Nación India. Más de una vez Gandhi recurrió al ayuno para impresionar a la gente sobre la necesidad de ser no-violento. La muerte de Gandhi fue considerada como una catástrofe internacional. La Asamblea General de las Naciones Unidas declaró un periodo de luto y todos los países expresaron sus condolencias. Pronto la violencia religiosa cesó en la India y Pakistán y las enseñanzas de Gandhi inspirarían los movimientos pacifistas en otras partes del mundo.

    PD: Mahatma Gandhi sigue siendo reconocido hoy en día por sus importantes logros en la India. Fue muy importante para el desarrollo tanto social como económico del país. Aparte de independizar a India y el ataque al sistema de castas, hizo muchas cosas más, importantes también. Gandhi le fue digno al país y a su gente. Ayudo a mucha gente, tanto enfermos, como no y fue el formulador de la doctrinas a la no-violencia.

    3. Sí, porque si estás llorando y le estás dando todo el rato vueltas al mismo tema te vas poniendo peor, por mucho que llores el problema no se va a arreglar, podrías animar tú el estado de ánimo pero no solucionar el problema.
    Sí, porque llorar es bueno. Siempre está bien desahogarte de los problemas llorando, o también llorando de felicidad, no siempre de tristeza.
    Cuando te enfadas con alguien, y te pones a llorar no sirve de nada, porque te empeoras y normalmente si no es muy grave a los pocos días ya está todo solucionado.

    4. – Hay gente que recibe muchas cosas pero no las valoran, otras sin embargo necesitan cosas y no las reciben.
    Que siempre tiene más suerte el que menos lo necesita.
    “Le toca la lotería a un millonario en vez de a un pobre que es el que más lo necesita.”

    5. VOCABULARIO
    agüero: Presagio o señal de cosa futura.
    trisagio: Himno en honor de la Santísima Trinidad, en el cual se repite tres veces la palabra santo.
    escaramuza: Refriega de poca importancia.
    novenas: Ejercicio devoto que se practica durante nueve días, por lo común seguidos, con oraciones, lecturas, letanías y otros actos piadosos, dirigidos a Dios, a la Virgen o a los santos.
    desertor: Soldado que desampara su bandera.
    paredón: Sitio, generalmente delante de un muro, donde se da muerte por fusilamiento.

    6. A él de joven le gustaba Carmiña, ahora es un hombre cortés, más hombre, un poquillo más gordo que cuando le gustaba la cuñada de Nieves, ahora estaba echando panza pero el bigote le quedaba bien. Él, estaba viudo, su mujer había muerto. Alfredo era una tumba, se podía confiar en él. Tenía mucho cariño con las niñas, Rosa y Harmonía.

  4. Aitor Cubeles Torres

    1) Tenía tanta razón, que ésta no era muy lógica. Los listos se pensaban que no era así, pero como nadie se lo creía, y era verdad, les daba igual que los otros no le creyeran.

    2) Nació el 2 de Octubre de 1869 en Porbandar, India. Su verdadero nombre fue “Mohandas Karamchand Gandhi aunque sus allegados lo llamaron Mahatma.
    A la edad de 13 años, Gandhi se casó con Kasturba, una niña de su misma edad.
    Gandhi estudió leyes en Londres y volvió a la India en 1891 para ejercer su profesión. En 1893 aceptó un contrato de un año para trabajar como abogado en Sudáfrica. En esa época, Sudáfrica estaba controlado por los británicos. Cuando intentó reclamar sus derechos como ciudadano inglés fue atropellado, y pronto vio que todos los indios sufrían idéntico tratamiento.
    En 1915 Gandhi retornó a la India. En 15 años se convirtió el líder del movimiento nacionalista indio.
    India alcanzó la independencia en 1947, y se separó en dos países, India y Pakistán, tras lo cual comenzaron los enfrentamientos entre hindúes y musulmanes.
    Tras 5 días, los líderes de ambas facciones se comprometieron a detener la lucha y Gandhi abandonó el ayuno. Doce días más tarde fue asesinado por un fanático hindú que se oponía a su programa de tolerancia hacia todos los credos y religiones.

    3) Para mí, tiene razón, llorando no se arreglan las cosas, se arreglan buscando una solución, sirve para desahogarte, pero las cosas no se solucionan en ningún momento llorando.
    Por ejemplo, cuando suspendes un examen que era importante, a veces lloras, y solamente sirve para desahogarte, pero no te subirán la nota, ni te dejaran el examen aprobado por llorar…

    4) Para mí significa que mucha gente, le dan pan y no lo valoran, y otros que sí lo necesitan, no se lo da.
    Vamos, que los que realmente necesitan y merecen son lo que no reciben.

    5) Vocabulario:

    -Agüero:

    Procedimiento o práctica de adivinación utilizada en la Antigüedad y en diversas épocas por pueblos supersticiosos, y basado principalmente en la interpretación de señales como el canto o el vuelo de las aves, fenómenos meteorológicos, etc.

    -Trisagio:

    Himno en honor de la Santísima Trinidad, en el cual se repite tres veces la palabra santo.

    -Escaramuza:

    Riña, disputa o contienda de poca importancia.

    -Novena:

    Numero ordinal. Nueve.

    -Desertor:

    Soldado que desampara su bandera.

    -Paredón:

    Pared que queda en pie, como ruina de un edificio antiguo.

    6) Se preocupaba por las niñas, les tenía cariño, y además, leía todas las cartas que le llegaban. Antes de llegar al dueño, pasaban por sus ojos.
    Estaba enamorado de Carmiña.
    Frente a Nieves se comportaba de manera muy correcta, con respeto, aceptaba las opiniones/decisiones tal como las decía, casi nunca se la contradecía.

  5. eric

    1-En este caso, Don Quijote de la Mancha, estuvo muy mal visto , porque él lo dijo y todos se reían de él como si de eso nada se tratase. Él tenía más razón de lo que muchos se pensaban pero nadie se la daba y después, y a pesar de todo Miguel defendió a Don Quijote.

    2-Mahatma gandhi es un personaje importantísimo para India. Él es un personaje también muy conocido por sus métodos de lucha que tenía siempre rechazando esas armas, predicaba la no violencia, el dominó el ejercito británico totalmente , pero sin armas y sin ningún tipo de violencia. Él fue encarcelado varias veces , pero pronto se convirtió en un héroe nacional. Gandhi llevó una simple vida , confeccionando sus propias piezas de ropa y además siendo un destacadísimo vegetariano.

    3- Carmiña hizo muy bien diciendo esta frase , tiene toda la razón del mundo , todo se puede hacer y reaccionar , todo menos la muerte. No , a pesar de que no se arreglen las cosas ,no es necesario llorar , es mejor reaccionar y preguntarte a ti mismo qué está pasando y qué se puede hacer .

    4-Dios esta siempre a tu lado y te puede ayudar para todo y para lo que necesites.

    5- agüero:que presagia sucesos favorables o adversos , o que da buena o mala suerte .
    escaramuza:refiega , combate de poca importancia entre las avanzadillas.
    novenas:que ocupa el lugar numero nueve
    desertor:persona que deserta
    paredón :pared que pueda de pie como ruina de un edificio antiguo

  6. Clàudia

    1) Que todo lo que decía era verdad.

    2) Nació en nueva Delhi el 2 de octubre de 1869 y murió el 30 de enero de 1948.Desde 1918 figuró abiertamente al frente del movimiento nacionalista indio. Instauró nuevos métodos de lucha (las huelgas y huelgas de hambre), y en sus programas rechazaba la lucha armada y predicaba la no violencia como medio para resistir al dominio británico. Pregonaba la total fidelidad a los dictados de la conciencia, llegando incluso a la desobediencia civil si fuese necesario; además, bregó por el retorno a las viejas tradiciones indias.

    3) Es verdad que llorando no se arregla nada, pero a veces necesitas sacar esos nervios que tienes dentro para quedarte un poco más tranquilo. Por ejemplo, un día que no haces los deberes, te ponen falta y tú te echas a llorar. En esta situación el llorar no sirve para nada.

    4) Que dios ayuda a los más necesitados y no a los que lo tienen todo o casi todo.

    5)Agüero: Procedimiento o práctica de adivinación utilizado en la Antigüedad y en diversas épocas por pueblos supersticiosos, y basado principalmente en la interpretación de señales como el canto o el vuelo de las aves, fenómenos meteorológicos, etc.
    Trisagio: Himno en honor de la Santísima Trinidad, en el cual se repite tres veces la palabra santo.
    Escaramuza: Refriega de poca importancia sostenida especialmente por las avanzadas de los ejércitos.
    Novenas: Sufragios y ofrendas por los difuntos, aunque se cumpla en uno o dos días lo que se había de hacer en los nueve.
    Desertor: Soldado que desampara su bandera.
    Paredón: Sitio, generalmente delante de un muro, donde se da muerte por fusilamiento.

    6)Alfredo siempre quiso a Carmiña pero lo rechazó para casarse con Miguel. Ayudó a Nieves con lo de la carta. Su sentimiento hacia las niñas era bueno.

  7. Nàdia Post author

    Sergi no trabajas suficiente. La única pregunta que tiene una extensión razonable es la segunda y únicamente se tenía que buscar la biografía de un personaje. Las preguntas están poco elaboradas e incluso algunas incompletas. El último apartado debía ser un texto en primera persona reflejando los pensamientos de Alfredo.

  8. Nàdia Post author

    Alba en la pregunta de creación (apartado 6) deberías haber escrito un texto en primera persona como si fueras Alfredo y así reflejar sus pensamientos, sus preocupaciones, etc. Además los textos de creación deben ser más extensos, tenlo en cuenta para la próxima vez.

  9. Nàdia Post author

    Claudia la primera y la última pregunta son muy breves. Explicas muy poco la frase de Miguel de Cervantes sobre su personaje más famoso, don Quijote de la Mancha. Además debes revisar los textos antes de enviarlos, en ocasiones se cuelan faltas de ortografía.

  10. Nàdia Post author

    Eric no respondes correctamente a la primera pregunta. Tu respuesta es un tanto confusa, además algunas preguntas están poco elaboradas e incluso en algunas faltan cosas. La parte de creación no aparece en tu comentario. Espero que la próxima vez te esfuerces más y lo envíes todo completo.

Deixa un comentari

L'adreça electrònica no es publicarà Els camps necessaris estan marcats amb *